Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense ganó terreno frente a la mayoría de las principales divisas el viernes y el índice del dólar (USDX) subió un 0,43%, superando la marca de 108,0 para alcanzar niveles vistos por última vez en noviembre de 2022. El dólar estadounidense ganó fuerza debido a la mayor demanda como activo de refugio seguro, impulsada esta por la escalada de tensiones en la guerra entre Rusia y Ucrania y unas cifras de empleo estadounidenses más fuertes de lo esperado. Estos indicadores económicos positivos han generado expectativas de un ritmo más lento de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
Según la herramienta CME FedWatch, los participantes del mercado asignan actualmente una probabilidad del 56,2% a un recorte de las tasas de interés de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, existe una probabilidad significativa del 43,8% de que la Fed mantenga los tipos de interés en su nivel actual.
Los precios del oro registraron ganancias semanales sustanciales del 5,6% la semana pasada, principalmente debido a las tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, las cuales se han intensificado. Sin embargo, el impulso parecía haberse debilitado a primera hora del lunes después de que el Times of Israel informara de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, estaba trabajando en cómo presentar el acuerdo de alto el fuego al público, tras haber aceptado en principio el acuerdo con el Líbano. El acuerdo podría suponer un alto el fuego de 60 días con Hezbolá y una desescalada de la acción militar de ambas partes.
El sentimiento de Wall Street fue en general positivo en las últimas sesiones y los principales índices bursátiles terminaron la semana con buenos resultados tras un impulso de las acciones cíclicas, financieras, industriales y tecnológicas. La próxima publicación del índice de precios de los gastos de consumo personal de Estados Unidos, un indicador clave de la inflación que sigue de cerca la Reserva Federal, será crucial para los inversores que evalúen la posible trayectoria de los tipos de interés. Mientras tanto, la temporada de compras del Black Friday y los informes de beneficios minoristas ofrecerán información valiosa sobre el comportamiento de los consumidores y los patrones de gasto ante el aumento de los precios. Durante la esta próxima semana, los mercados se centrarán en varios informes clave, incluidas las actas de la reunión del FOMC, a fin de obtener más información sobre la última decisión de la Fed sobre las tasas de interés, el PIB preliminar de EE. UU. y el índice de precios PCE básico, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal.
El par EUR/USD sufrió una caída significativa el viernes, alcanzando un mínimo intradiario de casi 1,0330, un nivel no visto en casi dos años, mientras el dólar estadounidense extendía su repunte.
El informe preliminar del índice de gerentes de compras (PMI) de la zona euro de HCOB de noviembre indicó una contracción sorprendente en la actividad comercial general, lo que generó inquietudes sobre la trayectoria económica de la región.
El debilitamiento de los datos económicos se ha sumado a las inquietudes existentes entre los responsables de la formulación de políticas del Banco Central Europeo (BCE) sobre el crecimiento lento y los posibles riesgos de la escalada de las tensiones comerciales con los Estados Unidos.
Mientras tanto, el dólar estadounidense continúa fortaleciéndose a medida que los participantes del mercado ponen en duda la voluntad de la Reserva Federal de recortar las tasas en diciembre, a pesar de las expectativas anteriores.
Los precios del oro subieron hasta un máximo de dos semanas el viernes, impulsados por una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los riesgos geopolíticos persistentes.
La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos proporcionó un viento de cola para los precios del oro. Los mayores riesgos geopolíticos también respaldaron al metal precioso. Las preocupaciones por la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania hacia una confrontación más amplia entre Estados Unidos y Rusia y el aumento de las tensiones en Oriente Medio, en particular en relación con Israel y el Líbano, han reforzado el atractivo del oro como activo de refugio seguro.
En el frente económico, los PMI flash globales del S&P de Estados Unidos de noviembre destacaron una mejora en la actividad empresarial. Además, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mostró un repunte, con expectativas de inflación que se acercan al objetivo del 2% de la Reserva Federal durante el próximo año.
Los precios del petróleo subieron por encima del 1% el viernes, alcanzando un máximo de dos semanas, ya que la escalada de tensiones en Ucrania propició una mayor prima de riesgo geopolítico en el mercado.
Ambos índices de referencia registraron ganancias semanales de alrededor del 6%, marcando sus niveles más altos desde el 7 de noviembre. El aumento se produce mientras Moscú intensifica su ofensiva en Ucrania después de que el Reino Unido y los Estados Unidos otorgaran a Kiev permiso para atacar territorio ruso con misiles avanzados.
Los principales índices estadounidenses cerraron la sesión del viernes con ganancias, mientras que el US 30 cerró en un nuevo máximo histórico impulsado por fuertes ganancias en las acciones cíclicas, particularmente en el sector industrial, incluso cuando las acciones tecnológicas mostraron una relativa debilidad.
Los datos económicos publicados el viernes destacaron la resistencia de la economía estadounidense. El PMI manufacturero del S&P subió a 48,8 en noviembre desde el dato de 48,5 en el mes anterior, mientras que el PMI de servicios saltó a 57,0, desde 55,0 en octubre.
Los datos han puesto en duda la probabilidad de un recorte de la tasa de interés de la Reserva Federal en diciembre. Las fuertes lecturas de inflación de octubre y las señales cautelosas de los responsables de las políticas han llevado a los traders a reducir las apuestas sobre un recorte de la tasa de 25 puntos básicos. Según la herramienta FedWatch de CME, la probabilidad de tal recorte ahora es del 61,7%.
Los inversores seguirán de cerca los próximos indicadores económicos clave, incluidas las actas de la reunión de la Reserva Federal y los datos de inflación, con el objetivo de conocer la dirección del mercado.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.