Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
De acuerdo con el organismo prestamista, el sistema de precios y su avance leído desde una inflación –global, sistémica y prolongada- extenderá su escenario base para el resto del presente año; en ello destaca un registro de convergencia de la inflación hacia el 2024 y como marco un crecimiento mediano para las principales economías del planeta.
El dato. Perú: deterioro en la calificación crediticia
Para el Fondo Monetario Internacional [FMI] el crecimiento atará de niveles austeros, siendo “deslucido”. Y como lectura transversal, una inflación de efecto extendido.
La proyección base del fondo para el crecimiento del planeta ataba –a datos proyectados a fines del año pasado- de +3,4%, para luego corregir la trayectoria de proyección a +2,9% en enero del 2023.
El rebote, para el FMI, hala en 2024 en +3,1%.
Los factores claves que menciona el organismo internacional anotan un incremento en términos de tasas de referencia de corto plazo por parte de los principales bancos centrales del mundo, ello de cara “a combatir la inflación”, advierte el FMI.
La invasión de Rusia versus Ucrania se lee –desde el informe Perspectivas de la economía mundial [WEO en inglés]- como un factor que “sigue lastrando la actividad económica”, insiste el fondo.
“La rápida propagación de la COVID 19 en China frenó el crecimiento en 2022”, agrega. No obstante, el FMI porfía en que la reapertura de actividad en el coloso asiático pueda abrir espacios de crecimiento global.
Para el fondo, la previsión de la inflación ata de una corrección desde +8,8% en 2022 a +6,6% en 2023; cerrando en 2024, en +4,3%.
“Cotas aún superiores a las observadas en términos de pre pandemia [2017 a 2019] donde la media ató de +3,5%”, dice el WEO.
Los riesgos, indica el FMI, se ubican en una posición basculante desde la publicación del WEO a octubre.
Riesgos que se leen desde un “impulso más fortalecido de una demanda endurecida en una diversidad de naciones”.
Los peligros, añade, tienen que ver –desde la visión del FMI- con una “evolución sanitaria severa en China lo que puede poner freno a la recuperación, la guerra de Rusia y Ucrania puede intensificarse y un endurecimiento de las condiciones crediticias globales podría decantar en un sobreendeudamiento”.
“Los mercados financieros pueden reperfilar los precios a propósito de la inflación, y la polarización geopolítica puede ralentizar el progreso económico”, matiza el informe.
El clave, dice el fondo, es lograr objetivos macroeconómicos que permitan una desinflación con sostenibilidad en el corto plazo. Si afectar ello, las condiciones de crecimiento económico.
Se trata de aplicar, indica el FMI, “herramientas macroprudenciales y consolidar escenarios saludables para la deuda y dinamizar la vacunación en China alrededor de brotes de la COVID 19”.
El FMI apela a un apoyo fiscal cuya potencia para atender a la población más vulnerable será crítico en momentos de una sostenida inflación y austeros avances en términos de crecimiento.
“El apoyo fiscal debe ser más focalizado; y en aquel espacio muestral más afectado por la emergencia alimentaria y crisis energética evitando medidas fiscales de amplia base [como “impuestos y subsidios ciegos”]”.
El dato. Venezuela: migrantes y oportunidades
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.