Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El USDX cotiza plano cerca de 97,85 en la sesión asiática del jueves. Esto sigue al repunte de ayer, que se vio ensombrecido por una perspectiva bajista a largo plazo. Ese sentimiento se reforzó con los inesperadamente débiles datos del Índice de Precios al Productor (IPP) del miércoles, que resultaron más bajos de lo previsto y se sumaron a las preocupaciones generadas por las ya publicadas cifras laborales decepcionantes de EE.UU. El IPP estadounidense cayó un -0,1% en términos mensuales en agosto y subió un 2,6% interanual.
Los débiles datos de inflación han reforzado las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal la próxima semana, que los mercados ya descuentan por completo, con la posibilidad de un recorte mayor de 50 puntos básicos subiendo hasta casi el 12%. Los operadores esperan ahora los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que se publicarán más tarde el jueves, para obtener más pistas sobre el rumbo de las tasas de interés en EE.UU.
En el frente de las materias primas, el oro subió un 0,31% el miércoles, con el metal precioso ganando impulso gracias a un dólar estadounidense más débil y al aumento de apuestas por un recorte de tasas de la Fed. Este atractivo de refugio seguro también se ve reforzado por la escalada de riesgos geopolíticos, en particular tras un ataque aéreo de Israel en la capital de Catar. La atención está ahora en el IPC estadounidense de agosto.
La mayoría de los mercados bursátiles asiáticos subieron el jueves, liderados por las ganancias en China y Japón, siguiendo los principales índices de EE.UU. que alcanzaron nuevos máximos históricos el miércoles. El sentimiento se vio impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de la Fed y el optimismo en torno a la inteligencia artificial estadounidense. Los operadores aguardan ahora los datos del IPC de agosto para definir la dirección del mercado.
En China, el SSE subió un 1,41% y el SZSE un 3,09% a las 06:38 GMT del jueves. El Hong Kong 50 también avanzó un 0,65%. Estas ganancias fueron impulsadas por un renovado optimismo sobre la demanda de inteligencia artificial en EE.UU., lo que ayudó a compensar la preocupación de los inversores sobre las persistentes presiones deflacionarias en China tras unos datos de inflación más débiles de lo esperado.
En Japón, el Japan 225 avanzó un 1,13% hasta nuevos máximos históricos, y el Japan 100 subió un 0,34%. El buen desempeño se dio en medio de la inestabilidad política doméstica tras la dimisión del primer ministro Shigeru Ishiba, lo que alimentó las esperanzas de políticas más expansivas por parte de su sucesor. El sentimiento también se vio respaldado por la confirmación de un nuevo acuerdo EE.UU.-Japón que reduce los aranceles a las exportaciones de automóviles japoneses.
Los principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron al alza el miércoles, con el Nasdaq alcanzando un nuevo máximo histórico. Esto se debió en gran medida al repunte de las acciones de Oracle, que subieron un asombroso 35,95% después de que la compañía asegurara contratos multimillonarios de IA y ofreciera sólidas previsiones de crecimiento. La perspectiva optimista para la IA también impulsó otras acciones relacionadas, incluyendo NVIDIA, que subió un 3,8%. En otras noticias corporativas, Apple cayó un -3,24% tras su evento “Awe Dropping” en el que presentó la nueva serie iPhone 17. Mientras tanto, las acciones de Synopsys se desplomaron un -35,82% después de que el proveedor de software de diseño de chips no alcanzara las estimaciones de ingresos de Wall Street. GameStop subió un 3,31% tras un sorprendentemente sólido informe del segundo trimestre.
Bitcoin y Ethereum, las dos mayores criptomonedas por capitalización de mercado, mostraron movimientos positivos el miércoles. Bitcoin ganó alrededor de un 2,19% y Ethereum subió aproximadamente un 0,94% tras los débiles datos del IPP. Ahora la atención se centra en varias ofertas públicas iniciales en EE.UU. dentro del sector, incluyendo la emisora de stablecoins Figure Technology y el exchange Gemini. Los operadores están atentos a los próximos datos del IPC estadounidense de agosto para obtener más claridad sobre los planes de política de la Reserva Federal.
El par EUR/USD cotizó plano cerca de 1,1700 el miércoles, mientras los inversores equilibraban los datos de inflación más suaves en EE.UU. con las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed y los renovados riesgos geopolíticos en Europa. La acción de precios contenida reflejó un mercado cauteloso, con los operadores reacios a tomar posiciones firmes antes de las cifras clave del IPC de EE.UU. del jueves.
Los últimos datos del IPP estadounidense de agosto estuvieron por debajo de lo esperado, ofreciendo nueva evidencia de que las presiones de precios se están enfriando. El IPP general se desaceleró al 2,6% interanual desde el 3,3% previo, mientras que el IPP subyacente se redujo al 2,8% desde un 3,5% revisado a la baja en julio. Estas cifras más suaves reforzaron el caso para que la Fed comience a relajar su política, aunque la reacción en los mercados fue relativamente moderada. Con el IPC y las solicitudes semanales de subsidio de desempleo aún por publicarse, los operadores prefirieron esperar confirmación antes de ajustar más agresivamente el dólar.
En Europa, la ausencia de datos relevantes mantuvo la atención en la próxima reunión del Banco Central Europeo. El mercado sigue descontando que el BCE mantendrá las tasas sin cambios, con más del 90% de probabilidad de ninguna modificación y solo una ligera posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos.
