Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense registró una recuperación moderada el jueves, con el índice del dólar repuntando desde un mínimo de dos semanas y cerrando con una subida del 0,36 %. El billete verde muestra signos de resiliencia, aunque su alza sigue limitada por un sentimiento de riesgo general frágil en medio de una creciente incertidumbre fiscal en EE.UU. La Cámara de Representantes aprobó por un estrecho margen el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump, intensificando los temores sobre la creciente carga de deuda del país. Se proyecta que esta ley aumente el déficit federal en casi 3 billones de dólares durante la próxima década, y ahora espera una votación crucial en el Senado prevista para agosto.
Agregando más presión, Moody’s rebajó recientemente la calificación crediticia de EE.UU. a Aa1, citando niveles de deuda insostenibles y una falta de disciplina fiscal. Mientras tanto, las negociaciones comerciales estancadas están afectando la confianza de los inversores, alimentando un entorno de aversión al riesgo que ha limitado las ganancias del dólar. No obstante, los datos económicos publicados el jueves ofrecieron cierto apoyo, ya que la actividad empresarial en EE.UU. se aceleró en mayo según cifras del PMI, superando las expectativas y destacando la resiliencia del sector privado a pesar de los obstáculos en política económica.
La mayoría de las acciones asiáticas subieron el viernes, con el índice Japón 225 operando moderadamente al alza a pesar de que la inflación del IPC de abril fue más fuerte de lo esperado. La inflación subyacente del IPC alcanzó su nivel más alto en más de dos años, impulsada por recientes aumentos salariales que fortalecieron el gasto privado. Estos datos fortalecieron al yen y los rendimientos de los bonos japoneses, lo que brinda al Banco de Japón mayor flexibilidad para subir las tasas de interés.
Los mercados chinos superaron en general a sus pares regionales esta semana, beneficiándose del optimismo persistente sobre una posible desescalada de aranceles con EE.UU. y señales de estímulo adicional desde Pekín. Los índices China SZSE y Hong Kong 50 subieron ligeramente el viernes, con aumentos del 0,33 % y 0,54 %, respectivamente, a las 05:05 AM GMT. El índice Hong Kong 50 acumula un alza de aproximadamente 1,6 % en la semana, a pesar de los resultados mixtos de grandes firmas tecnológicas chinas. Los mercados chinos se vieron impulsados por un sentimiento positivo sostenido respecto a la desescalada de la guerra comercial con EE.UU., a pesar de las críticas persistentes de Pekín a las restricciones de Washington sobre chips. Un recorte anticipado de la tasa preferencial de préstamos esta semana también aumentó las expectativas de estímulo monetario adicional.
El sentimiento en Wall Street se mantuvo negativo el jueves, con los principales índices mostrando un rendimiento neutral a negativo. Aunque algunos inversores aprovecharon las bajas para comprar acciones tecnológicas, este movimiento fue contrarrestado por el sentimiento frágil del mercado ante las persistentes preocupaciones sobre el alto nivel de deuda en EE.UU. Esta caída coincidió con un aumento abrupto en los rendimientos del Tesoro, impulsado por temores sobre el crecimiento económico y la débil demanda en una subasta de bonos a 20 años.
A pesar de las dificultades generales del mercado, varias empresas individuales mostraron movimientos destacados. Alphabet sobresalió, ampliando sus ganancias semanales tras su conferencia de desarrolladores. El gigante tecnológico defendió su producto de búsqueda ante la competencia de nuevas herramientas de IA generativa. Las acciones de Nike subieron un 2 % después de anunciar aumentos de precios en algunos productos a partir de la próxima semana y confirmar que volverá a vender en Amazon tras una pausa de seis años. En el sector tecnológico, las acciones de Snowflake se dispararon. La empresa de almacenamiento de datos en la nube elevó su previsión de ingresos por productos para el año fiscal 2026, apostando por una fuerte demanda de sus servicios de análisis de datos a medida que las empresas priorizan el gasto en inteligencia artificial.
Para el viernes, la atención del mercado podría centrarse en los datos de ventas minoristas subyacentes de Canadá, las ventas de nuevas viviendas en EE.UU. y los discursos de varios miembros de la FOMC.
El euro se vio presionado el jueves, cayendo por debajo del nivel de 1,1300 frente al dólar estadounidense, debido a una combinación de indicadores económicos sólidos en EE.UU. y datos más débiles de lo esperado en la Eurozona que fortalecieron al dólar.
El dólar ganó terreno después de que las lecturas preliminares del Índice de Gestores de Compras (PMI) de S&P Global para mayo superaran las previsiones.
Además, el mercado laboral mostró nuevos signos de fortaleza. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que terminó el 17 de mayo cayeron a 227.000, por debajo de las expectativas de 230.000 y menos que las 229.000 de la semana anterior.
Los datos alentadores, junto con un renovado impulso fiscal, proporcionaron viento a favor para el dólar. La ambiciosa propuesta fiscal y de gasto del presidente Donald Trump —apodada “Un Gran y Hermoso Proyecto de Ley”— fue aprobada en la Cámara de Representantes y ahora será debatida en el Senado.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, contribuyó al discurso del mercado al sugerir que si los aranceles se mantienen en torno al 10 %, la economía estadounidense permanecería sólida en la segunda mitad de 2025. En tal escenario, indicó que la Fed podría reanudar su ciclo de recortes de tasas a finales de este año.
Al otro lado del Atlántico, los datos económicos de la Eurozona decepcionaron. Los PMI Flash de HCOB para mayo mostraron una contracción en los sectores de servicios y manufactura. Alemania, la mayor economía del bloque, registró cifras igualmente débiles. En una nota más positiva, el índice de clima empresarial IFO de Alemania mejoró a 87,5 en mayo desde 86,9 el mes anterior, lo que sugiere cierto optimismo entre las empresas.
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico el jueves, subiendo más del 1,5 % en las primeras operaciones hasta alcanzar el hito de 110.000 dólares. La criptomoneda líder superó los 111.000 dólares, extendiendo un potente rally que comenzó tras la reelección del presidente Donald Trump en noviembre, un resultado considerado favorable por los inversores en criptoactivos.
El mercado cripto en general siguió esta tendencia. Ether, el segundo activo digital más grande por capitalización de mercado, subió más del 4 %.
El impulso reciente en los precios se vio reforzado por el avance en el Senado del proyecto de ley GENIUS, una propuesta pro-industria que busca establecer un marco regulatorio integral para los activos digitales. La legislación establece normas para las stablecoins —criptomonedas vinculadas a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense—, lo que podría allanar el camino para su adopción generalizada en pagos y servicios financieros.
Si se aprueba, la ley GENIUS podría marcar una nueva era de legitimidad y confianza para los inversores en criptomonedas, atrayendo capital institucional al sector.
El rally de Bitcoin coincidió con el aumento en los rendimientos del Tesoro de EE.UU., mientras los inversores asimilaban la aprobación de un proyecto de política interna que se espera aumente significativamente el gasto federal.
Este panorama fiscal, junto con la reciente rebaja crediticia por parte de Moody’s, ha intensificado las preocupaciones sobre el déficit de EE.UU. Como resultado, algunos inversores buscan refugio en valores alternativos —incluido Bitcoin— ante la creciente presión sobre el dólar.
A medida que los acontecimientos políticos y la incertidumbre fiscal convergen con la creciente adopción de criptomonedas, los analistas afirman que Bitcoin puede seguir siendo un barómetro clave del sentimiento inversor en un panorama financiero en rápida evolución.
Los precios del petróleo bajaron ligeramente el jueves después de que surgieran informes de que la OPEP y sus aliados consideran aumentar la producción tan pronto como en julio, lo que generó nuevas preocupaciones sobre un posible exceso de oferta frente a un crecimiento incierto de la demanda.
Según un informe de Bloomberg, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados —conocidos colectivamente como OPEP+— están debatiendo un posible aumento de producción de 411.000 barriles por día (bpd) para julio. Delegados citados en el informe señalaron que, aunque no se ha tomado una decisión final, el tema será central en la próxima reunión de política del grupo, programada para el 1 de junio.
Presionando aún más los precios, datos de la Administración de Información Energética (EIA) de EE.UU. publicados el miércoles mostraron un aumento inesperado en los inventarios de crudo y productos refinados.
Atenuando parcialmente esta presión bajista, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que la licencia de Chevron para operar en Venezuela expirará el 27 de mayo. Esta posible interrupción en la producción venezolana podría reducir ligeramente la oferta global, dependiendo de cómo evolucione la situación.
Mirando hacia adelante, toda la atención se centrará en la reunión del 1 de junio de la OPEP+, con Helima Croft de RBC Capital señalando que un aumento de 411.000 bpd —probablemente liderado por Arabia Saudita— es el resultado más probable.
Los mercados bursátiles de EE.UU. cerraron en gran medida sin cambios el jueves, recuperándose de pérdidas iniciales a medida que los rendimientos del Tesoro retrocedieron tras la aprobación en la Cámara del proyecto de ley fiscal y de gasto del presidente Donald Trump.
Después de una sesión volátil, los índices US 500 y US 30 cerraron prácticamente planos, mientras que el índice tecnológico US Tech 100 registró ligeras ganancias. La estabilización en las acciones se produjo después de que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayera 5,4 puntos básicos hasta el 4,543 %, alejándose de su nivel más alto desde febrero.
El sentimiento de los inversores se ha visto sacudido en los últimos días por preocupaciones sobre el aumento de la deuda gubernamental y las presiones inflacionarias. El miércoles, los tres principales índices sufrieron su mayor caída en un mes, impulsada por un repunte en los rendimientos que alimentó temores de condiciones financieras más estrictas.
El proyecto aprobado el jueves por la Cámara liderada por los republicanos cumple varias promesas de campaña de Trump, incluyendo recortes fiscales y aumento del gasto gubernamental. Sin embargo, la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) estima que añadirá 3,8 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década, llevando la carga total de la deuda de EE.UU. a más de 36 billones.
Las grandes empresas de crecimiento como Nvidia, Amazon y Tesla registraron ganancias.Alphabet subió más del 1 %, alcanzando su nivel más alto en casi tres meses, mientras que Apple cayó un 0,45 %.
Snowflake se disparó más del 13 % después de aumentar su previsión de ingresos por productos para el año fiscal 2026, lo que indica una fuerte demanda en el espacio de la computación en la nube.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.