flg-i con Spanish - Español
7
Jul

07.07.2025 – Para esta semana: Actas del FOMC y PIB del Reino Unido

calendar 07/07/2025 - 08:35 UTC

El billete verde cedió terreno tras dos días de avances, ya que el entusiasmo generado por los sólidos datos de empleo en EE.UU. del jueves se desvaneció por la baja actividad relacionada con la celebración del Día de la Independencia el 4 de julio. Esta corrección también refleja una actitud cautelosa del mercado ante el sólido informe laboral, al tiempo que crecen las preocupaciones por las políticas proteccionistas del presidente Donald Trump y el impacto fiscal de su reciente paquete de recortes de impuestos y aumento del gasto.

En el plano geopolítico, las fuerzas militares israelíes llevaron a cabo ataques intensivos contra objetivos hutíes en tres puertos y una planta de energía en Yemen este lunes por la mañana. La ofensiva, en respuesta a repetidas agresiones del grupo alineado con Irán, representa el primer ataque israelí sobre Yemen en casi un mes, y se espera que incremente la demanda de activos refugio como el yen japonés.

En Europa, las acciones reflejadas por el índice Germany 40 cerraron en negativo el viernes, en medio de la incertidumbre generada por el plazo autoimpuesto por Trump del 9 de julio para cerrar acuerdos comerciales. Con la fecha límite acercándose, los inversores globales permanecen cautelosos ante la posibilidad de nuevos aranceles. En el plano macroeconómico, la producción industrial alemana sorprendió al alza en mayo, apoyada por el buen desempeño del sector automotriz y energético. Sin embargo, en el frente corporativo, las acciones de Shell retrocedieron este lunes tras anunciar que espera un segundo trimestre más débil debido al bajo rendimiento en sus segmentos de Gas Integrado y Químicos & Productos.

El índice Japan 225 bajó un 0,47% este lunes en la Bolsa de Tokio. A pesar de un desempeño mixto entre los valores individuales, las acciones en descenso superaron a las que subieron en una proporción de 1.835 a 1.729. En noticias corporativas, Nissan Motor anunció su intención de emitir bonos no garantizados por valor de 4.000 millones de dólares y euros, además de una emisión de bonos convertibles por 150 mil millones de yenes, con el fin de refinanciar deuda y reforzar liquidez a corto plazo. Esta medida llega tras reportes de retrasos en pagos a proveedores. Nissan enfrenta una difícil situación financiera, reflejada en una pérdida neta de 4.500 millones de dólares el año pasado fiscal y vencimientos de deuda significativos para este año, lo que ha provocado una calificación de crédito basura. A pesar del plan de reestructuración liderado por el CEO Iván Espinosa, las acciones de Nissan cayeron un 4,79% este lunes.

En otras noticias corporativas asiáticas, las acciones de Samsung Electronics cayeron más de un 2% el lunes, previo al informe de resultados del segundo trimestre. Se espera que la compañía informe una fuerte caída en su beneficio operativo, con estimaciones de LSEG que prevén una baja del 39% hasta los 6,3 billones de wones (4.600 millones de dólares), su nivel más bajo en seis trimestres. La principal causa es el retraso en el envío de chips de memoria de alto ancho de banda (HBM) a Nvidia, afectando gravemente su desempeño en el mercado de chips para inteligencia artificial, en el que competidores como Micron están capitalizando la fuerte demanda.

De cara a los próximos días, el mercado dirigirá su atención a las actas de la reunión del FOMC, en busca de señales sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal y posibles catalizadores para el sentimiento general del mercado.

USD/JPY

El yen japonés continúa con una tendencia bajista debido a datos decepcionantes sobre el crecimiento salarial doméstico. Esta debilidad se mantiene a pesar de la fortaleza general del dólar estadounidense, con el par USD/JPY operando por encima del nivel psicológico de 145.00 durante la sesión europea del lunes.

Un factor clave detrás de la presión sobre el yen son los recientes datos que muestran que los salarios reales en Japón cayeron en mayo por quinto mes consecutivo, marcando la mayor caída en casi dos años. Además, la escalada de tensiones comerciales a nivel global, particularmente impulsadas por los aranceles estadounidenses, está generando inquietudes sobre la capacidad del Banco de Japón para normalizar su política monetaria.

Sin embargo, ciertos factores podrían limitar las pérdidas del yen. La creciente expectativa de que el BoJ continúe con aumentos en las tasas de interés contrasta con la posibilidad de que la Reserva Federal retome su ciclo de recortes próximamente, lo que podría frenar las ganancias del USD y dar soporte al JPY. A esto se suman los riesgos geopolíticos, como los ataques israelíes a Yemen y la persistente incertidumbre sobre la política comercial de Trump, que podrían impulsar la demanda de activos seguros como el yen.

USD/JPY

Oro

El precio del oro (XAU/USD) inició la semana en retroceso, cayendo a mínimos de varios días este lunes, aunque aún se mantiene por encima del nivel clave de 3.300 dólares. Esta presión bajista responde a un repunte reciente del dólar estadounidense, que se acercó a sus máximos semanales, debilitando así al metal precioso.

Sin embargo, hay varios elementos que podrían limitar el avance del billete verde y ofrecer apoyo al oro. Entre ellos, la creciente expectativa de que la Fed retome su ciclo de recortes de tasas en breve. A esto se suma la preocupación del mercado por el impacto fiscal a largo plazo del ambicioso plan de estímulo aprobado por Trump.

Además, el incremento de tensiones geopolíticas, como los nuevos ataques de Israel sobre Yemen y la falta de claridad en la política comercial estadounidense, refuerzan el atractivo del oro como activo refugio. Los inversores esperan con atención las actas del FOMC este miércoles para obtener más claridad sobre la trayectoria de tasas de interés.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del crudo comenzaron la semana con una recuperación, revirtiendo las pérdidas del viernes. Los futuros del Brent subieron un 0,83% tras haber caído un 0,54%, mientras que el WTI se recuperó un 1% luego de un retroceso del 0,95% el viernes.

Esta recuperación se produjo a pesar de los anuncios del grupo OPEP+ el fin de semana, que generaron inicialmente preocupación por un posible exceso de oferta. El cartel informó el sábado su decisión de aumentar la producción en 548.000 barriles diarios (bpd) en agosto, por encima de los incrementos previos de 411.000 bpd para mayo, junio y julio. Además, anticiparon que evaluarán otro incremento similar en septiembre durante su próxima reunión del 3 de agosto. Estas decisiones marcan una continuidad en la reversión gradual de los recortes voluntarios de 2,2 millones de bpd que países como Arabia Saudita y Rusia implementaron previamente este año para sostener los precios.

Petróleo WTI

US 500

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses retrocedieron la noche del domingo, presionados por la incertidumbre en torno a los planes arancelarios del presidente Trump y los sólidos datos de empleo que ponen en duda nuevos recortes de tasas por parte de la Fed. El índice US 500, que sigue el rendimiento de los futuros del S&P 500, cayó un 0,51% el viernes.

El foco inmediato del mercado se centra en el anuncio esperado de Trump sobre las tarifas específicas a sus principales socios comerciales. Aunque la fecha límite para la implementación se ha postergado del 9 de julio al 1 de agosto, los inversores permanecen cautelosos. A esto se suma la publicación del sólido informe de empleo de junio el jueves pasado, lo cual llevó a los operadores a reducir bruscamente sus expectativas de recortes de tasas en julio y septiembre.

A pesar de este retroceso en los futuros, los principales índices de Wall Street cerraron el jueves en máximos históricos, impulsados por el optimismo de que Trump podría aplazar nuevamente sus planes arancelarios. El impulso fue liderado por las tecnológicas, con NVIDIA a la cabeza gracias a su papel en la inteligencia artificial. También destacaron Microsoft, Amazon, Meta, Alphabet y Tesla, contribuyendo al repunte tanto del US 500 como del US Tech 100 a niveles récord.

Sin embargo, tras el fin de semana festivo, el mercado podría registrar una mayor volatilidad a medida que se ajustan las expectativas sobre comercio internacional y política monetaria.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora