flg-i con Spanish - Español
28
Apr

28.04.2025 – En la semana entrante: Índice de Precios PCE Subyacente de EE. UU., tasas de interés del BOJ y nóminas no agrícolas

calendar 28/04/2025 - 07:55 UTC

La semana pasada, el dólar estadounidense experimentó un modesto repunte frente a la mayoría de las principales divisas, con el índice del dólar (USDX) registrando una ganancia aproximada del 0,20%. Este movimiento se produjo en un contexto de señales mixtas sobre las posibles conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que dejó a los participantes del mercado con interpretaciones divergentes. En particular, el presidente de EE. UU., Donald Trump, indicó el jueves que los canales de comunicación con China seguían abiertos, lo que dio impulso a los mercados de renta variable y fortaleció el atractivo del dólar.
La próxima semana se presenta con una agenda económica cargada, mientras la Reserva Federal de EE. UU. se acerca a su reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 7 de mayo, lo que limita las comunicaciones oficiales de sus miembros.

Según informes de Bloomberg, China estaba considerando una suspensión temporal de sus importantes aranceles del 125% sobre ciertas importaciones estadounidenses, incluyendo equipos médicos, etano y acuerdos de arrendamiento de aeronaves. Sin embargo, esta información fue rápidamente desmentida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que afirmó explícitamente que no había consultas ni negociaciones arancelarias en curso entre ambos países. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de exenciones arancelarias para ciertos productos estadounidenses, el portavoz del Ministerio ofreció una respuesta evasiva, remitiendo las preguntas a las autoridades pertinentes. La semana pasada, los índices de la China continental, el China SSE y el China SZSE, registraron modestas subidas del 0,42% y 1,32%, respectivamente, mientras que el índice Hong Kong 50 subió notablemente un 3,73%.

El índice Japan 225 subió un 4,32% y el índice Japan 100 avanzó un 4,03% la semana pasada en la plataforma de trading iFOREX. Este incremento fue impulsado significativamente por las acciones de Toyota Motor, que se dispararon más de un 3,84% el lunes después de que la compañía anunciara que estaba explorando una posible adquisición de su proveedor de piezas clave, Toyota Industries, por 42.000 millones de dólares. El sector automotriz en general también se benefició, con las acciones de Nissan Motor y Honda Motor aumentando un 0,77% y un 2,32%, respectivamente. Los inversores también esperan la reunión de política monetaria del Banco de Japón que comenzará más adelante esta semana.

Tras una semana positiva, los principales índices de Wall Street cerraron al alza el viernes, impulsados por los sólidos resultados trimestrales de Alphabet. El mejor desempeño de lo esperado de Alphabet reavivó el optimismo en torno a la inteligencia artificial, impulsando aún más el reciente repunte de las acciones tecnológicas. En concreto, el índice US 500 avanzó un 0,4% el viernes, mientras que el US Tech 100 registró un aumento significativo del 0,63%.

De cara a la próxima semana, los inversores seguirán de cerca los informes de ganancias de las siete grandes compañías megacapitalizadas, incluidas Apple Inc, Microsoft Corporation, Amazon y Meta Platforms Inc. Microsoft y Meta publicarán sus resultados el miércoles, seguidos por Apple y Amazon el jueves. Además, se esperan los resultados de otras empresas relevantes en varios sectores, como Visa, Coca-Cola Co y Caterpillar Inc.

Publicaciones económicas clave que podrían captar la atención del mercado incluyen el Índice de Precios PCE Subyacente de EE. UU., la decisión de tasas de interés del Banco de Japón y las nóminas no agrícolas de EE. UU. Asimismo, el PIB de EE. UU., las ofertas de empleo JOLTS, el PMI manufacturero ISM y la tasa de desempleo de EE. UU. podrían también provocar movimientos en los precios.

EUR/USD

El par EUR/USD se movió a la baja el viernes, cerrando la semana con una caída del 0,32% en la plataforma iFOREX. La debilidad del euro se debió a que el dólar estadounidense recuperó fuerza en medio de un renovado optimismo sobre el avance en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
El sentimiento de los inversores se vio alentado por señales de que China podría estar suavizando su postura comercial. Según un informe de Bloomberg del jueves, Pekín está considerando suspender un arancel del 125% sobre importaciones estadounidenses de equipos médicos y ciertos productos químicos industriales, lo que alimentó el optimismo de que las tensiones entre ambas potencias económicas podrían disminuir.
A ello se sumaron las declaraciones del presidente Donald Trump, quien expresó una visión positiva a principios de la semana, afirmando que “las conversaciones con Pekín van bien” y mostrando confianza en que se podría alcanzar un acuerdo.
En cuanto a la política monetaria, aumentan las preocupaciones sobre el impacto potencial de la incertidumbre política en la economía estadounidense. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, advirtió la semana pasada que los líderes empresariales se están preparando para posibles recortes de empleos si persiste la incertidumbre actual. Aunque Kashkari señaló que los despidos aún no han comenzado, enfatizó el creciente riesgo para el empleo.
De cara a esta semana, los participantes del mercado estarán muy atentos a la publicación de datos económicos clave de EE. UU., incluidos el informe JOLTS de marzo, la estimación anticipada del PIB del primer trimestre de 2025, el PMI manufacturero ISM y las nóminas no agrícolas de abril.

EUR/USD

Bitcoin

Bitcoin amplió sus ganancias el viernes, impulsado por un repunte más amplio en los activos de riesgo tras señales de que el presidente Donald Trump podría estar suavizando su enfoque hacia los aranceles comerciales. La criptomoneda logró una semana de importantes avances, subiendo más del 11% y cerrando la semana por encima del nivel de 94.500 dólares.
El movimiento alcista del viernes se produjo tras los comentarios de Trump, quien pareció retractarse de amenazas anteriores de destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sugirió un posible alivio en los aranceles impuestos a China, aumentando el optimismo de los inversores.
Además, informes sugirieron que Estados Unidos y Japón se preparan para una nueva ronda de negociaciones arancelarias del 30 de abril al 2 de mayo.
Dada la sensibilidad de Bitcoin a la evolución macroeconómica y geopolítica, las señales mixtas impulsaron un tono más cauteloso en los mercados de criptomonedas.
En una revisión notable de su pronóstico a largo plazo, ARK Invest ahora estima que Bitcoin podría alcanzar hasta 2,4 millones de dólares para 2030, un aumento del 60% respecto a su proyección de enero de 2024.

Bitcoin

Petróleo WTI

Los precios del petróleo subieron ligeramente el viernes, pero cerraron la semana pasada con pérdidas, ya que el sentimiento del mercado siguió afectado por preocupaciones de exceso de oferta y la ambigüedad en torno a las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China.
El viernes, China anunció exenciones arancelarias para ciertas importaciones estadounidenses, lo que sugirió un posible deshielo en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Sin embargo, las esperanzas de avances se vieron atenuadas después de que Pekín desmintiera las afirmaciones del presidente Trump sobre la existencia de negociaciones formales.
A principios de mes, los precios del petróleo cayeron a mínimos de cuatro años debido al temor de que los aranceles crecientes pudieran afectar la demanda mundial. Con el crecimiento de la demanda en riesgo por la debilidad de la economía global, los analistas ahora advierten que la preocupación principal podría ser el aumento de la oferta.
Varios miembros de la OPEP+ han indicado que el grupo podría acelerar los aumentos de producción por segundo mes consecutivo en junio, según Reuters. Además, una posible resolución de la guerra en Ucrania podría incrementar aún más la oferta mundial al facilitar más exportaciones de crudo ruso.

Petróleo WTI

US Tech 100

Wall Street cerró la semana con una nota positiva, con las acciones tecnológicas impulsando las ganancias en los principales índices. El US Tech 100 subió más del 6% en la semana, apoyado por sólidos informes de ganancias y una mejora en el sentimiento de los inversores.
El repunte fue impulsado en parte por Alphabet, que subió casi un 1,5% tras superar las expectativas de beneficios y reafirmar su compromiso con las inversiones en inteligencia artificial. Los inversores respondieron positivamente a los informes de resultados, aunque persiste la cautela debido a las continuas incertidumbres comerciales.
Mientras tanto, el presidente Trump afirmó en una entrevista reciente que las negociaciones comerciales con China estaban en marcha y que el presidente Xi lo había contactado. Sin embargo, funcionarios chinos negaron que se estuvieran llevando a cabo tales conversaciones. Estas declaraciones contradictorias continúan generando volatilidad en el mercado, especialmente en sectores sensibles al comercio global.
De cara al futuro, el repunte de las acciones estadounidenses enfrenta una prueba clave con una intensa agenda de resultados corporativos. Los gigantes tecnológicos Apple y Microsoft presentarán sus resultados, junto con Amazon y Meta Platforms. Estas compañías, parte de las llamadas "Siete Magníficas", han tenido un desempeño mixto en 2025 tras dos años de ganancias extraordinarias.
Con la incertidumbre aún rondando sobre la política comercial y la dirección de la política monetaria, es probable que el sector tecnológico y los mercados bursátiles en general sigan siendo muy sensibles tanto a los resultados de las ganancias como a los indicadores macroeconómicos en los próximos días.

US Tech 100

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora