Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense registró una caída moderada frente a la mayoría de las principales monedas la semana pasada, con el índice del dólar (USDX) perdiendo un 0,27% de su valor después del informe de nóminas no agrícolas de Enero que resultó inferior a las expectativas y mientras Trump mantenía a los mercados al margen con la posibilidad de tasas adicionales esta semana
Los índices bursátiles estadounidenses registraron pequeñas ganancias la semana pasada antes del anuncio de nuevas tasas a las importaciones de acero y aluminio y los aranceles recíprocos planificados. La noticia de los aranceles tuvo un impacto más inmediato en los mercados asiáticos, con las acciones de las siderúrgicas en su mayoría cayendo el lunes, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron. La imposición anterior de un arancel del 10% a las importaciones chinas por parte de Estados Unidos ha llevado a medidas de represalia de China, incluido tasas al petróleo estadounidense, el gas natural licuado y el carbón, que entraron en juego el lunes .
McDonald's publicará su informe de ganancias del cuarto trimestre antes de la sesión de negociación del lunes. Los analistas esperan una disminución del 1% de ventas en tienda, el tercer trimestre consecutivo de tales caídas para la compañía. Las acciones de McDonald's han ganado solo un 2% durante el año pasado, lo que elevó su capitalización de mercado a aproximadamente $ 211 mil millones.
A pesar de esta incertidumbre, las acciones europeas han tenido un buen comienzo de año, superando a Wall Street durante las primeras seis semanas de 2025. Estas ganancias han sido impulsadas por valoraciones baratas, crecimiento de las ganancias, esperanzas de una mayor flexibilización monetaria por parte del Banco Central Europeo, y así mismo la posible flexibilización de la política fiscal por parte de Alemania.
La incertidumbre en múltiples frentes presionó los precios del petróleo la semana pasada. El WTI cayó un 2,88% y el Brent un 1,92% mientras los inversores lidiaban con el posible impacto de las nuevas tasas estadounidenses al acero y al aluminio, que podrían desacelerar el crecimiento económico mundial y, por lo tanto, la demanda de energía. Los informes sobre el progreso en las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia con respecto a la guerra de Ucrania, aunque positivos, carecían de detalles concretos, lo que se suma a la incertidumbre general.
En el frente de las criptomonedas, las dos principales criptomonedas por capitalización de mercado, Bitcoin y Ethereum, siguen bajo presión, terminando la semana pasada a la baja en aproximadamente un 4,17% y un 15,53% respectivamente. En la semana que viene, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará sobre el informe semestral de política monetaria ante el Comité Bancario del Senado. La atención del mercado podría centrarse en los datos del IPC básico de EE. UU. que se publicarán el miércoles, los datos del PPI que se publicarán el jueves y las ventas minoristas el viernes.
El par EUR/USD cerró a la baja el viernes, cayendo un 0,55%, ya que la opinión del mercado se mantuvo presionada por las expectativas de una ampliación de la brecha de tasas de interés entre Estados Unidos y la Eurozona.
Los nuevos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS) revelaron que las nóminas no agrícolas (NFP) aumentaron en 143.000 en enero, muy por debajo de las 307.000 revisadas de diciembre y por debajo del pronóstico del mercado de 170.000. Sin embargo, la tasa de desempleo bajó al 4% desde el 4,1% de diciembre, lo que sugiere resistencia en el mercado laboral a pesar de la desaceleración del crecimiento del empleo.
Tras el último informe de empleo, se espera que la Reserva Federal mantenga las tasas de interés estables durante todo el año. En contraste, el Banco Central Europeo (BCE) ya ha avanzado hacia la flexibilización monetaria, recortando las tasas y señalando la posibilidad de nuevas reducciones en Marzo.
La perspectiva divergente de la política monetaria continúa ejerciendo presión a la baja sobre el euro, lo que mantiene a los inversores cautelosos sobre la trayectoria del par a corto plazo.
El oro extendió su tendencia alcista el viernes, ya que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con un informe de empleo mixto en Estados Unidos, impulsaron la demanda del metal precioso.
Los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, que indicaron planes para imponer tasas recíprocas a varios países esta semana, brindaron más apoyo al lingote. La creciente incertidumbre geopolítica de cara al fin de semana podría mejorar el atractivo del oro como activo de refugio seguro.
Con las tensiones comerciales persistentes y la política del banco central en el centro de atención, el oro sigue bien posicionado como un activo clave para los inversores reacios al riesgo.
Los precios del petróleo cerraron al alza el viernes después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones a las exportaciones de crudo de Irán. Sin embargo, los precios registraron una caída semanal debido a que las preocupaciones por la renovada guerra comercial del presidente Donald Trump con China y las amenazas de tasas adicionales pesaron sobre la confianza del mercado.
Los participantes del mercado siguieron de cerca las declaraciones de Trump durante todo el viernes, ya que cualquier cambio de política podría afectar rápidamente a los mercados de crudo.
Con la incertidumbre geopolítica y las preocupaciones sobre la demanda en el centro de atención, los mercados de crudo siguen siendo muy reactivos a los cambios en las políticas y las señales económicas en las próximas semanas.
El índice US 500 cerró significativamente a la baja el viernes, ya que los inversores reaccionaron a un informe de empleo más débil de lo esperado y un fuerte aumento en las expectativas de inflación. Para aumentar el nerviosismo del mercado, el presidente Donald Trump anunció nuevas medidas arancelarias que entrarán en vigor la próxima semana.
El presidente Trump señaló planes para imponer tasas más altas esta semana a los bienes importados, con el objetivo de alinearlos con las tasas impuestas por los socios comerciales de Estados Unidos. Si bien los detalles sobre qué países se verían afectados siguen sin estar claros, el anuncio reavivó los temores de una guerra comercial mundial, lo que frenó la confianza de los inversores.
Las acciones de Amazon cayeron un 4% después de que la compañía proyectara ventas en el primer trimestre de 2025 de $ 151 mil millones a $ 155,5 mil millones, por debajo de las expectativas de los analistas de $ 158,33 mil millones.
Las acciones de Tesla cayeron un 3,4% después de que los datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China mostraron que las ventas de vehículos eléctricos fabricados en China del fabricante de automóviles cayeron un 11,5% interanual en enero a 63.238 unidades.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.