Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El índice del dólar (USDX) cayó un 0.84% el viernes y continuó bajando durante la sesión asiática del lunes, marcando su tercera jornada consecutiva de pérdidas. La debilidad del dólar se atribuye a una mejora en el sentimiento del mercado después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, retirara su amenaza de imponer aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea. Este cambio de política impulsó al euro y a otras monedas sensibles al riesgo, ejerciendo presión sobre el dólar.
El índice del dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a seis divisas principales, cayó a un mínimo de un mes de 98.70 durante la sesión asiática del lunes, acercándose al mínimo plurianual de 97.95 registrado a finales de abril. Trump anunció que pospondría la implementación de los aranceles del 50% originalmente prevista para el 1 de junio, tras una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que ambas partes acordaron trabajar hacia un acuerdo favorable. Además, el presidente confirmó que su paquete fiscal masivo sería modificado significativamente en el Senado, lo que alivió la preocupación del mercado sobre el impacto potencial en la estabilidad fiscal de EE.UU. y mejoró aún más el apetito por el riesgo.
El mercado bursátil japonés extendió sus ganancias el lunes, con el índice Nikkei 225 subiendo un 1% a las 07:00 GMT, superando a otros mercados asiáticos. Fue la tercera jornada consecutiva al alza, impulsada por las conversaciones comerciales continuas entre Tokio y Washington. Según los informes, funcionarios japoneses viajarán a Washington a principios de junio para una cuarta ronda de negociaciones comerciales. En cuanto a acciones, Nippon Steel subió cerca de un 3% luego de que Trump expresara su apoyo a su adquisición de U.S. Steel por 14.9 mil millones de dólares.
Los mercados chinos mostraron un rendimiento mixto en la sesión matutina del lunes, con los índices SSE y SZSE de China cotizando estables, mientras que el índice Hang Seng 50 de Hong Kong cayó aproximadamente un 0.85%, presionado por una caída superior al 8% en BYD, líder del sector de vehículos eléctricos, debido a una toma de ganancias tras recientes máximos históricos. Además, las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25% a todos los iPhones importados afectaron a las acciones de los proveedores asiáticos de Apple. A pesar de estas presiones, el enfoque del mercado sigue en las posibles nuevas conversaciones comerciales tras el acuerdo de desescalada alcanzado en mayo entre China y EE.UU.
Los tres principales índices de Wall Street cerraron a la baja el viernes, con pérdidas semanales superiores al 2%. De los 11 sectores del S&P 500, tecnología, servicios de comunicación y consumo discrecional fueron los más débiles, mientras que servicios públicos, bienes de consumo básicos y energía registraron ganancias. Las acciones de Apple cayeron un 3%, alcanzando un mínimo de dos semanas, después de que Trump advirtiera que si los iPhones no se fabrican en EE.UU., se enfrentarán a un arancel del 25%. Las acciones de alto crecimiento como Amazon, NVIDIA y Meta también bajaron más de un 1%. Tesla cayó un 0.5%.
Durante la sesión matutina del lunes, el índice S&P 500 de EE.UU. repuntó tras tres días de caídas, luego de que Trump anunciara que pospondría hasta principios de julio la imposición de aranceles del 50% a la Unión Europea. Este giro ocurrió tras sus amenazas iniciales durante el fin de semana. Con los mercados estadounidenses cerrados por festivo, se espera bajo volumen de negociación este lunes.
Esta semana, el foco estará en los datos del PIB preliminar de EE.UU., el índice de precios PCE subyacente y las actas del FOMC. En cuanto a resultados empresariales, NVIDIA publicará sus cifras trimestrales, junto con Salesforce, Dell, Zscaler, Best Buy y Costco.
El par EUR/USD continuó subiendo durante la sesión asiática del lunes, extendiendo las fuertes ganancias del viernes, después de que Bloomberg informara que el presidente Trump pospuso la fecha límite para imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea hasta el 9 de julio de 2025. Esta noticia impulsó al euro al alza, ya que disminuyeron las preocupaciones inmediatas sobre un deterioro en las relaciones comerciales entre EE.UU. y Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en redes sociales el domingo que la UE está dispuesta a participar rápidamente en negociaciones comerciales, pero necesita más tiempo para alcanzar un acuerdo integral con Estados Unidos. Este mensaje sugiere un posible alivio en las tensiones entre Washington y Bruselas. Previamente, Trump había amenazado con aplicar aranceles del 50% a partir del 1 de junio por estar “frustrado” con las propuestas comerciales europeas, escribiendo el viernes en Truth Social: “¡Las negociaciones no van a ninguna parte! Propongo un arancel del 50% a partir del 1 de junio de 2025.” Esta declaración sacudió los mercados, aunque la decisión de extender el plazo calmó los ánimos.
