flg-i con Spanish - Español
14
Apr

14.04.2025 – En la semana entrante: PIB de China, decisiones sobre tasas del BOC y BCE, ventas minoristas en EE. UU.

calendar 14/04/2025 - 07:55 UTC

El índice del dólar estadounidense (USDX) sufrió una nueva depreciación el viernes, cerrando la jornada con pérdidas de aproximadamente un 1%, según datos de la plataforma iFOREX. El dólar cayó a su nivel más bajo en casi dos años, impulsado por la disminución de la confianza en la economía estadounidense en medio de una intensificación de la disputa comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo, evidenciada por un nuevo aumento de aranceles de China sobre bienes estadounidenses. La decisión del presidente de EE. UU., Donald Trump, de elevar los aranceles a las importaciones chinas a un 145% efectivo exacerbó aún más las tensiones entre ambas naciones. China respondió el viernes anunciando un nuevo arancel del 125% sobre productos estadounidenses, un aumento significativo respecto al 84% anunciado el miércoles.

La confianza de los consumidores estadounidenses cayó considerablemente en abril. Al mismo tiempo, sus expectativas de inflación para el próximo año aumentaron al nivel más alto desde 1981. Esta preocupación parece estar relacionada con el creciente temor a los problemas comerciales. La encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan, publicada el viernes, mostró que su índice de sentimiento cayó a 50.8 en abril desde 57.0 en marzo. Además, los consumidores ahora esperan que los precios suban un 6.7% en los próximos 12 meses, el mayor aumento desde 1981. En marzo, esperaban un alza del 5.0%. A más largo plazo, en los próximos cinco años, anticipan una inflación promedio del 4.4%, frente al 4.1% de marzo.

El jefe de política de Japón afirmó el domingo que el yen débil ha aumentado los costos de los hogares, sugiriendo fortalecerlo mediante el impulso de la competitividad industrial. De cara a las negociaciones comerciales con EE. UU., se opuso a vender bonos del Tesoro como represalia arancelaria, citando la alianza de Japón con EE. UU. Reflejando estos desarrollos, el yen cerró la semana anterior con una apreciación del 2.2% frente al dólar, mientras que el índice Japan 225 mostró un avance del 4.36% en el gráfico semanal. Vinculó el yen débil con la inflación y enfatizó en fortalecer a las empresas japonesas para respaldar la moneda. Se espera que las próximas negociaciones comerciales incluyan políticas cambiarias, con posible presión de EE. UU. para que Japón apoye al yen, y un escrutinio a la lenta subida de tasas del BOJ. El negociador comercial de Tokio se reunirá con el Secretario del Tesoro de EE. UU. el jueves.

A pesar del aumento de las tensiones comerciales y las nuevas preocupaciones sobre los consumidores e inflación en EE. UU., el US 500 subió el viernes, cerrando una semana volátil al alza. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó bruscamente en marzo debido a preocupaciones sobre los aranceles de Trump que afectan las finanzas personales, las condiciones de negocio y el empleo. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación a largo plazo superaron el 4%, vinculadas a los frecuentes cambios en la política económica. La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, afirmó que la Fed está lista para estabilizar los mercados si es necesario. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años bajó a 4.836%, aliviando los temores de una venta de deuda estadounidense impulsada por la guerra comercial, incluso después de que China elevara los aranceles al 125% como represalia. Pekín también indicó que no respondería más a nuevos aranceles de EE. UU.

El índice VIX, un indicador del miedo en los mercados, cayó tras un aumento a mitad de semana, lo que sugiere una calma temporal del pánico en los mercados. Las ganancias del primer trimestre de JPMorgan Chase, Wells Fargo y Morgan Stanley superaron las expectativas, aunque advirtieron sobre la economía en general. Las acciones de Apple cerraron con una subida del 3.83% el viernes, recuperándose de una reciente caída, mientras que las de Tesla se mantuvieron casi sin cambios tras la suspensión de algunos pedidos en China por la incertidumbre arancelaria.

De cara a la semana entrante, los principales indicadores económicos y eventos que atraerán la atención incluyen las cifras del PIB de China, el índice manufacturero Empire State, los datos de ventas minoristas básicas de EE. UU., el informe de política monetaria y el anuncio de tasas del Banco de Canadá, la decisión sobre tasas de interés del Banco Central Europeo, los datos de inflación del Reino Unido y un discurso sobre las perspectivas económicas por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Club Económico de Chicago. También se publicarán los informes de ganancias trimestrales de varias compañías clave del mercado, como Goldman Sachs, Citigroup, Bank of America, Louis Vuitton, Abbot Labs, Netflix, UnitedHealth y L’Oréal.

EUR/USD

El par EUR/USD subió el viernes, respaldado por la debilidad generalizada del dólar estadounidense (USD), impulsada por las crecientes tensiones comerciales entre EE. UU. y China que reavivaron los temores de una posible recesión global.
El viernes, el Ministerio de Finanzas de China anunció un fuerte aumento en los aranceles sobre productos estadounidenses, elevando los derechos del 84% al 125%. La medida llegó justo un día después de que el presidente Trump intensificara la disputa comercial aumentando los aranceles a las importaciones chinas al 145%. En contraste, la Unión Europea intervino para reducir tensiones, anunciando una suspensión de 90 días de sus aranceles de represalia previstos, imitando una pausa similar de Washington para facilitar nuevas negociaciones.
En abril, el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan cayó bruscamente a 50.8, mientras que las expectativas de inflación a un año aumentaron al 6.7%. Además, el índice de precios al productor (IPP) de marzo subió un 2.7% interanual, bajando desde el 3.2% de febrero. El IPP subyacente bajó al 3.3%, lo que sugiere cierta moderación en las presiones inflacionarias subyacentes.

EUR/USD

Oro

El oro amplió su repunte por tercera sesión consecutiva el viernes, alcanzando un nuevo máximo histórico de $3,245 por onza en medio de la creciente tensión comercial entre EE. UU. y China y el aumento de la preocupación por la perspectiva económica global.
El aumento de los precios del oro se produjo a medida que los inversores acudieron a activos refugio tras el anuncio de China de un arancel del 125% a productos estadounidenses. La caída del dólar brindó un impulso adicional al oro, que está valorado en USD y se beneficia de una moneda más débil.
En el frente macroeconómico, comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal insinuaron una postura cautelosa ante datos económicos mixtos. A pesar de los datos dispares, las implicaciones inflacionarias de los crecientes aranceles comerciales podrían complicar la perspectiva de política de la Fed. Los operadores ya anticipan completamente tres recortes de tasas en 2025, mientras la Fed navega un panorama complejo de desaceleración del crecimiento y riesgos inflacionarios persistentes.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo subieron el viernes, con el Brent y el crudo West Texas Intermediate (WTI) ganando más de $1 por barril después de que el Secretario de Energía de EE. UU., Chris Wright, señalara que el país podría tomar medidas para detener las exportaciones de petróleo de Irán. Dicha medida, indicó, formaría parte de una estrategia más amplia para presionar a Teherán por su programa nuclear.
Las declaraciones de Wright inyectaron un nuevo impulso alcista a los mercados petroleros, ya afectados por una volatilidad creciente. Los precios del crudo han oscilado bruscamente en los últimos días, en gran parte como respuesta a las crecientes medidas arancelarias del presidente Trump, que han obligado a los participantes del mercado a recalibrar sus evaluaciones del riesgo geopolítico.
La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) contribuyó al sentimiento bajista a principios de la semana al reducir sus proyecciones de crecimiento económico global, citando las tensiones comerciales como un gran obstáculo. La agencia también revisó a la baja sus previsiones de demanda de petróleo de EE. UU. y mundial para este año y el próximo.

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses cerraron con fuertes alzas el viernes, culminando una semana turbulenta con sólidos avances, ya que comenzó la temporada de resultados del primer trimestre y los inversores reaccionaron a una oleada de desarrollos geopolíticos y garantías de los bancos centrales.
Los tres principales índices se dispararon, impulsados por comentarios de la presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, quien aseguró que el banco central está preparado para actuar si es necesario para mantener la estabilidad financiera.
Los mercados también reaccionaron a sólidos informes de resultados preliminares de los principales bancos. JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo superaron las expectativas de los analistas, brindando un comienzo sólido a la temporada de resultados del primer trimestre.
En el plano económico, datos del Departamento de Trabajo mostraron que el índice de precios al productor (IPP) cayó inesperadamente un 0.4% el mes pasado, ofreciendo más evidencia de que la inflación podría estar enfriándose.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora