flg-i con Spanish - Español
30
Apr

30.04.2025 – PIB de Canadá, PIB de EE. UU., Índice de Precios PCE Subyacente, Ventas de Viviendas Pendientes

calendar 30/04/2025 - 07:55 UTC

El dólar estadounidense experimentó un pequeño aumento frente a la mayoría de las principales divisas el lunes, con el índice del dólar (USDX) registrando ligeras ganancias de aproximadamente un 0,31 % en la plataforma de trading iFOREX. Varios factores contribuyeron a una perspectiva de mercado más cautelosa: en marzo se observó una demanda laboral en EE. UU. más débil de lo esperado, con ofertas de empleo cayendo a 7,19 millones (por debajo de los 7,5 millones anticipados), y el Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board cayó bruscamente hasta un mínimo de abril de 86,0, el nivel más bajo desde abril de 2020. A estas preocupaciones se sumó el Índice de Manufactura de la Fed de Dallas, que alcanzó su punto más bajo desde mayo de 2020. Como apoyo, la decisión de China de eliminar su arancel del 125 % sobre las importaciones de etano de EE. UU. ofreció cierto alivio en los mercados energéticos. En consecuencia, estos datos más débiles amplificaron las preocupaciones sobre el impulso económico, lo que llevó a un aumento en la probabilidad de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal en junio, ahora en un 56,8 %.

Los mercados bursátiles asiáticos mostraron movimientos moderados el miércoles por la mañana, mientras los inversores procesaban una serie de señales económicas importantes, principalmente cifras débiles de actividad fabril en Japón y China, junto con la inflación del IPC australiano. Los últimos datos económicos de China y Japón señalaron una desaceleración de la actividad industrial; específicamente, el índice oficial de gerentes de compras (PMI) de manufactura de China bajó a 49,0 en abril desde 50,5 en marzo, señalando una contracción en la producción fabril – la primera desde diciembre de 2023, supuestamente agravada por el aumento de las tensiones comerciales con EE. UU. y su arancel del 145 % sobre bienes chinos. En contraste con esta tendencia general, los mercados bursátiles de China continental, según los índices China SSE y China SZSE, junto con el índice Hong Kong 50, mostraban subidas moderadas en las primeras horas de negociación.

El martes, las acciones estadounidenses registraron subidas moderadas y los precios del petróleo bajaron, ya que el posible alivio de las tensiones comerciales fue opacado por un panorama económico en deterioro y preocupaciones corporativas relacionadas con los aranceles de EE. UU. A pesar de algunos avances en las negociaciones comerciales, los datos económicos en deterioro en EE. UU. amplificaron las inquietudes por los aranceles. Economistas de Julius Baer elevaron la probabilidad de recesión al 50 %, citando una política económica estadounidense errática. El déficit comercial récord de marzo y el mínimo de casi cinco años en la confianza del consumidor en abril nublaron aún más las perspectivas. Por otro lado, los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron el martes, brindando cierto apoyo a los mercados tras el anuncio del Conference Board de que la confianza del consumidor cayó a su nivel más bajo desde mayo de 2020.

Los resultados corporativos presentaron un panorama mixto. Las acciones de General Motors cayeron un 0,58 % a pesar de superar las previsiones de ganancias e ingresos del primer trimestre, ya que la compañía suspendió su orientación y detuvo la recompra de acciones ante nuevas incertidumbres arancelarias. Por el contrario, Coca-Cola subió un 0,84 % a pesar de una caída en los ingresos, atribuida al aumento de precios. Las acciones de Spotify cayeron un 3,5 % tras un pronóstico de crecimiento de usuarios más débil de lo esperado. Las acciones de United Parcel Service también registraron una leve baja del 0,35 %, a pesar de presentar resultados del primer trimestre que superaron las expectativas. Los inversores se preparan para los próximos datos económicos clave y los resultados de ganancias del primer trimestre de gigantes como Apple, Amazon y Microsoft.

Los observadores del mercado están muy atentos a los datos económicos clave de EE. UU. que se publicarán más tarde hoy, incluyendo los informes del PIB del primer trimestre tanto de Canadá como de EE. UU., el informe de empleo ADP No Agrícola, y el Índice de Precios PCE Subyacente – el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal. Los inversores analizarán detenidamente estas cifras en busca de señales sobre un posible recorte de tipos por parte de la Fed en su reunión del 7 de mayo. También impulsan la atención del mercado hoy las ventas de viviendas pendientes en EE. UU. y el PMI de Chicago. Más adelante en la semana, la decisión del Banco de Japón sobre los tipos de interés y las Nóminas No Agrícolas de EE. UU. también podrían ser el centro de atención del mercado.