Las tensiones geopolíticas añadieron otra capa de incertidumbre. Informes de que drones rusos violaron brevemente el espacio aéreo polaco generaron una reacción de aversión al riesgo, presionando al euro y alimentando temores de que el conflicto se extienda a territorio de la OTAN. Al mismo tiempo, el presidente estadounidense Donald Trump intensificó la retórica comercial presionando a la Unión Europea para que imponga aranceles del 100% a China e India, presentando la medida como una forma de aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania.
Los precios del oro se mantuvieron cerca de máximos históricos el miércoles, respaldados por las expectativas de que la Reserva Federal recorte las tasas en su reunión de la próxima semana tras unos datos de inflación más débiles de lo esperado en EE.UU.
El último informe mostró que los precios al productor cayeron inesperadamente en agosto, presionados por menores costos en los servicios. El reporte reforzó la confianza del mercado en que la Fed se prepara para relajar su política, sumando impulso al débil informe de nóminas no agrícolas de la semana pasada, que señaló un enfriamiento en el mercado laboral. Las cifras revisadas de crecimiento del empleo hasta marzo también sugirieron que la desaceleración comenzó antes de la reciente ola de aranceles a las importaciones.
Los mercados ahora descuentan un 90% de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto en la reunión de la Fed del 16–17 de septiembre, con pocas probabilidades de un movimiento mayor. Con la inflación a la baja y el mercado laboral debilitándose, los operadores se posicionan para más recortes antes de fin de año.
El oro, cobertura tradicional contra la inflación y la incertidumbre, ha subido más de un 39% en lo que va de 2025. Las tasas más bajas tienden a impulsar la demanda de activos sin rendimiento como el lingote, apoyando aún más el repunte. El foco del mercado se centra ahora en el informe del IPC estadounidense del jueves, que podría ser la señal definitiva para la decisión de la Fed.
Los precios del petróleo cerraron al alza el miércoles, impulsados por tensiones geopolíticas después de que Polonia interceptara drones en su espacio aéreo y EE.UU. presionara para imponer sanciones más duras a los compradores de crudo ruso. Sin embargo, las señales de un aumento de inventarios en EE.UU. limitaron mayores subidas.
El riesgo geopolítico volvió al mercado después de que Polonia derribara drones durante un ataque ruso al oeste de Ucrania, marcando la primera respuesta militar directa de un miembro de la OTAN desde el inicio del conflicto. El movimiento se produjo un día después de que Israel dijera haber atacado a líderes de Hamas en Doha, lo que elevó brevemente los precios del crudo en casi un 2% antes de retroceder.
Aunque no se han reportado interrupciones inmediatas en el suministro, la perspectiva de mayor inestabilidad inyectó volatilidad de corto plazo en los mercados energéticos. Al mismo tiempo, el presidente estadounidense Donald Trump pidió a la UE imponer aranceles del 100% a China e India—ambos grandes compradores de crudo ruso—como parte de un esfuerzo más amplio por aumentar la presión sobre Moscú. Funcionarios europeos, mientras tanto, señalaron que se están discutiendo medidas para acelerar la eliminación del uso de combustibles fósiles rusos, aunque es poco probable que se adopten aranceles tan amplios contra China e India.
Los inventarios de crudo aumentaron en 3,9 millones de barriles en la semana que terminó el 5 de septiembre, frente a expectativas de una caída de 1 millón. Las existencias de gasolina subieron 1,5 millones de barriles frente a un pronóstico de descenso de 200.000, mientras que las de destilados saltaron 4,7 millones, superando ampliamente el esperado aumento de 35.000 barriles. Los datos reflejaron una perspectiva de demanda debilitada, particularmente a medida que finaliza la temporada de conducción de verano en EE.UU.
US 500
El US 500 logró un segundo cierre récord consecutivo el miércoles, impulsado por la fortaleza en las acciones tecnológicas y la moderación de la inflación mayorista, lo que reforzó las expectativas de un recorte de tasas de la Reserva Federal la próxima semana.
Nuevos datos apuntaron a posibles grietas en el mercado laboral estadounidense, con una fuerte revisión a la baja en las cifras de empleo de los 12 meses hasta marzo, lo que sugiere condiciones más débiles incluso antes de la introducción de aranceles en abril.
Las acciones de Oracle se dispararon después de que la empresa presentara sólidos resultados y una perspectiva optimista impulsada por el rápido crecimiento de sus negocios en la nube e inteligencia artificial. La compañía reportó un fuerte aumento en los ingresos de su división de bases de datos MultiCloud y proyectó que su cartera de infraestructura en la nube superará el medio billón de dólares en los próximos meses. La sólida previsión desató ganancias más amplias en otras tecnológicas vinculadas a la IA, impulsando acciones como NVIDIA, Broadcom, CoreWeave y Dell Technologies.
Por otro lado, las acciones de GameStop subieron tras reportar un incremento del 22% interanual en los ingresos del segundo trimestre, hasta 972,2 millones de dólares, mientras que Apple cayó tras el lanzamiento de su línea iPhone 17.
La atención se centra ahora en el informe del IPC del jueves, una publicación clave que podría consolidar la decisión de la Fed sobre el ritmo de relajación.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.