Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
De momento, la quinta economía más grande en términos de producto y de negocios –el Perú- no registra evidencia de haber logrado –desde las autoridades económicas- un efecto en firme que indique que la inflación se ubique en rumbo de mitigación.
La recurrente impericia de esta gestión, según economistas y firmas gestoras de activos desde la ciudad de Lima viene provocando que el efecto de la inflación –global, sistémica y prolongada- no se situé en una horquilla de moderación de precios.
El dato. EDUCACIÓN FINANCIERA: tasas de referencia y hogares.
De acuerdo con economistas, bancos, fondos y firmas gestoras de activos la inflación por choque de oferta –pese a que se ubica colgada a un hábitat internacional por la guerra Ucrania versus Rusia y los problemas de costos por el componente logístico y de suministros que provoca la invasión de Rusia a Ucrania- los esfuerzos de modular el tono desde las autoridades económicas del país andino “han sido extremadamente torpes”.
Según economistas y firmas gestoras de activos, “durante el primer trimestre del año, cuando se sabía de la guerra y la crisis alimentaria y energética así como económica este Gobierno sólo apeló –ante estallidos sociales- a decretar un toque de queda así como exoneraciones tributarias y feriados sin ningún efecto mitigador”.
El presidente Pedro Castillo Terrones [52] un maestro de escuela con nula experiencia en gestión pública, desde el inicio de su mandato –salvo determinados ministros como el ex titular de Economía Pedro Francke- nombró cuadros técnicos sin experiencia y con cuestionables credenciales morales: muchos de sus ministros despedidos [alrededor de 50 en menos de un año] anotaban antecedentes o investigaciones judiciales penales y civiles.
El mismo Castillo Terrones, según la fiscalía, es sujeto y objeto de pesquisas fiscales alrededor de opacas maniobras e indicios –donde el entorno del presidente- se situé “presuntamente vinculado con tráfico de influencias para obtener –desde instituciones clave como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones [MTC] cuyo exministro [Juan Silva] se encuentra en estos momentos fugado de la justicia- licitaciones por obras”, dicen voceros del Ministerio Público.
“No hay gestión y tampoco estrategias”, dice en reserva un operador desde la mesa de tesorería de un conocido banco local.
“Nadie en el Ministerio de Economía y Finanzas [MEF] está dinamizando con políticas serias un año donde la inversión privada, por ejemplo, va a crecer cero por ciento; nadie viene aplicando recetas de impacto sobre la actividad privada, el empleo, demanda y consumo”, agrega en reserva.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], la inflación en el mes de junio cerró en +1,19% interanual en la ciudad de Lima [urbana, llamada “metropolitana”]; entre enero y junio –o primer semestre- la inflación en Lima ató de +4,44% interaño; y para los últimos doce meses, la inflación hala de +8,81% interaño.
A nivel nacional, la inflación en junio –últimos doce meses- se ubicó en +9,32% interanual.
En mayo, la inflación –últimos doce meses- se situó en +8,09% y +8,36% interanual para Lima y a nivel nacional respectivamente.
“El deterioro de este indicador ataca a los más pobres, y no se vislumbra mayor estrategia de corto o largo plazo desde el Gobierno”, añade la fuente.
Según el Banco Central de Reserva [BCR] en su Reporte de Inflación a junio [que no registra o actualiza datos a este mes], “A nivel desagregado, los rubros con mayor contribución positiva a la inflación en el período enero a mayo fueron comidas fuera del hogar, transporte local, huevos, combustibles para vehículos y otras frutas frescas”.
“Mientras que los rubros con una contribución negativa más alta fueron pollo, transporte aéreo nacional, palta, pescado y transporte terrestre nacional”, añade el BCR.
El dato. Perú: expectativas dispares.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.