Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense cayó frente a la mayoría de las principales divisas el lunes, con el USDX cayendo un 0,73%. La decisión se produjo después de que el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy se enfrentaran a fines de la semana pasada en una reunión extraordinaria en la Oficina Oval que generó inquietud sobre el comercio global. Desde entonces, Zelenskiy ha recibido una cálida bienvenida en Gran Bretaña, y el primer ministro británico, Keir Starmer, declaró el domingo que los líderes europeos habían acordado elaborar un plan de paz para presentarlo a Washington.
Las acciones asiáticas experimentaron un fuerte descenso el martes, reflejo de la pronunciada caída de Wall Street el día anterior. Esto se produjo después de que el presidente estadounidense confirmará que EE. UU. impondrá aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, junto con un posible aumento de los aranceles a los productos chinos. Se espera que esta medida interrumpa las cadenas de suministro, disminuya la demanda de exportaciones y, en última instancia, obstaculice el crecimiento económico. Wall Street sufrió fuertes caídas últimamente tras los decepcionantes informes económicos de Estados Unidos, junto con la escalada de tensiones comerciales, que hicieron bajar los tres principales índices bursátiles la semana pasada. Los inversores están lidiando con el posible impacto de los aranceles, que se espera que aumenten la inflación y erosionen las ganancias corporativas. La incertidumbre en torno a la longevidad de estos aranceles, y si son principalmente herramientas de negociación, está inquietando aún más a los mercados. Según Morgan Stanley, el efecto combinado de los aranceles sobre México, Canadá y China podría reducir las ganancias del S&P 500 entre un 5% y un 7% para 2026.
Para la semana que viene, la atención se centra en un anuncio de tipos de interés por parte del BCE, el cambio en el empleo no agrícola y la tasa de desempleo de Estados Unidos, y el discurso del presidente de la Reserva Federal, Powell. También se pudo observar cierta acción del precio tras la publicación de los anuncios de ganancias trimestrales de Broadcom, Costco, Merck ADR y Constellation Software a finales de esta semana, los datos de empleo no agrícola de ADP, los PMI de servicios ISM de EE. UU. y un discurso del presidente estadounidense Trump en una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio.
El par EUR/USD subió el lunes y cerró la sesión con un alza del 0,70%, rebotando bruscamente desde el mínimo de dos semanas de 1,0360 registrado el viernes. El euro tuvo un mejor desempeño en todos los ámbitos tras los informes de que los líderes europeos, incluido el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y el primer ministro del Reino Unido Keir Starmer, llegaron a un acuerdo para redactar un plan de paz para Ucrania en una cumbre de alto riesgo en Londres durante el fin de semana.
Los inversores ven la perspectiva de una tregua negociada entre Rusia y Ucrania como algo positivo para el euro, y esperan que la estabilidad en la región ayude a restablecer la dinámica de la cadena de suministro de la eurozona.
De cara al futuro, el evento clave para el euro esta semana será la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) del jueves. Se espera ampliamente que el BCE recorte su tasa de facilidad de depósito en 25 puntos básicos (pb) al 2,5%, lo que marca su quinta reducción de tasa consecutiva. Los traders siguen confiando en que el BCE seguirá flexibilizando su política, en particular en medio de preocupaciones de que los aranceles propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump podrían afectar el crecimiento económico de la eurozona.
El precio del oro subió el lunes, rompiendo una racha de dos días de pérdidas, ya que el dólar estadounidense se debilitó debido a la creciente demanda de activos de refugio seguro y la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense. Las tensiones geopolíticas intensificadas y las nuevas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump aumentaron el atractivo del lingote.
El sentimiento de riesgo se deterioró después de un enfrentamiento entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy el viernes pasado. Además, los nuevos aranceles dirigidos a México, Canadá y China entrarán en vigor el martes, lo que avivará aún más la incertidumbre económica.
Con las tensiones geopolíticas en curso, la incertidumbre arancelaria y la desaceleración del impulso económico, el oro sigue siendo un activo favorito para los inversores que buscan estabilidad.
Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el lunes, alcanzando un mínimo de 12 semanas, luego de que los informes confirmaran que la OPEP+ seguirá adelante con su aumento de producción planificado en abril. Las preocupaciones sobre las posibles consecuencias económicas de los nuevos aranceles estadounidenses presionaron aún más la demanda de crudo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, conocidos colectivamente como OPEP+, decidieron proceder con un aumento de producción en abril, según fuentes familiarizadas con el asunto.
Con la incertidumbre geopolítica, las decisiones políticas de la OPEP+ y las tensiones comerciales que configuran las perspectivas, los mercados petroleros siguen siendo muy sensibles a los próximos acontecimientos económicos y políticos.
Las acciones estadounidenses cerraron con una marcada baja el lunes, y el índice US 500 registró su mayor caída diaria desde el 18 de diciembre. El sentimiento del mercado se deterioró después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que los aranceles del 25% a Canadá y México entrarán en vigor el martes.
Los principales índices bursátiles estadounidenses alcanzaron mínimos de sesión tras el anuncio de aranceles de Trump. El presidente Trump afirmó que "no queda margen" para un acuerdo que pueda evitar los aranceles, y agregó que los aranceles recíprocos también entrarían en vigor el 2 de abril.
Para aumentar la presión, los datos económicos estadounidenses publicados el lunes mostraron que, si bien la fabricación se mantuvo estable en febrero, los precios de fábrica aumentaron a su nivel más alto en casi tres años. Los retrasos en las entregas de materiales también generaron preocupaciones de que los aranceles de importación pronto podrían interrumpir la producción.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.