Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El índice del dólar estadounidense (USDX) extendió su caída por segundo día consecutivo el miércoles, acercándose a 97,70, su nivel más bajo en más de dos semanas, en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Esta presión se produce tras los datos de inflación de julio, que mostraron que el IPC general estuvo en línea con las previsiones pero con un crecimiento anual ligeramente más débil, mientras que la inflación subyacente se situó ligeramente por encima de lo esperado, señalando presiones de precios persistentes. Los mercados ahora descuentan una alta probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos el próximo mes. La debilidad del dólar se ve agravada por crecientes preocupaciones fiscales tras superar la deuda nacional de EE. UU. los 37 billones de dólares, junto con la incertidumbre política, ya que el presidente Trump intensificó sus críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell, lo que genera dudas sobre la independencia del banco central. La atención se centra ahora en las solicitudes de desempleo y los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) de EE. UU. del jueves, que podrían moldear las expectativas para la reunión de la Fed en septiembre, mientras que el sentimiento de riesgo más amplio se verá influido por los avances en las próximas conversaciones de paz entre EE. UU. y Rusia.
En el resto de Asia, los mercados fueron mixtos el jueves. El Nikkei 225 de Japón cayó un 0,88 % a las 06:10 GMT desde máximos históricos, ya que un yen más fuerte —impulsado por expectativas crecientes de un recorte de tasas de la Fed— presionó a los exportadores al reducir los ingresos en moneda local. El Japan 100 también retrocedió un 0,60 % al momento de escribir, con tomas de ganancias que contribuyeron al retroceso tras el reciente repunte de varias sesiones. Mientras tanto, el sentimiento de los inversores en Tokio se vio moderado por la cautela ante los datos económicos clave de EE. UU., que podrían influir en la trayectoria a corto plazo del yen.
El Australia 200 subió el jueves, impulsado por sólidos resultados empresariales y datos positivos del mercado laboral, destacando la resiliencia de la economía a pesar de un panorama de crecimiento más débil. Las ganancias estuvieron lideradas por Westpac, Origin Energy y Suncorp tras fuertes informes de resultados, mientras que el informe de empleo de julio mostró una recuperación en el empleo y una caída del desempleo. Los datos sugieren que el Banco de la Reserva de Australia podría adoptar un enfoque más mesurado para futuros recortes después del recorte de 25 puntos básicos de esta semana, equilibrando los riesgos de inflación con el impulso económico.
Las acciones estadounidenses extendieron sus ganancias el miércoles, con el US 500 subiendo un 0,25 % hasta un nuevo cierre récord, el US 30 ganando un 1,02 % y el US tech 100 terminando la sesión casi sin cambios. El avance se apoyó en las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre tras los datos del IPC de julio, que mostraron un crecimiento de precios moderado, reforzando la idea de que los responsables de la política monetaria podrían priorizar el apoyo a un mercado laboral desacelerado sobre la inflación por encima del objetivo.
Los analistas señalaron que la lectura más suave de la inflación inclina las probabilidades hacia un recorte de 25 puntos básicos el próximo mes, con la posibilidad de uno o dos recortes adicionales antes de fin de año. Sin embargo, los comentarios del expresidente de la Fed de St. Louis, James Bullard, enfriaron la especulación sobre un movimiento mayor de 50 puntos básicos, advirtiendo que tal acción podría señalar pánico, mientras que el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, mantuvo que la Fed todavía tiene margen para esperar dado la resiliencia del mercado laboral. Las ganancias también jugaron un papel en el sentimiento del mercado, con Cisco Systems en foco antes de sus resultados trimestrales posteriores al cierre, que se espera se beneficien de la fortaleza en sus segmentos de ciberseguridad y redes.
El mercado de criptomonedas se disparó temprano el jueves, con Bitcoin alcanzando un nuevo récord antes de perder algunas ganancias más tarde. El avance fue impulsado por crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre —los mercados ahora descuentan un 97 % de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos— y una ola de compras corporativas de tesorería. La tendencia, popularizada por MicroStrategy, vio a Metaplanet comprar más de 60 millones de dólares en Bitcoin esta semana, mientras que MicroStrategy aumentó recientemente sus tenencias a 628.946 monedas. El sentimiento alcista se vio reforzado por el sólido debut en la NYSE de Bullish Inc, respaldado por Peter Thiel, que valoró la bolsa en más de 10.000 millones de dólares.
Ether subió casi un 4 % el miércoles, impulsado por la mayor adopción corporativa y la actualización del precio objetivo de 2025 por parte de Standard Chartered de 4.000 a 7.500 dólares.
El EUR/USD subió el miércoles, alcanzando un máximo de dos semanas cerca de 1,1730 mientras el dólar estadounidense enfrentaba presión vendedora. Los operadores están descontando la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) adopte un enfoque más dovish tras los comentarios del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent. Bessent sugirió que la Fed debería reducir los costos de endeudamiento en 50 puntos básicos en la reunión de septiembre, citando debilidad en el mercado laboral estadounidense. En una entrevista con Bloomberg, agregó que las tasas deberían estar finalmente “150–175 puntos básicos más bajas”.
Los datos de inflación de EE. UU. del martes mostraron que el IPC general de julio se mantuvo estable en 2,7 % interanual, ligeramente por debajo del pronóstico de 2,8 %. El IPC subyacente, sin embargo, se situó en 3,1 %, por encima del 2,9 % de junio y de las estimaciones de 3,0 %.
En Europa, Alemania informó que la inflación de julio estuvo alineada con el objetivo del 2 % del BCE y del Bundesbank, mientras que el IPC de España se situó en 2,7 % interanual. El Banco Central Europeo (BCE) ha señalado un enfoque de política más neutral tras sus recientes recortes de tasas.
Las expectativas de que la brecha de tasas de interés entre la Fed y el BCE podría reducirse respaldan al euro, junto con el optimismo sobre una posible resolución del conflicto Ucrania-Rusia, lo que podría impulsar aún más el EUR/USD a corto plazo.
Próximamente, el calendario económico de la UE incluirá datos de empleo, producción industrial y PIB. En EE. UU., los mercados esperan el Índice de Precios al Productor (PPI), solicitudes iniciales de desempleo y discursos de la Fed.
Bitcoin (BTC) alcanzó un nuevo máximo histórico el miércoles, superando los 124.000 dólares, apenas un mes después de establecer un récord anterior en julio. Este es el cuarto récord de Bitcoin en 2025.
El avance de Bitcoin se produce tras un IPC estadounidense más débil de lo esperado el martes, lo que renovó las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de septiembre.
Los participantes del mercado ahora descuentan un 95 % de probabilidad de un recorte de tasas en septiembre, según la herramienta CME FedWatch. Más temprano el miércoles, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, pidió una serie de recortes de tasas de la Fed, comenzando con un recorte de 50 puntos básicos el próximo mes. Los datos del IPC coincidieron con nuevas críticas del presidente Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien calificó de “demasiado lento” y sugirió posibles acciones legales contra la Fed.
El rally de Bitcoin también se ve respaldado por la postura regulatoria favorable hacia las criptomonedas de la actual administración estadounidense. En julio, el expresidente Trump firmó la Ley GENIUS centrada en stablecoins, mientras que la Ley CLARITY sobre la estructura del mercado cripto fue aprobada por la Cámara de Representantes. Desde enero, Bitcoin ha alcanzado nuevos máximos históricos en cuatro ocasiones, con el último aumento solo un mes después del récord anterior.
Los precios del petróleo cayeron a mínimos de más de dos meses el miércoles tras indicaciones bajistas sobre el suministro por parte del gobierno estadounidense y la Agencia Internacional de Energía (IEA), mientras los inversores monitorean la advertencia del presidente estadounidense Donald Trump sobre “consecuencias graves” si Vladimir Putin obstaculiza la paz en Ucrania.
La Administración de Información Energética (EIA) informó un aumento de 3 millones de barriles en las reservas de crudo de EE. UU., hasta 426,7 millones de barriles, contrario a las expectativas de los analistas de un descenso de 275.000 barriles. Las importaciones netas de crudo de EE. UU. aumentaron en 699.000 barriles diarios la semana pasada. La IEA elevó su pronóstico de crecimiento de suministro de petróleo este año pero redujo su estimación de demanda global, sumando a la perspectiva bajista.
Los inversores también observan una reunión planeada entre Trump y Putin en Alaska el viernes, con el objetivo de discutir el fin de la guerra de Rusia en Ucrania. Al ser preguntado si Rusia enfrentaría consecuencias si Putin se niega a detener el conflicto, Trump respondió: “Sí, las habrá”, y agregó que las repercusiones podrían ser “muy graves”. También mencionó una posible reunión de seguimiento con el líder de Ucrania. Mientras tanto, la OPEP+ en su informe mensual del martes elevó su pronóstico de demanda global de petróleo para el próximo año mientras recortó las estimaciones de crecimiento de suministro de EE. UU. y otros productores fuera de la OPEP, señalando un mercado más ajustado.
Los futuros del índice bursátil estadounidense permanecieron en gran medida sin cambios el miércoles por la noche, después de que el US 500 cerrara en máximos históricos, apoyado por las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
El moderado crecimiento de los precios al consumidor en EE. UU. en julio ha reforzado las expectativas de un recorte de tasas de la Fed, con los responsables de la política aparentemente priorizando el apoyo a un mercado laboral en desaceleración sobre las preocupaciones por la inflación. Los participantes del mercado descuentan ahora casi un 95 % de probabilidad de un recorte en septiembre, según CME FedWatch. Los inversores esperan la publicación del PPI para la demanda final del jueves, junto con las solicitudes semanales de desempleo. El viernes se darán a conocer las ventas minoristas de EE. UU. y una encuesta de sentimiento del consumidor.
En noticias corporativas, las acciones de Cisco Systems cayeron en operaciones extendidas tras cerrar un 1,4 % a la baja con resultados trimestrales en línea. CoreWeave Inc bajó más del 20 % después de reportar pérdidas trimestrales mayores a las esperadas.
Próximamente, Deere & Company y la matriz de Coach, Tapestry Inc, tienen programado informar sus ganancias trimestrales antes de la apertura del jueves.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.