flg-icon Spanish - Español
Caída libre

PERÚ: economía en picada

calendar 15/09/2023 - 19:35 UTC

La quinta economía en términos de PBI real y de negocios de América Latina –el Perú- lastra de un entorno leído como recesión tras dos trimestres en caída del producto, tanto desde la producción real interanual como desestacionalizada intermensual.

A ello se suma una inflación que duplica el objetivo del banco central andino.

Hábitat

Desde la matriz política, el país andino ata de serias contingencias a propósito de los derechos humanos y un entorno escasamente saludable desde la democracia e instituciones.

El dato.  PERÚ: democracia bajo ataque

Con 60 muertes y más de 1.300 heridos –según el propio Gobierno y organismos de derechos humanos- producto del estallido social ente diciembre del 2022 y enero y febrero del 2023, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y su primer ministro Alberto Otárola está envuelto en una trama donde se cuestionan no solo los derechos humanos sino la democracia.

De acuerdo con economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos consultados “el Gobierno del Perú es un híbrido entre democracia débil y una dictadura”.

Según la casa de Gobierno, recientemente el Ejecutivo ha propuesto una ley que “criminalizaría” –dicen medios y agencias- a la prensa que difunda [o anuncie] futuras protestas en el país.

El descontento ha llevado a la gestión del binomio Boluarte y Otárola a una desaprobación –en consenso y según encuestas privadas- de alrededor del 70%; el poder Legislativo no lleva mejor suerte con una no aprobación del 90%, en momentos donde este poder –el Congreso- lleva a cabo una campaña de “demolición” de instituciones al “atacar [por ejemplo] a la Junta Nacional de Justicia [JNJ]”, advierten medios y agencias.

La JNJ se trata de un órgano autónomo cuyo objetivo es fiscalizar a jueces y nombrar autoridades electorales, y el Congreso –con legisladores comprometidos con investigaciones judiciales, denuncias, sentencias y carpetas abiertas ante el Ministerio Público- desea extinguir esta institución que reemplazó a un anterior consejo infestado por jueces supremos corruptos que negociaban sentencias.

En el verano boreal un ciclón atacó la costa –sobre todo al norte- del país andino, y un El Niño costero registró sus primeros estragos; primeros porque se espera un evento mayor de El Niño para el 2024.

Bajo este escenario, las autoridades políticas y económicas –dicen las fuentes- lejos de diseñar una estrategia de mitigación a través de un gasto público de alto impacto que reanime a la actividad privada [que lastrará este 2023 su segundo año consecutivo de crecimiento cero] se concentraron en anuncios “vacíos, sin mayor efecto en el empleo, demanda, consumo e inversión [privada]”, advierten economistas y firmas gestoras de activos consultados.

Actualmente, el ministro de Economía del país andino –Alex Contreras, quien semanas atrás recomendaba dejar de adquirir determinados productos de la canasta básica y reemplazarlos por otros más costosos- se encuentra de gira en Europa “para promover la inversión en el Perú”, dice una nota de prensa el ministerio de Economía y Finanzas [MEF].  

PBI real

La autoridad estadística local liberó el dato a julio a propósito del PBI real.

Al séptimo mes, este ajustó en terreno negativo en -1,29% interanual; entre enero y julio, -0,58% interaño; y la lectura a doce meses a julio anota un tímido +0,48% interanual.

Las peores caídas atan de sectores vinculados a la inversión privada: donde lidera pesca con -47,94% interanual [segmento que se agravará con El Niño venidero], manufactura con -13,89% interaño a julio, financiero y seguros con -9,60%, construcción con -8,80%, y telecomunicaciones con -2,15%.

De momento, minería e hidrocarburos anota un rol de “tabla de salvación” [+11,38%]; pero sin mayor expectativa de proyectos en el corto y largo plazo se hace “complicado”, indican los testigos de mercado trading forex online que este papel –del sector- se mantenga.

La inflación –lectura nacional a agosto- hala del +5,79%, y este dato duplica el rango meta del Banco Central de Reserva [BCR] cuya horquilla anota +1% a 3% como techo; lo que compromete a la economía andina en una espiral leída desde la estanflación, anotan determinados economistas y firmas gestoras de activos.

El BCR indicó un ajuste a su proyección de crecimiento para el 2023: de 2,2% a 0,9% como proyectado.

“Para la economía peruana esta crisis económica, sin contar con la pandemia, es la más grave desde la crisis financiera global [2008 y 2009] y podría ser peor que ella”, alerta el economista Luis Alberto Arias.

Según Juan Carlos Odar, economista, “Hace dos meses el MEF decía que el dato de julio iba a ser el mejor en el año. Lo cierto es que cayó casi lo mismo que en mayo [-1,32%], que fue el más negativo en lo que va del 2023”.

El dato. PERÚ: autoridades económicas sin señales claras

Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora