Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El mineral rojo prolonga la trayectoria de volatilidad en los negocios de inicio de semana, y en ello destaca un entorno donde el mercado trading forex online ha recortado los precios en la jornada de ayer lunes.
La persistente incertidumbre a propósito de China y la posibilidad alrededor de esta economía –la mayor consumidora mundial del metal bermejo en forma de concentrados, hilos o planchas- de ingresar a un proceso de ralentización del crecimiento, viene lastrando el precio del cobre desde las principales plazas de negocio y desde la semana pasada; entre ellas, la Bolsa de Metales de Londres [LME en inglés].
China anota, ante su política “COVID cero” de posibles encierros [parciales] en enclaves industriales, la posibilidad de impactar la demanda por cobre en lo que resta del año y parte del próximo: reduciéndola; lo que golpearía los precios “al menos temporalmente”, advierten economistas y firmas gestoras de activos desde la ciudad de Lima.
El dato. Cobre: cautela a corto plazo.
La volatilidad viene alimentada desde la política monetaria de los bancos centrales del planeta, que en consenso vienen aplicando la retórica liderada por el Sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos [FED] –que agrupa a doce bancos centrales federales- de un endurecimiento monetario leído desde un recurrente avance en términos de tasa de referencia de corto plazo.
Una mayor tasa de referencia de corto plazo abre el camino a un dólar de los Estados Unidos más fortalecido, y en ello destacará un precio –del metal rojo- en simultáneo más sólido; lo que puede decantar en un recorte de los estimados de adquisiciones por parte de economías industriales [China] y regiones manufactureras [Unión Europea].
No obstante, para economías productoras como Chile y el Perú que explican alrededor de dos quintos de la oferta cuprífera global un dólar estadounidense robusto permite despachos exportados de la misma intensidad y magnitud en valor.
Ayer, el mercado trading forex online de futuros en cobre [HGZ2] operó a la baja pese a techos donde el metal bermejo anotó más de US$ 3,6 la libra expresada.
El lunes, de acuerdo con datos de la LME, el contrato ató de US$ 3,5895 la libra expresada o un cambio en terreno negativo de -2,63% interdía.
El rango ató ayer lunes de US$ 3,5787 la libra expresada a US$ 3,6595 la libra expresada como techo; y para las últimas 52 semanas, la horquilla ató de US$ 3,1315 la libra expresada a US$ 5,0395 la libra expresada como techo.
La rentabilidad en lo corrido del año haló de -16,63% interanual; El pedido de 25.000 libras expresadas y la entrega a diciembre, 2022.
Hoy el contrato HGZ2 opera en US$ 3,6932 la libra expresada, un cambio en terreno positivo de +2,46% interdía.
En la presente semana, Chile presentó los resultados de su balanza comercial anotando un superávit de US$ 457 millones a octubre; un dato “débil”, advierten economistas y firmas gestoras de activos desde Santiago.
“Esto es debido a un resultado flaco de las exportaciones de cobre”, indicaron.
La endémica recurrencia de huelgas y reclamos laborales desde esta economía andina, juegan en contra de una mayor oferta cuprífera por parte del país sudamericano.
El Perú ata de contingencias sociales y medioambientales.
Ayer lunes, el corredor minero sur –el principal canal de salida del cobre hacia el exterior desde los andes australes del país andino- registra bloqueos por parte de ciudadanos locales del Perú; donde minas como Las Bambas [operadas por MMG de China], Constancia [Hubday] y Antapaccay [Glencore] son afectadas.
Las comunidades vecinas a las operaciones cupreras señalan –a través de voceros- que reclaman un “bono solidario” al Gobierno, así como garantías alrededor del acuífero de estas comunidades campesinas y agrícolas; en tanto, la respuesta gremial se concentra alrededor del nivel de afectación de estos bloqueos donde “el 30% de la producción de cobre se ve comprometida”, dicen los gremios empresariales.
El dato. Granos ajustan tras desbloqueo.
Los materiales contenidos en este documento no están realizados por iFOREX, sino por un tercero independiente y no debe de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.