EUR/USD

El par EUR/USD bajó el martes, descendiendo a alrededor de 1,1390 a medida que el dólar estadounidense recuperó terreno a pesar de la persistente incertidumbre sobre las relaciones comerciales entre EE. UU. y China.
El sentimiento del inversor permaneció cauteloso tras los comentarios del Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, quien sugirió que China debería dar el primer paso para reanudar las conversaciones comerciales. A esto se sumaron reportes contradictorios entre EE. UU. y China sobre supuestas comunicaciones entre el presidente Trump y el presidente Xi Jinping, lo que redujo aún más las expectativas de una resolución a corto plazo.
Más allá del contexto geopolítico, la atención se centra ahora en un calendario de datos de EE. UU. muy cargado. Las publicaciones clave esta semana incluyen el PIB preliminar del primer trimestre, el PMI manufacturero ISM, el cambio de empleo ADP y el informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de abril.
En la sesión del martes, el último informe JOLTS sobre ofertas de trabajo mostró una cifra más débil de lo esperado: 7,19 millones en marzo, por debajo del consenso de 7,5 millones y de los 7,48 millones revisados de febrero.
En Europa, surgió presión adicional sobre el euro después de que los responsables del Banco Central Europeo (BCE) reiteraran la posibilidad de más recortes de tipos. El funcionario del BCE y gobernador del banco central finlandés, Olli Rehn, mostró apertura a reducir las tasas por debajo del nivel neutral si la inflación continúa quedando por debajo del objetivo del 2 % del banco central.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro cayeron el martes, presionados por un dólar estadounidense más fuerte y un renovado apetito por activos de riesgo.
El sentimiento del mercado mejoró tras informes de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, podría considerar aliviar los aranceles sobre autos y autopartes, lo que impulsó a las acciones y redujo la demanda por refugios seguros como el oro.
A pesar de las ganancias del oro en lo que va del año (alrededor del 25 %), impulsadas principalmente por la incertidumbre comercial y las expectativas de una Reserva Federal menos agresiva, los últimos indicadores económicos de EE. UU. empiezan a pintar un panorama más matizado. Los datos recientes sugieren posibles grietas en el mercado laboral y una creciente inquietud del consumidor.
Cabe destacar que la caída del oro ocurrió a pesar del retroceso en los rendimientos estadounidenses. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó 3,5 puntos básicos hasta el 4,17 %, mientras que los rendimientos reales —medidos por los TIPS a 10 años— también bajaron al 1,92 %. Sin embargo, la caída en los rendimientos no fue suficiente para contrarrestar la fortaleza del dólar y el sentimiento de toma de riesgos.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo crudo cayeron bruscamente el martes, con los referenciales Brent y WTI cerrando en sus niveles más bajos desde el 10 de abril. Los inversores se mostraron cada vez más cautelosos ante un posible aumento de producción por parte de la OPEP+ y preocupaciones persistentes de que las crecientes tensiones comerciales entre EE. UU. y China puedan afectar la demanda global.
El sentimiento del mercado se vio afectado por una encuesta de Reuters que muestra que la mayoría de los economistas ahora esperan que los aranceles de EE. UU. acerquen a la economía global a una recesión este año. La disputa comercial en curso entre los dos mayores consumidores de petróleo del mundo —China y Estados Unidos— ya ha llevado a los analistas a revisar a la baja tanto las previsiones de demanda como de precios del crudo.
Agregando presión bajista, se espera que varios miembros de la OPEP+ propongan un segundo aumento consecutivo en la producción durante la reunión del grupo en junio, según fuentes citadas por Reuters. Los analistas advierten que una oferta adicional podría agravar la debilidad existente en el mercado.
La atención se centra ahora en los datos de inventarios de crudo en EE. UU., con cifras de la Administración de Información Energética (EIA) previstas para el miércoles..

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses subieron el martes, ya que la caída de los rendimientos del Tesoro, el alivio en las preocupaciones arancelarias y señales comerciales positivas respaldaron el sentimiento del inversor en una semana cargada de resultados.
Los mercados encontraron apoyo después de que el presidente Donald Trump anunciara planes para aliviar temporalmente sus aranceles del 25 % sobre automóviles y autopartes. “Solo queríamos ayudar [a los fabricantes de autos] a disfrutar esta pequeña transición”, dijo Trump, añadiendo que el alivio a corto plazo busca evitar penalizar a las empresas que tienen dificultades para asegurar piezas debido a interrupciones en la cadena de suministro.
Sin embargo, el tono positivo en comercio se vio parcialmente opacado por fricciones políticas, ya que la Casa Blanca criticó a Amazon por supuestamente planear mostrar los costos de los aranceles de Trump junto a los precios de los productos, calificándolo de "acto político y hostil".
Los mercados de bonos repuntaron el martes, haciendo bajar los rendimientos del Tesoro tras conocerse que el Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board cayó bruscamente a 86,0 en abril —su nivel más bajo desde mayo de 2020— por debajo del 87,7 esperado.
Los inversores observan atentamente los resultados corporativos, con casi un tercio de las empresas del S&P 500 previstas para reportar esta semana. Se esperan los resultados de gigantes tecnológicos como Microsoft y Meta Platforms el miércoles, mientras que Apple y Amazon lo harán el jueves..

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora