flg-icon Español
Responsabilidades

REPSOL: un año del desastre en Perú

calendar 16/01/2023 - 18:45 UTC

Se cumple un año del derrame de petróleo en la economía andina y la española señala mantras recurrentes alrededor de su “responsabilidad”, según medios y agencias independientes.

En 15 de enero del 2022 a las 17:17 horas de Lima, un buque tanque derramó más de 12 mil barriles de crudo destinados a una refinería operada por Repsol en la costa norte de Lima; provocando la propagación –en el mar y playas cercanas a la planta refinadora del gigante español de hidrocarburos- de petróleo, el mismo que dañó la superficie y fondo marítimo así como las actividades pesqueras artesanales o pequeña pesca y los negocios y encadenamientos turísticos.

El dato. REPSOL: acción cae y derrame en Perú.

Se añade el daño ictiológico o de fauna y flora marina.

Desde un inicio, la compañía -con sede en Madrid- deslindó toda responsabilidad.

Tine Van der Wall Bake, exvocera de la firma en 2022, ante la pregunta de la prensa local por el desastre ecológico ocurrido –y si Repsol era la responsable- respondió con un “no”. Y ello, sin contar con las pericias técnicas, marítimas, de cabotaje, cálculo de daños a pescadores artesanales e impacto en la flora y fauna costeñas.

Responsabilidad

De acuerdo con un reportaje del medio local independiente Epicentro TV, el dispositivo blindado -conocido técnicamente como Pipeline End Manifold [PLEM]- cuyo mantenimiento y buen accionar es rol de la refinería operada por Repsol y que unió las mangueras por donde transitó el petróleo –desde el buque hacia la refinería- se “rompió” provocando el derrame del hidrocarburo hacia la superficie y la costa con el evidente [y subsecuente] daño ecológico.

Ello fue liberado por el informe de Epicentro TV, dando cuenta de las maniobras submarinas de una subcontratada de Repsol: simplemente el PLEM no estaba en circunstancias de operar, esto es, de acarrear crudo desde el buque hasta el ducto de cuatro kilómetros de la refinería.

La investigación de Epicentro TV indicó que la maniobra de la subcontratada [que contó con buzos y equipo especializado] se registró seis días después del desastre, el 21 de enero; y que no obstante el tiempo transcurrido, el petróleo continuaba resumiendo por las comisuras del PLEM.

“[La pericia de los buzos] captó [en el PLEM] corrosiones, grietas y desprendimientos”, advierte -en reporte fiel- el reportaje de Epicentro TV hecho por el periodista de investigación Daniel Yovera.

La empresa

Desde el principio, la empresa se colgó a un fenómeno en Tonga en el Pacífico Sur; donde un volcán erupcionó y generó un tsunami que la Marina de Guerra del Perú no reportó. Sin embargo, el oleaje no llegó a las costas del país andino y estas se mantuvieron en calma.

Tras un año y con un nuevo portavoz: Luis Vásquez Madueño, director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales, la empresa señala –a través de este ejecutivo- que “es indudable que hubo un evento consecuencia del Volcán que se vio en la costa ese día”, dijo Vásquez Madueño.

“Pero aquí no hubo ninguna emergencia”, reviró Yovera. Vásquez Madueño contestó con un “más allá de ello, lo que sí es claro es un desplazamiento del barco”.

No obstante, para Julio Guzmán Mendoza, procurador para delitos medioambientales del Ministerio del Ambiente del Perú, “siempre fue el PLEM: este se termina rompiendo; y cada una de las partes en actividades riesgosas de hidrocarburos debe estar diseñada para que esto no ocurra”.

La pericia de las autoridades locales señala que la causa del desastre se resume en las condiciones de operatividad del PLEM.  

“No estamos ante un caso donde existan brechas”, advierte Guzmán. Tenemos todos los elementos acusatorios; es un caso sólido para el Estado”, añade,

Sin embargo Luis Vásquez Madueño, vocero de la española, el PLEM anotó todos “los mantenimientos correspondientes” y demás pruebas de resistencias de materiales; ello, pese a la pericia de las autoridades -tanto locales, incluido un informe del Congreso del Perú, como opinión de terceros independientes- y las condiciones visuales mostradas del dispositivo a través del reportaje de Epicentro TV.

“El PLEM estaba construido para soportar la operación sin ningún problema”, detalló Vásquez Madueño de Repsol.

A propósito de lo anterior, uno de los buzos de la subcontratada advertía en la faena submarina: “Los pernos [del PLEM] están flojos”.

“¿Algunos o todos?”, preguntó el control de las operaciones submarinas. “Sólo uno está ajustado, el resto –todos- están flojos”, contestó el técnico.

El PLEM lleva sumergido una década, según Epicentro TV.

Daños

A un año del derrame costa, playas, familias, negocios, fauna y flora continúan impactadas –económica, social, ictiológica y medioambientalmente- por el desastre.

“Lo que se derramó, ya se limpió; ya no hay hidrocarburos”, dice Vásquez Madueño de Repsol.

Sin embargo el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental [OEFA] “contabilizó 97 playas y formaciones costeras afectadas por el petróleo”, detalla Epicentro TV con datos de OEFA. “Solo 26 playas intervenidas [por Repsol] están realmente limpias; el resto, no”, agrega.

De momento, la autoridad ha abierto siete procedimientos sancionadores contra Repsol. Una sanción suma S/ 70,2 millones [USD 18,5 millones]; la española deberá presentar un plan de rehabilitación de las áreas afectadas.

Pescadores de la zona mostraron a Epicentro TV la presencia de hidrocarburo en playas y zonas costeras aún.

Las actividades turísticas –playa y campo, restaurantes, comidas, etc.- bordearon entre el 20 de enero y 30 de abril del 2022, según asociaciones de pescadores artesanales, marisqueros, propietarios gastronómicos, servicios de transporte y camping, entre S/ 100.000 a S/ 400.000 diarios como techo [una media de USD 65, 8 mil por día].

El nivel de afectación solo entre pescadores sumó a 2.000 faenadores.

Repsol: compensación económica

Los pescadores rechazan la compensación económica que Repsol brinda; Mario Carranza, el abogado de estos advierte de un contrato diseñado por la española –que está dirigido a alrededor de 7.000 hombres y mujeres de mar- donde “las reglas no son claras”, dice el letrado.

“La empresa no brinda valorización afectada ni tampoco copia del contrato”, advierte.

Ante esto, Vásquez Madueño de Repsol dijo que “entiende que sí” se le entrega la copia del acuerdo. No obstante, en el pacto se ubican dos condiciones “que llaman la atención”, indica Epicentro TV.

En resumen, en ambas cláusulas el pescador “cede” su derecho a la empresa –como prelación y según reporte fiel- a demandarla o a reclamos futuros.

Este acuerdo [de Repsol] “vulnera la buena fe”, señala Carranza.

La acción

De momento y de acuerdo con el mercado trading forex online y desde el índice IBEX 35 de la Bolsa de Madrid, el papel de renta variable de la española [REP] ata de 14,815 euros o un cambio en terreno negativo de -0,75% interdía.

El rango del negocio ata de 14,745 euros la acción a 15,12 euros la acción como techo; para las últimas 52 semanas, la horquilla hala de 10,282 euros la acción a 16,23 euros la acción como techo.

La rentabilidad corrida ata de +32,54% interanual.

Natura hará lo suyo

De momento, Epicentro TV –ante la denuncia de los pescadores- detectó petróleo aún guarecido en las rocas vecinas a las playas y a la rompiente.

“Esperamos la acción de las olas: que desprenda el hidrocarburo; y estamos monitoreando para atraparlo [SIC] en el mar [cuando se desprenda se entiende]”, señala Vásquez Madueño de Repsol.

“A ver, son zonas donde no hay ingreso de gente, no son zonas de recreación”, finaliza el alto ejecutivo.

El dato. Perú: inflación terminó sin ceder.

Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora