flg-i con Spanish - Español
25
Sep

25.09.2025 – Las acciones tecnológicas retroceden mientras las perspectivas de la Fed generan cautela

calendar 25/09/2025 - 07:15 UTC

El USDX cotiza alrededor de 97,75 el jueves, con una caída del 0,10%, borrando parte de la apreciación del 0,68% registrada el día anterior. Esto siguió a los comentarios prudentes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien subrayó la necesidad de equilibrar una inflación persistente con un mercado laboral en enfriamiento. Aunque la herramienta FedWatch de CME indica que los mercados monetarios actualmente descuentan una probabilidad del 92% de un recorte de tasas en octubre, otros funcionarios ofrecieron opiniones mixtas sobre la trayectoria de la política del banco central.

El oro cayó un 0,55% y osciló en una banda estrecha el jueves en medio de señales contradictorias. El metal precioso encontró apoyo en las crecientes apuestas de recortes de tasas por parte de la Fed y el aumento de los riesgos geopolíticos. En un cambio significativo de retórica, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo que los países de la OTAN deberían derribar aviones rusos que entren en su espacio aéreo, a lo que el Kremlin respondió rápidamente. Las tensiones geopolíticas se intensificaron aún más tras un presunto ataque con drones hutíes sobre la ciudad israelí de Eilat.

A las 05:00 AM GMT del jueves, las acciones asiáticas se mostraron moderadas, siguiendo la debilidad nocturna de Wall Street, mientras los inversores permanecían cautelosos antes de una serie de informes económicos de EE. UU. que podrían definir la perspectiva de política de la Fed. Los índices chinos fueron una excepción: el China SSE avanzó un 0,15%, el China SZSE subió un 1,2% y el Hong Kong 50 ganó un 0,75%.

Mientras tanto, los índices japoneses se mantuvieron casi sin cambios, ya que la atención se centró en la publicación de las actas de la reunión de política de julio del Banco de Japón. Estas mostraron que algunos responsables argumentaron a favor de considerar futuras subidas de tasas para combatir la posibilidad de que la inflación se aleje aún más del objetivo anual del 2% del banco. Aunque la junta se mantuvo en gran medida unida en mantener la tasa actual, el debate destacó una clara divergencia de opiniones entre los responsables clave. El BoJ mantuvo las tasas a corto plazo en 0,5% pero señaló que reduciría sus compras de fondos cotizados (ETF) y fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs). Dos miembros de la junta disintieron, pidiendo un aumento al 0,75%, reforzando las expectativas del mercado de que el BoJ se inclina lentamente hacia una postura más agresiva, incluso mientras persisten los riesgos sobre el crecimiento global.

Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron a la baja el miércoles por segunda sesión consecutiva, ya que el sentimiento sobre más recortes de tasas se deterioró tras los comentarios prudentes de Powell. El retroceso del mercado más amplio fue liderado por las acciones vinculadas a la IA, que continuaron corrigiendo desde su reciente repunte. Entre los valores individuales, Nvidia bajó un 0,88% y Oracle cayó un 1,85%. Micron Technology también retrocedió un 2,89% a pesar de registrar un nuevo trimestre de crecimiento. En contraste, Alibaba se disparó un 8,22% después de que el gigante chino de comercio electrónico presentara un nuevo y potente modelo de IA y prometiera aumentar su inversión en la tecnología subyacente.

Las dos mayores criptomonedas por capitalización de mercado, Bitcoin y Ethereum, han enfrentado una presión significativa esta semana, con Bitcoin cayendo más de un 3% y Ethereum más de un 10%. La caída fue provocada por una fuerte ola de liquidaciones, el mayor desplome desde marzo, que desencadenó ventas forzadas en los mercados de derivados, provocando pérdidas pronunciadas en Ethereum y otras altcoins. La liquidación se intensificó por traders que mantenían apuestas direccionales a través de contratos de opciones que se benefician de oscilaciones bruscas de precios. Este cambio en el sentimiento del mercado se produjo apenas días después de que Bitcoin y otros activos digitales se hubieran recuperado inicialmente con el primer recorte de tasas de la Fed en meses.

Con los operadores manteniéndose cautelosos, la atención ahora se centra en los próximos datos económicos de EE. UU. Las publicaciones clave de esta semana incluyen la lectura final del PIB del segundo trimestre, las solicitudes iniciales de desempleo semanales y los pedidos de bienes duraderos. Sin embargo, la atención del mercado permanecerá en el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, que se publicará el viernes.

EUR/USD

El euro cayó frente al dólar el miércoles, con el par EUR/USD terminando la sesión con una caída del 0,62%. El movimiento se produjo mientras el billete verde recuperaba tracción, apoyado por sólidos datos de vivienda en EE. UU. y los comentarios prudentes de Powell.

Powell reiteró el mandato dual equilibrado de la Fed, enfatizando que los responsables de política se mantienen atentos tanto a los riesgos de inflación como a las presiones laborales. Señaló que la política monetaria es “moderadamente restrictiva” pero “bien posicionada” para adaptarse, lo que redujo las esperanzas de recortes agresivos. Los inversores aún anticipan al menos dos reducciones antes de fin de año, pero los funcionarios de la Fed continúan resistiéndose a adelantar la relajación.

Nuevos datos de EE. UU. brindaron apoyo adicional al dólar. Las ventas de viviendas nuevas se dispararon un 20,5% en agosto hasta 0,8 millones de unidades, superando ampliamente las expectativas de 0,65 millones y repuntando desde los 0,664 millones de julio. El informe positivo ayudó a compensar las pérdidas previas del dólar tras cifras más débiles del PMI de S&P Global.

Mientras tanto, el euro luchó bajo el peso de datos de sentimiento más débiles y renovadas preocupaciones fiscales. El índice de clima empresarial IFO de Alemania para septiembre descendió a 87,7, su nivel más bajo en cuatro meses, subrayando una recuperación vacilante. Tanto la Evaluación Actual (85,7) como las Expectativas (89,7) decepcionaron, reflejando un creciente pesimismo entre las empresas alemanas. En Francia, el primer ministro Sébastien Lecornu mostró apertura a nuevos impuestos para los más ricos y las corporaciones, lo que aumentó la presión sobre la moneda única.

De cara al futuro, los mercados están atentos a una agenda cargada en EE. UU., que incluye solicitudes iniciales de desempleo, la estimación final del PIB del segundo trimestre y los pedidos de bienes duraderos de agosto. En Europa, la Encuesta de Confianza del Consumidor GfK de Alemania para octubre ofrecerá nuevas perspectivas sobre el sentimiento de los hogares.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro cayeron el miércoles, retrocediendo desde el máximo histórico alcanzado en la sesión anterior, ya que un dólar más firme y el aumento de los rendimientos del Tesoro presionaron al metal. Los traders se mantuvieron cautelosos antes de publicaciones económicas clave en EE. UU. que podrían moldear la perspectiva de política de la Fed.

El índice del dólar estadounidense subió el miércoles, encareciendo el oro para los compradores con otras divisas, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años también repuntaron.

La Fed ha mantenido una postura cautelosa, con Powell reiterando que los responsables deben equilibrar los riesgos de una inflación persistente contra un mercado laboral en enfriamiento. Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados actualmente descuentan dos recortes adicionales de 25 pb este año: uno en octubre con un 94% de probabilidad y otro en diciembre con un 77%.

Las tensiones geopolíticas también siguen en el centro de atención después de que Ucrania informara ataques nocturnos contra dos estaciones de bombeo de petróleo en la región rusa de Volgogrado. El oro suele beneficiarse en periodos de incertidumbre y en entornos de tasas de interés bajas, dado su papel como activo refugio sin rendimiento.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo subieron el miércoles a sus niveles más altos en semanas tras una inesperada caída en los inventarios de crudo en EE. UU., amplificando las preocupaciones sobre un suministro global ajustado en medio de interrupciones en Irak, Venezuela y Rusia.

Los datos de la Administración de Información Energética de EE. UU. mostraron que las reservas de crudo cayeron en 607.000 barriles la semana pasada, desafiando las expectativas de un aumento de 235.000 barriles. Aunque el descenso fue menor al de 3,8 millones reportado por el Instituto Americano del Petróleo, subrayó una demanda firme junto con suministros más ajustados.

Los riesgos geopolíticos también alimentaron el sentimiento alcista. Ucrania afirmó haber atacado durante la noche dos estaciones de bombeo en la región rusa de Volgogrado, lo que provocó un estado de emergencia en Novorossiisk, un puerto clave del Mar Negro y centro importante para exportaciones de petróleo y grano. Rusia ya enfrenta escasez de ciertos combustibles debido a ataques con drones que interrumpen la operación de refinerías, limitando la producción y capacidad de exportación.

El Ministerio de Finanzas de Moscú, por su parte, propuso aumentar el IVA al 22% desde el 20% en 2026 para financiar gastos militares, mientras que Washington señaló un apoyo más fuerte a Kiev. Trump sugirió que Ucrania podría recuperar territorios ocupados e instó a las naciones europeas a acelerar los esfuerzos para eliminar la energía rusa.

En otros lugares, desarrollos en grandes productores aumentaron las preocupaciones de suministro. Chevron redujo las exportaciones de Venezuela por problemas de permisos en EE. UU., mientras Irán buscó preservar ventas a China en medio de sanciones de la ONU vinculadas a su programa nuclear. Irán, el tercer mayor productor de la OPEP el año pasado, sigue bajo presión a medida que las negociaciones internacionales se estancan.

A pesar de los avances hacia la reanudación de las exportaciones de crudo kurdo en Irak, tras acuerdos en principio entre empresas y las autoridades federales y regionales, el país sigue siendo una variable crítica. Irak fue el segundo mayor productor de la OPEP en 2024, por lo que cualquier retraso en la reanudación de exportaciones podría impulsar la volatilidad.

Petróleo WTI

US 500

Las acciones en EE. UU. cerraron a la baja por segunda sesión consecutiva el miércoles, arrastradas por la debilidad continua en valores ligados a la IA y la renovada cautela sobre la política de la Fed tras las declaraciones de Powell.

Las tecnológicas vinculadas a la inteligencia artificial pesaron sobre el mercado más amplio. Nvidia y Oracle extendieron caídas recientes, mientras que Micron Technology retrocedió pese a reportar otro trimestre de crecimiento impulsado por la demanda de chips de IA.

En China, Alibaba atrajo la atención tras presentar su modelo de IA más avanzado hasta la fecha, Qwen3-Max, junto con un compromiso de incrementar la inversión en infraestructura para respaldar la tecnología.

El sentimiento del mercado permaneció frágil tras los comentarios de Powell a inicios de la semana. Hablando en Rhode Island, reconoció una desaceleración del crecimiento económico y un enfriamiento del mercado laboral, mientras subrayó que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed. Powell enfatizó la necesidad de un enfoque cauteloso y dependiente de los datos, advirtiendo que recortes prematuros o agresivos podrían reavivar las presiones inflacionarias.

La publicación del índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido de la Fed, prevista para el viernes, será observada de cerca, con expectativas de que la inflación general se mantenga estable y la subyacente permanezca por encima del objetivo.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora