flg-i con Spanish - Español
19
May

19.05.2025 - En la semana que comineza: PMIs manufactureros y de servicios preliminares de la Eurozona y EE. UU., resultados de Home Depot

calendar 19/05/2025 - 07:45 UTC

El dólar estadounidense se fortaleció frente a las principales divisas la semana pasada, con el índice dólar cerrando su cuarta semana consecutiva al alza. Una sorpresiva rebaja en la calificación crediticia del gobierno de EE. UU. desató una nueva ola de ventas en el mercado de renta fija, lo que provocó un fuerte aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense y brindó apoyo al dólar. No obstante, las ganancias del dólar podrían verse limitadas por factores como datos económicos más débiles de lo esperado en EE. UU., que podrían reavivar las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, ejerciendo presión bajista sobre la divisa. Además, cualquier retroceso o falta de avances concretos en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China podría minar el sentimiento positivo que actualmente respalda al dólar. A pesar de estos posibles obstáculos, el continuo énfasis del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, en las amenazas arancelarias, junto con riesgos geopolíticos persistentes, podrían seguir actuando como un viento de cola para el dólar como activo refugio. Asimismo, una reevaluación del mercado que reduzca las expectativas de recortes significativos de tasas por parte de la Fed en 2025 contribuiría aún más al fortalecimiento reciente del dólar.

Los índices China SSE y China SZSE operaban prácticamente sin cambios a las 07:00 AM GMT del lunes, tras recortar algunas pérdidas iniciales. Esto ocurrió luego de la publicación de los datos económicos de abril, que ofrecieron un panorama mixto. Si bien la producción industrial de China superó las expectativas, mostrando resiliencia frente a los elevados aranceles comerciales estadounidenses, otros indicadores clave señalaron desafíos persistentes en la economía. Las ventas minoristas crecieron a un ritmo más lento de lo anticipado, lo que sugiere una debilidad continua en el gasto del consumidor. De igual manera, la inversión en activos fijos, una medida del gasto empresarial, también quedó por debajo de las expectativas de crecimiento. En conjunto, los datos del lunes destacaron las dificultades que enfrenta la economía china mientras Pekín intenta impulsar el crecimiento y estimular la demanda interna, incluso después del reciente acuerdo con EE. UU.

El índice Japan 225 caía un 0.6% a las 07:00 AM GMT del lunes, extendiendo levemente las pérdidas tras un débil informe del PIB publicado el viernes. En general, los mercados asiáticos operaron a la baja el lunes, influenciados por señales poco alentadoras de las principales economías globales. En Japón, los inversores ahora se enfocan en la próxima publicación de los datos de inflación al consumidor correspondientes a abril. Se espera ampliamente que este dato tenga un papel significativo en las decisiones futuras del Banco de Japón respecto a posibles aumentos de tasas de interés.

Impulsados por el reciente acuerdo comercial de 90 días entre EE. UU. y China y por indicadores económicos más débiles, los mercados bursátiles estadounidenses registraron importantes ganancias la semana pasada. La plataforma de trading iFOREX reportó subidas significativas, con el US 30 avanzando un 3.44%, el US Tech 100 escalando un 6.82% y el US 500 subiendo un 5.26%. Los datos económicos, que apuntaron a un menor gasto del consumidor y una inflación más lenta, aumentaron las especulaciones sobre posibles recortes de tasas por parte de la Fed, lo que contribuyó a una notable caída en los rendimientos del Tesoro. Estos factores impulsaron colectivamente el impulso positivo en las acciones estadounidenses.

En noticias corporativas, tras los impresionantes resultados del primer trimestre de Walmart, que superaron las expectativas, el presidente Trump aumentó la presión sobre la empresa para que absorba los costos de los aranceles a las importaciones, en lugar de trasladarlos a los consumidores. Esto ocurrió luego de que Walmart advirtiera que incluso aranceles reducidos implicarían aumentos de precios en productos importados. La disputa pone de manifiesto la presión que enfrentan las empresas estadounidenses que dependen de las importaciones en medio de políticas arancelarias en curso. Como indicador clave del sector minorista, la postura de Walmart genera preocupación sobre el impacto más amplio de los aranceles en las empresas estadounidenses y en los precios al consumidor.

Mirando hacia el futuro, la atención del mercado la próxima semana probablemente se centrará en los PMIs manufactureros y de servicios preliminares de EE. UU., Reino Unido y la eurozona. Los movimientos de precios también podrían verse influenciados por la publicación del índice de clima empresarial Ifo de Alemania, el IPC del Reino Unido y las cifras de ventas de viviendas en EE. UU. En el calendario de resultados, se esperan informes clave de Home Depot, Palo Alto Networks, Intuit, Best Buy, Target y Autodesk.

EUR/USD

El par EUR/USD cerró la sesión por debajo de 1.11500 el viernes, cayendo un 0.38%, ya que el dólar estadounidense recuperó fuerza tras revertir pérdidas iniciales. El repunte del billete verde se produjo tras la publicación de los datos de confianza del consumidor y expectativas de inflación para mayo en EE. UU., que respaldaron la visión de que la Fed podría mantener las tasas sin cambios.

Uno de los desarrollos clave fue el aumento de las expectativas de inflación a un año, que subieron a 7.3% desde el 6.5% del informe anterior. Este repunte genera preocupación para la Fed, ya que podría retrasar cualquier recorte de tasas. Los funcionarios del banco central han reiterado su preferencia por mantener las tasas elevadas, argumentando que el nivel actual de los aranceles es suficiente para sostener la presión inflacionaria.

En contraste, el índice de confianza del consumidor cayó inesperadamente a 50.8 en mayo, desde 52.2 en abril. Este es el nivel más bajo desde junio de 2022 y representa la quinta caída consecutiva. Los economistas habían anticipado un aumento a 53.4.

Funcionarios del BCE están expresando apoyo a una postura moderada, con algunos pronosticando recortes adicionales de tasas. El miembro del Consejo de Gobierno, Martins Kazaks, señaló durante la sesión europea que podría haber un par de recortes este año. Sin embargo, advirtió que las decisiones se tomarán “reunión por reunión” y pidió cautela ante el incierto entorno comercial global.

EUR/USD

Oro

El precio del oro cayó más de un 1% el viernes y cerró la semana con pérdidas superiores al 4%, a medida que un cambio en el sentimiento del mercado llevó a los inversores a alejarse del metal refugio en favor de activos de mayor riesgo.

La semana comenzó con el oro bajo presión tras el anuncio de una desescalada en la disputa comercial entre EE. UU. y China y un acuerdo para reducir los aranceles en un 115%. Esta noticia provocó una fuerte caída en los precios del oro.

Los datos económicos de EE. UU. ofrecieron señales mixtas. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan mostró un aumento en el pesimismo, con expectativas de inflación al alza. Mientras tanto, los datos de vivienda fueron mixtos y los precios de importación aumentaron.

A pesar del sentimiento negativo, el oro recuperó parte de sus pérdidas luego de que los participantes del mercado comenzaran a valorar la posibilidad de más de 55 puntos básicos en recortes de tasas por parte de la Fed.

De cara a esta semana, el calendario económico de EE. UU. incluirá eventos clave, como discursos de varios funcionarios de la Fed, datos PMI preliminares y reportes del sector vivienda. Estas publicaciones probablemente influirán en el sentimiento del mercado y podrían ofrecer más pistas sobre la política monetaria futura de la Fed.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo registraron ganancias moderadas el viernes tras fuertes pérdidas el día anterior, y terminaron la semana al alza, impulsados por el optimismo derivado de una pausa temporal en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Las dos mayores economías del mundo acordaron una suspensión de 90 días en los aumentos de aranceles, lo que mejoró el sentimiento en los mercados energéticos.

El jueves, el crudo cayó más de un 2% después de que el presidente Trump señalara que EE. UU. está cerca de cerrar un acuerdo nuclear con Irán. Afirmó que Teherán había “aceptado en parte” los términos propuestos.

De concretarse, el levantamiento de las sanciones podría desbloquear una cantidad significativa de suministro de crudo iraní, lo que alteraría el equilibrio actual entre oferta y demanda global.

Agregando más preocupaciones del lado de la oferta, la Agencia Internacional de Energía (AIE) proyectó el jueves que la oferta global de petróleo crecerá más rápido de lo previsto anteriormente.

El sentimiento del mercado recibió un impulso a inicios de la semana pasada cuando EE. UU. y China acordaron una pausa temporal en su guerra comercial, que incluye una fuerte reducción de aranceles durante los próximos 90 días. Como los mayores consumidores de petróleo del mundo, esta distensión ayudó a reducir los temores sobre una caída de la demanda y revitalizó la confianza en las perspectivas de crecimiento global.

Petróleo WTI

US 500

Los mercados bursátiles estadounidenses subieron el viernes, cerrando una semana sólida gracias a la relajación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, que siguieron impulsando el optimismo de los inversores, a pesar de los decepcionantes datos de confianza del consumidor.

El US 500, el US 30 y el US Tech 100 registraron sólidas ganancias, con el impulso extendiéndose desde el repunte del lunes tras el anuncio de una tregua de 90 días en la disputa comercial entre EE. UU. y China. Ese impulso inicial se reforzó con la noticia de un acuerdo comercial bilateral limitado entre EE. UU. y el Reino Unido.

Aunque los mercados repuntaron, los datos de la Universidad de Michigan mostraron que la confianza del consumidor se debilitó en mayo, con el índice cayendo a 50.8, su nivel más bajo desde julio de 2022.

En noticias corporativas, Applied Materials cayó un 5.24% tras no alcanzar las estimaciones de ingresos del segundo trimestre. Verizon subió un 1.17% luego de que la FCC aprobara su adquisición de Frontier Communications por 20 mil millones de dólares. Como parte del acuerdo, Verizon aceptó eliminar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora