Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Sistema de la Reserva Federal [FED] –que reúne a doce bancos centrales federales en los Estados Unidos- decidió ayer a través de su Comité Federal de Mercados Abiertos [FOMC en inglés] dejar plana la herramienta monetaria: tasa de referencia de corto plazo.
>>> CLIC aquí para ver el ONCEÁVO EPISODIO de Maestros del Dinero por iFOREX LATAM.
Ello, en medio de mensajes y críticas así como malos modos o gestos desde la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump –heredero inmobiliario- señaló su deseo alrededor de que la FED ajustará a la baja la herramienta de control monetario del Central de la economía más grande del planeta.
La FED –no obstante- como la mayor parte de bancos centrales, y por mandato constitucional, es independiente a cualquier poder del Estado; por lo que Trump no puede [ni debe] involucrarse en la política monetaria y bancaria de los Estados Unidos.
El dato. TESLA tras la resaca de lo sufrido
“La historia demostró que blindar a los bancos centrales de la dinámica política es una dimensión importante para obtener la estabilidad económica de los pueblos”, dijo Esther L. George, gobernadora de la FED en Kansas City.
Agregando que “El Congreso establece los objetivos de política monetaria para la FED, pero brindándole al Central [estadunidense] independencia para sus objetivos, con un mandato dual de la FED que estimule condiciones económicas que busquen precios estables y un nivel de empleo sostenible”.
“La política monetaria se lleva a cabo mediante un ‘marco’ y no una ‘regla’, lo cual es clave porque la estructura de la economía cambia con el tiempo de formas que pueden ser difíciles de anticipar; la flexibilidad del marco permite al FOMC acomodarse a los nuevos escenarios y fortificar su credibilidad”, dijo.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: TRUMP vs el mundo en la radiografía semanal.
En su primer gobierno, el magnate y eventual actor de cameos de películas baratas en los 90, ya había intentado interferir en la política monetaria y bancaria de los Estados Unidos: montándola primero contra Jane Yellen [presidenta de la FED 2014 a 2018] y luego contra –el actual- presidente Jerome Powell [2018 a la fecha].
“Cumpliré mi mandato hasta mayo del 2026”, advirtió Powell en Washington el año pasado.
Con ambos, Yellen y Powell, Trump registró roces en el pasado; poniendo en riesgo la estabilidad de precios y con ello incumpliendo –Trump- la ley y la Constitución.
En mayo del año pasado, un jurado encontró culpable de 34 delitos a Trump, convirtiéndolo en el primer mandatario [en ese entonces, expresidente de Estados Unidos] en ser condenado penalmente aunque con prisión suspendida.
>>> CLIC para ver el Live de iFOREX LATAM: NVIDIA en la radiografía semanal.
Ayer, tras la reunión del FOMC y en consenso, se anunció que la tasa de referencia de corto plazo se mantendrá en la horquilla de 4,25% a 4,50% como techo.
“La tasa de desempleo es estable y en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral continúan siendo sólidas”, señaló Powell en su escrutinio con la prensa económica en Washington el día de ayer, cuando el FOMC se reunió.
“Esperaremos a más datos de la marcha de la economía para tomar decisiones en el futuro”, agregó –en simultáneo- un lacónico comunicado del Central estadounidense.
Con un empleo fortalecido vía salarios reales con mejor capacidad adquisitiva [no obstante una inflación que terquea], las autoridades monetarias estadounidenses no observan –indican economistas y firmas gestoras de activos- que haya razón para bajar la herramienta en más de dos eventos en el 2025.
El último ajuste de la herramienta ató de 25 básicos [menos] el pasado 18 de diciembre frente a una inflación que porfía en alejarse del rango meta FED de 2,0% para situarse –en diciembre- en +2,9% o cinco décimas más alta que en septiembre, según autoridades estadísticas federales.
“La inflación sigue siendo ‘alta’”, se lee en un comunicado FED.
La siguiente reunión FOMC tendrá lugar el 19 de marzo; hoy, se reúne el Banco Central Europeo [BCE] pero las autoridades de la región paneuropea no descartan un ajuste: actualmente -una de las tasas BCE- se ubica en 2,90%.
De momento, el barómetro de economistas fija plana la tasa de referencia de corto plazo FED apostando ello en un 84% frente a una orilla de economistas cuya apuesta de un recorte de 25 básicos -de la herramienta el 19 de marzo- es del 16%.
Hoy, el oro al contado opera alcista en US$ 2.789,06 la onza troy [+1,10% interdía] y el contrato del índice dólar cae atando 107,55 enteros [-0,24%].
Una tasa de referencia de corto plazo alta provoca que las tasas de largo plazo cobradas [y pagadas] por los bancos mantengan un rango alto, lo que hace más restrictivo el acceso al mercado de créditos hipotecarios, vehiculares, de consumo, personales, de capital de trabajo, tarjetas de crédito; y con ello, se acota la demanda y el consumo afectando un incremento del sistema de precios leído como inflación.
El dato. ORO: fortaleza tras crisis migratoria en Estados Unidos
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.