Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense registró ganancias moderadas el martes, cerrando la sesión con un alza del 0,40%, y concluyó el año con una apreciación general sustancial. La fortaleza de la moneda se ha visto respaldada por la postura mesurada de la Reserva Federal sobre los recortes de tasas y el mayor optimismo del mercado en torno a la administración entrante de Donald Trump.
La decisión de la Reserva Federal de reducir las proyecciones de recortes de tasas en 2025 ha fortalecido al dólar, lo que llevó el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años a su nivel más alto en más de siete meses la semana pasada. Para impulsar aún más al billete verde, la victoria electoral de Donald Trump ha reavivado las expectativas de políticas inflacionarias y procrecimiento. Se espera que sus medidas propuestas, que incluyen desregulación, reducciones de impuestos, aumentos de aranceles y políticas de inmigración más estrictas, influyan en la postura cautelosa de la Fed.
El martes, los principales índices bursátiles estadounidenses experimentaron movimientos moderados a medida que los volúmenes de negociación se redujeron antes de la festividad de fin de año. El US 500 bajó un 0,27%, mientras que el US 30 cayó un 0,11% y el US Tech 100 descendió un 0,73%, lastrado por las acciones tecnológicas.
A pesar del rendimiento moderado de la jornada, los tres índices principales registraron ganancias anuales sólidas en 2024: el US 500 subió casi un 15%, el US 30 creció un 10% y el US Tech 100 se revalorizó un 25% gracias al sólido crecimiento de los sectores de tecnología e inteligencia artificial. El sentimiento de los inversores a lo largo del año se vio impulsado por la resistencia de las ganancias corporativas, el enfriamiento de la inflación y los cautelosos ajustes de la política monetaria por parte de la Reserva Federal.
En el frente energético, los precios del petróleo bajaron aproximadamente un 3% en 2024, lo que marca su segundo año consecutivo de pérdidas. La caída fue impulsada por una recuperación de la demanda pospandemia estancada, desafíos económicos en China y una mayor producción de crudo de Estados Unidos y otros productores no pertenecientes a la OPEP, que contribuyeron a un mercado global bien abastecido.
Las noticias de hoy destacan la publicación de las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos y los datos del PMI manufacturero del ISM, que ofrecerán información sobre el mercado laboral y la actividad industrial a finales de año. Mañana, la atención del mercado se centrará en las cifras de inflación europea y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal, que proporcionarán más pistas sobre las perspectivas de política monetaria para 2025.
El par EUR/USD cerró la sesión del martes con pérdidas moderadas del 0,51%. El euro se enfrenta a una presión persistente, ya que el Banco Central Europeo (BCE) mantiene una postura moderada sobre los tipos de interés para 2024.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró el miércoles que el banco está comprometido a alcanzar su objetivo de inflación del 2% para 2025. "Logramos un progreso significativo en 2024 para reducir la inflación, y somos optimistas de que 2025 será el año en que alcancemos nuestro objetivo", afirmó, enfatizando la determinación del BCE de estabilizar la inflación de manera sostenible en el objetivo de medio plazo.
Mientras tanto, el dólar estadounidense subió a máximos de varios años, respaldado por la postura agresiva de la Reserva Federal. El enfoque cauteloso de la Fed sobre nuevos recortes de tasas en 2025 refleja las incertidumbres vinculadas a posibles cambios de política bajo la agenda económica de la administración entrante de Trump.
Los precios del oro cerraron un año récord con una nota fuerte, reforzados por las sólidas compras de los bancos centrales, las incertidumbres geopolíticas y la flexibilización de las políticas monetarias.
Con una subida anual de más del 26%, el oro ha logrado su mejor desempeño anual desde 2010, alcanzando un máximo histórico de 2.790,15 dólares el 31 de octubre después de una serie de repuntes a lo largo del año. Los principales favorecedores del crecimiento incluyeron los mayores riesgos geopolíticos y una fuerte demanda de los bancos centrales.
De cara a 2025, se espera que el oro se mantenga resistente a pesar de los posibles vientos en contra de un dólar estadounidense más fuerte y un ritmo más lento de recortes de tasas de la Reserva Federal.
Los precios del petróleo subieron en las operaciones asiáticas este jueves después de que los datos revelaran una disminución en los inventarios de petróleo de Estados Unidos la semana pasada, aunque los traders se mantuvieron cautelosos sobre las perspectivas para 2025.
A pesar de una modesta pérdida anual de los precios del petróleo en 2024, el mercado sigue siendo cauteloso de cara a 2025, con preocupaciones sobre un mercado con exceso de oferta este año. El Instituto Americano del Petróleo (API) reportó una caída de 1,4 millones de barriles en los inventarios de petróleo de Estados Unidos, lo que indica una mayor demanda de crudo, lo que podría respaldar los precios. La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) publicará los datos oficiales de inventario más tarde hoy, y los traders están atentos a la confirmación del informe del API.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cayeron el miércoles por la noche, lo que indica un comienzo cauteloso en 2025 después de un año sólido impulsado por el entusiasmo por la inteligencia artificial y las tasas de interés más bajas. Sin embargo, estas ganancias se redujeron hacia finales de 2024, y el muy esperado "Rally de Santa Claus" no se materializó en diciembre. Las preocupaciones por la lentitud de los recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal y la incertidumbre en torno a las políticas del presidente entrante Donald Trump llevaron a los inversores a reservar ganancias.
De cara al futuro, la atención del mercado se centrará en las políticas económicas e internacionales del presidente Trump una vez que asuma el cargo en enero.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.