En materia de política monetaria, los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron un tono cauteloso. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo el viernes que la nueva amenaza arancelaria de Trump aumentó la incertidumbre política y podría retrasar los ajustes de tasas. Por su parte, la presidenta de la Fed de Kansas City, Schmid, enfatizó la importancia de centrarse en datos duros y no reaccionar exageradamente a indicadores blandos o al sentimiento del mercado. Con los mercados estadounidenses cerrados por el feriado del Día de los Caídos, se espera que el volumen de operaciones sea reducido, aunque los inversionistas seguirán atentos a cualquier novedad en las relaciones comerciales transatlánticas.
El precio del oro subió fuertemente el viernes, con el XAU/USD ganando casi un 2% en la jornada y acumulando más del 5% en la semana, impulsado por el aumento de riesgos geopolíticos y fiscales, lo que llevó a los inversores a buscar activos refugio.
El repunte fue provocado por la renovada amenaza del presidente Trump de imponer aranceles del 50% a la Unión Europea. Justo antes de la apertura de Wall Street, afirmó que las negociaciones con la UE “no iban a ninguna parte” y que aplicaría nuevos aranceles el 1 de junio.
Además, la situación fiscal de EE.UU. está generando preocupación. La Cámara de Representantes aprobó el paquete presupuestario masivo de Trump, descrito como “una ley hermosa”, que podría aumentar el techo de deuda federal en casi 4 billones de dólares. El proyecto ahora se dirige al Senado, donde se espera un debate intenso.
Aunque hubo cierto alivio geopolítico debido al progreso diplomático en Ucrania e Irán —el canciller ruso señaló avances en las conversaciones de alto el fuego con Ucrania, y EE.UU. e Irán completaron una quinta ronda de negociaciones nucleares en Roma el viernes—, el apetito por el riesgo siguió siendo limitado.
De cara al futuro, el mercado espera varios datos clave esta semana, incluyendo pedidos de bienes duraderos, la segunda estimación del PIB del primer trimestre y el índice de precios PCE subyacente, preferido por la Reserva Federal como medida de inflación. Las actas de la última reunión de la Fed también podrían ofrecer pistas sobre la dirección futura de la política monetaria.
El viernes, el precio del petróleo subió ligeramente debido a la cobertura de posiciones cortas antes del feriado del Día de los Caídos en EE.UU., en medio de crecientes preocupaciones por riesgos geopolíticos. El estancamiento en las negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán y las nuevas tensiones comerciales han incrementado la cautela en el mercado.
Los inversores observan de cerca las conversaciones en Roma entre funcionarios estadounidenses e iraníes, preocupados de que una ruptura en las negociaciones afecte la estabilidad regional y amenace el suministro de crudo en Medio Oriente.
El presidente Trump anunció el viernes su intención de imponer aranceles del 50% a productos europeos a partir del 1 de junio, citando frustración con las prácticas comerciales de la UE.
La alianza OPEP+ (OPEP y países aliados) se reunirá la próxima semana, y se espera que apruebe un aumento de producción de 411,000 barriles diarios en julio.
Con la combinación de riesgos geopolíticos, incertidumbre comercial y posible aumento de oferta, los precios del petróleo seguirán siendo sensibles a las noticias, y se prevé una mayor volatilidad en la segunda mitad del año.
El viernes pasado, las acciones estadounidenses cerraron con fuertes caídas, concluyendo una semana volátil, después de que el presidente Trump propusiera aranceles del 50% sobre importaciones desde Europa, lo que reavivó temores de una guerra comercial global y afectó el sentimiento del mercado, provocando pérdidas en los tres principales índices.
Pese a que hubo intentos de rebote tras la apertura, los índices terminaron el día en negativo. Los sectores más sensibles al riesgo, como tecnología, servicios de comunicación y consumo discrecional, lideraron las pérdidas en el S&P 500.
La propuesta arancelaria de Trump reavivó los temores sobre un conflicto comercial internacional. También apuntó directamente a Apple, advirtiendo que si los iPhones no se fabrican en EE.UU., estarán sujetos a un arancel del 25%. Las acciones de Apple cayeron un 3%, marcando un mínimo de dos semanas.
Las acciones de alto crecimiento también se vieron afectadas, con Amazon, NVIDIA y Meta cayendo más de un 1%. Tesla bajó un 0.5%.
Ante el resurgimiento de tensiones comerciales y la creciente incertidumbre política, los inversores estarán atentos a los datos y decisiones políticas clave esta semana para determinar la dirección futura del mercado.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.