flg-i con Spanish - Español
Clase política maltrecha

PERÚ: Central reduce la tasa de referencia de corto plazo

calendar 09/05/2025 - 18:53 UTC

La sexta economía en términos de producto y de negocios en Latinoamérica -el Perú- ha disminuido el costo del alquiler del dinero desde una política monetaria menos restrictiva a través del Banco Central de Reserva [BCR], y en ello destaca un hábitat de escaso crecimiento con una clase política maltrecha y una -cada vez más- en aumento criminalidad.  

>>> Haz clic aquí para ver el episodio XIII de Maestros del Dinero.

ECOSISTEMA

La economía andina lastra de una débil trayectoria en términos de crecimiento. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], la nación sudamericana ha avanzado en términos de PBI real -a febrero, 2025- en +3,50% lectura doce meses interaño; con un golpe fortísimo en minería e hidrocarburos, en el mismo mes, de un tímido avance de tan solo +0,45% doce meses interanual.

Pero cayendo -1,36% para el febrero interaño, y en el acumulado enero a febrero en plano o marginal en -0,02% interaño: es decir, sin movimiento.

El dato. ORO corrige pero prolonga señales alcistas

Solo la operación minero metálica -advierte el INEI- recortó en febrero en -1,23%.

Ello “como consecuencia del menor nivel de producción de oro, zinc, hierro y plomo”; añadiendo el ente rector estadístico andino que “la trayectoria contractiva de la minería metálica en febrero 2025 fue explicada por el menor tonelaje tratado en las plantas de concentración debido a la baja ley de mineral”.

Según la métrica del ente, fue menor la capacidad extractiva en oro en -15,67%, zinc en -2,08%, hierro en -5,19% y de plomo en -3,42%; no obstante, el incremento se colgó a la plata 9,00%, cobre 0,46%, molibdeno 1,47% y estaño 0,80%, dijo el INEI.

El Perú explica el 60% de sus despachos exportados en minerales preciosos e industriales, destacando el cobre; donde, junto a Chile, explican dos quintos de la oferta global. 

>>> Haz clic para ver el análisis de nuestro economista Eduardo Recoba. NVIDIA se enfrenta a Trump.

ACTIVIDAD PRIVADA: ENTRE AUSTERIDAD Y APATÍA

De acuerdo con economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos una poquedad en actividad privada -sobre todo minera- no brinda mayores espacios de crecimiento en empleo y demanda en la sexta nación más dinámica en renta y negocios de la región. 

“La retórica del Gobierno de la presidenta [Dina] Boluarte y sus ministros es hablar de ‘proyectos’ y más ‘proyectos’ pero de este esquema no pasan”, señalan los testigos consultados del mercado trading forex online en confidencialidad por operar fondos de capital de riesgo en minerales en América Latina. 

“El Perú, ya lo sabemos, es un país de ‘grandes proyectos’ y nada más; pero lo cierto es que es que es una nación manejada por una clase política muy pobre en iniciativas que atraigan la inversión privada en minería, que otorgue seguridad para sus ciudadanos y para los extranjeros, es un país muy corrupto y con instituciones muy débiles”. 

“Con una presidenta que carga con 50 muertos y denuncias por presunto enriquecimiento ilícito, no da garantía de nada”, dicen pidiendo reserva. 

La semana pasada y tras ser secuestrados y torturados, fueron asesinados trece mineros de una compañía minera -Poderosa- en el norte del país; los presuntos autores pueden ser bandas de sicarios contratados por la minería ilegal que tiene -según las fuentes consultadas en confidencialidad- “tomado al país”. 

Para economistas y firmas gestoras de activos consultadas, la clase política no tiene trazada ninguna estrategia que combata este tipo de flagelo.

Según ellos, tanto el Ejecutivo como el Legislativo -cuya aprobación, dicen sondeos privados, por efecto de error estadístico ronda el cero por ciento- no tienen margen de maniobra porque tanto uno como el otro “han asumido un papel parasitario: uno se alimenta del otro para mantenerse en el poder”, dicen tras haber pedido reserva. 

>>> Haz clic para ver el análisis de nuestro economista Eduardo Recoba. Trump versus OPEP.

INFLACIÓN

El INEI reportó a abril una inflación -al alza respecto a marzo- de +1,64% doce meses interaño; solo abril, la variación del índice de precios al consumidor [IPC] avanzó +0,30% interanual; y entre enero a abril, +1,10% interaño.

No obstante, la variación del IPC anotó de un avance este ató de poquedad en términos de dinámica de la demanda; y en ello destaca el poco crecimiento de la economía andina, lo que provoca decantar en que la nación sudamericana crece de manera torpe y tardía además de tímida.  

Las autoridades monetarias del país al pie de los Andes entienden que ante una inflación que creció moderadamente en abril respecto al tercer mes del año, se debe asumir una tasa de referencia de corto plazo a la baja; y en su último comité o directorio se decantó por un ajuste al 4,50%: un ajuste de 25 básicos respecto a la anterior lectura.

El BCR explica esta decisión en política monetaria más “afuera” que en términos locales. 

“Las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en Estados Unidos, han sido influenciadas por el aumento de las tensiones comerciales. En este contexto, la convergencia prevista de la inflación hacia su meta podría ser más lenta que lo esperado”, dice el ente andino en un comunicado. 

“Las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja por la alta incertidumbre sobre sus efectos sobre la economía global. En este contexto, se mantiene la volatilidad en los mercados financieros”, añade el Central andino.

El dato. TASAS: la otra incertidumbre

Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora