Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice Dólar estadounidense (USDX) se debilita y cotiza cerca de 98.00 en la sesión asiática temprana del miércoles, tras una caída del -0,47% el martes. Esta reciente baja se debe al aumento de expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre, impulsadas por los datos de inflación de EE. UU. más bajos de lo esperado publicados ayer. Los operadores ahora descuentan un 94 % de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, frente al 85 % antes de la publicación de los datos. El USDX también enfrenta presión por preocupaciones sobre la independencia de la Fed después de que una portavoz de la Casa Blanca indicara que el presidente Trump podría demandar al presidente de la Fed, Jerome Powell. Los mercados esperan ahora los discursos de funcionarios de la Fed más tarde hoy, incluidos Austan Goolsbee y Raphael Bostic, para obtener más orientación. Posteriormente, la atención se centrará en los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) de EE. UU. para julio, programados para publicarse el jueves.
Los mercados asiáticos registraron ganancias el miércoles, impulsados por las alzas nocturnas en Wall Street y sólidos resultados de empresas tecnológicas chinas. El índice SSE de China subió un 0,3 % y el índice SZSE de China avanzó un 1,63 % a las 05:35 AM GMT. El índice Hong Kong 50 también aumentó un 1,3 %. El índice Japón 225 extendió su racha alcista, alcanzando un nuevo récord por encima de los 43.000 puntos. El índice más amplio Japón 100 también marcó un nuevo récord, subiendo un 1,4 % el martes y manteniendo ganancias en la apertura del miércoles. Estas alzas fueron impulsadas por el optimismo de los inversores tras los datos moderados de inflación en EE. UU. y las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. registraron fuertes alzas el martes: el US 500 subió un 1,14 %, el US 30 un 1,16 % y el US Tech 100 un 1,38 %, alcanzando nuevos máximos históricos. El repunte fue impulsado por el dato de inflación de julio en EE. UU., más suave de lo previsto, lo que reforzó las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó solo un 0,2 % mensual y un 2,7 % interanual, por debajo del pronóstico del 2,8 %. Tras este informe, algunos analistas señalaron que no se puede descartar una reducción de 50 puntos básicos por parte del FOMC si el próximo informe de empleo resulta débil. El mercado también asimiló la noticia de que el presidente Trump nominó a E.J. Antoni como nuevo jefe de la Oficina de Estadísticas Laborales.
Tras la caída del martes, el mercado de criptomonedas vivió un repunte generalizado el miércoles, impulsado por los datos moderados de inflación en EE. UU. El apetito comprador fue especialmente fuerte en altcoins, que superaron ampliamente el rendimiento de Bitcoin. En la sesión del martes, Bitcoin subió un 1,19 %, mientras que Ether se disparó un 8,67 %. Este sólido desempeño coloca a Ether cerca de su máximo histórico, a medida que se acelera la compra por parte de empresas e instituciones. El rally de Ether está impulsado por la creciente adopción en tesorerías corporativas, estrategia similar a la de MicroStrategy con Bitcoin. Empresas como Bitmine Immersion, el mayor tenedor corporativo de Ether en el mundo, han revelado enormes reservas y planes para adquirir más tokens mediante emisiones de acciones. De manera similar, 180 Life Sciences, que se está reestructurando como “ETHZilla”, anunció una significativa inversión del multimillonario Peter Thiel y divulgó sus importantes tenencias en Ether. Los precios del conjunto de altcoins también registraron grandes subidas el martes, en un entorno de mayor apetito por el riesgo. Entre los principales ganadores: Solana (+9,49 %), Cardano (ADA) (+8,78 %), Dogecoin (+6,12 %), XRP (+4,38 %) y TRUMP coin (+4,74 %).
El euro subió frente al dólar estadounidense el martes, ganando más de un 0,50 % tras la publicación de datos mixtos de inflación en EE. UU. y nuevas críticas del presidente Donald Trump a la Reserva Federal.
El IPC de EE. UU. en julio mostró una cifra general estable, pero la lectura subyacente fue más alta de lo esperado. A pesar de estos datos más sólidos en el núcleo, las expectativas de un recorte de tasas en septiembre se mantienen firmes, con los futuros descontando una probabilidad superior al 90 %.
Trump renovó sus ataques contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, acusándolo de “demorarse demasiado” en aplicar recortes de tasas. El mandatario también amenazó con acciones legales contra Powell por trabajos de renovación en la sede de la Fed.
Varios funcionarios de la Reserva Federal se pronunciaron tras la publicación de los datos. Jeffrey Schmid, presidente de la Fed de Kansas City, adoptó un tono agresivo, mientras que Thomas Barkin, de la Fed de Richmond, mantuvo una postura más neutral. En CNBC, Stephen Miran, nominado por Trump para el directorio de la Fed, enfatizó la importancia de la independencia del banco central, aunque declinó hacer más comentarios, señalando que su nombramiento aún espera la aprobación del Senado.
En Europa, los datos de sentimiento mostraron una fuerte caída en la confianza de los inversores. La Encuesta ZEW de Expectativas para la eurozona en agosto bajó de 36,1 a 25,1, mientras que el índice ZEW de Sentimiento Económico de Alemania se desplomó de 52,7 a 34,7, muy por debajo de las previsiones de 39,8. De cara al miércoles, la agenda económica estará activa en ambos lados del Atlántico. En EE. UU., hablarán funcionarios de la Fed como Barkin, Austan Goolsbee y Raphael Bostic. En Europa, la atención se centrará en la publicación del IPC de Alemania y España.
El precio del oro subió ligeramente el martes, ya que los datos mixtos de inflación en EE. UU. reforzaron las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, mientras los operadores esperan una serie de publicaciones económicas clave esta semana.
El oro se vio favorecido por un dólar más débil, lo que abarató el metal para los tenedores de otras divisas. Esto se produjo tras las pérdidas del lunes, cuando el presidente Donald Trump anunció que no impondría aranceles al oro importado. Esta declaración siguió a un informe de la semana pasada que indicaba que Washington había aplicado aranceles a la importación de lingotes de 1 kg, lo que llevó brevemente a los futuros a máximos históricos.
El IPC de EE. UU. en julio subió un 0,2 %, en línea con las previsiones, tras un aumento del 0,3 % en junio. En términos interanuales, el IPC avanzó un 2,7 %, ligeramente por debajo del pronóstico del 2,8 %. Los operadores siguen cautelosos, ya que el mercado se encuentra en un momento crítico a la espera de nuevos indicadores.
Los mercados siguen descontando recortes de tasas en septiembre y diciembre, con la atención puesta ahora en los próximos datos del PPI, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y las ventas minoristas. Mientras tanto, EE. UU. y China extendieron su tregua arancelaria por 90 días, evitando nuevos aranceles elevados sobre sus productos.
Analistas señalaron que el oro sigue cotizando en un rango, ya que los inversores sopesan las perspectivas de inflación frente a los desarrollos en la política comercial. Tasas más bajas suelen aumentar el atractivo del oro, que no genera rendimiento, y que también es demandado en momentos de incertidumbre económica o geopolítica.
Los precios del petróleo cayeron el martes mientras los operadores esperaban los datos de inventarios en EE. UU. y anticipaban una desaceleración estacional en la demanda de combustible con el fin del periodo de conducción de verano a inicios de septiembre.
El IPC de EE. UU. en julio mostró el mayor aumento de la inflación subyacente en seis meses, impulsado en parte por subidas de costos de importación relacionadas con aranceles. Los participantes del mercado esperan los datos de oferta de la Administración de Información Energética este miércoles, que podrían revelar señales de caída en la demanda.
El informe mensual de la OPEP proyectó que la demanda mundial de petróleo crecerá en 1,38 millones de barriles diarios en 2026, una revisión al alza de 100.000 bpd respecto a su estimación anterior, mientras que su perspectiva para 2025 se mantuvo sin cambios. La Administración de Información Energética de EE. UU. pronosticó que la producción nacional de crudo alcanzará un récord de 13,41 millones de bpd en 2025, antes de caer a 13,28 millones en 2026 —la primera disminución anual desde 2021— debido a precios más débiles. La EIA también redujo su pronóstico del precio del Brent para 2025 a 51 $ por barril desde 58 $, tras la decisión de la OPEP de acelerar el aumento de producción.
Los desarrollos comerciales también influyeron en el sentimiento. El presidente Donald Trump extendió la tregua arancelaria entre EE. UU. y China hasta el 10 de noviembre, evitando fuertes aranceles a las importaciones chinas antes de la temporada de compras navideñas. Además, Trump tiene previsto reunirse el viernes con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska para discutir una posible resolución de la guerra en Ucrania.
El US 500 y el US Tech 100 cerraron en máximos históricos el martes, ya que los datos de inflación al consumidor más bajos de lo esperado en EE. UU. reforzaron las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
Tras un débil informe de empleo en julio y revisiones a la baja de meses anteriores, los mercados descuentan ahora cerca de un 90 % de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre de la Fed.
La lectura de inflación podría aliviar las preocupaciones de algunos responsables de la Fed de que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump impulsen los precios al consumidor.
En Washington, Trump nominó al economista E.J. Antoni para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales, tras destituir a la anterior jefa, Erika McEntarfer, a quien acusó —sin pruebas— de manipular datos para perjudicarlo políticamente.
En noticias corporativas, las acciones de Alphabet subieron más de un 1 % después de informes de que la startup de IA Perplexity AI, valorada en 18.000 millones de dólares en julio, presentó una oferta de 34.500 millones para adquirir el navegador Chrome de Google. Tencent Music ganó terreno tras publicar resultados del segundo trimestre mejores de lo esperado, mientras que Intel subió más de un 5 % después de que Trump elogiara a su CEO Lip-Bu Tan tras una reunión reciente, a pesar de haber pedido anteriormente su destitución por preocupaciones de seguridad nacional.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.