Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice Dólar de EE.UU. (USDX), que mide el desempeño del dólar frente a seis divisas principales, extendió su racha de pérdidas el lunes, rondando los 97.20 durante la sesión europea. Esta caída, que comenzó el 19 de junio, se produce mientras los operadores esperan con ansias las próximas cifras de empleo de EE.UU. esta semana, que podrían influir significativamente en la política de la Reserva Federal (Fed).
Los economistas prevén que el informe de Nóminas No Agrícolas muestre una adición de solo 110,000 empleos en junio, frente a los 135,000 de mayo. Las estimaciones oscilan entre 75,000 y 140,000 nuevos puestos. Además, se espera que la tasa de desempleo suba ligeramente al 4.3% desde el 4.2%. Las dificultades del dólar se deben en gran medida al creciente consenso de que la Fed recortará las tasas de interés en su reunión de septiembre. Este sentimiento se vio reforzado por los datos del viernes, que revelaron una inesperada caída en el gasto personal de EE.UU. en mayo, la segunda disminución en lo que va del año. Asimismo, los ingresos personales en EE.UU. cayeron un 0.4% en mayo, su mayor descenso desde septiembre de 2021.
Los mercados bursátiles globales se mantienen en gran parte optimistas, impulsados por la expectativa de que la administración Trump cierre varios acuerdos comerciales antes de la fecha límite de la próxima semana, especialmente tras el reciente pacto entre EE.UU. y China. Este sentimiento positivo se fortaleció el lunes con la decisión de Canadá de eliminar su impuesto a los servicios digitales, con el fin de reactivar las conversaciones estancadas con EE.UU. Sin embargo, las tensiones comerciales persisten. El presidente Trump criticó a Japón por la falta de avances, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió sobre posibles aumentos arancelarios incluso en medio de negociaciones. En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se mantiene esperanzada en lograr un acuerdo con EE.UU. antes del 9 de julio; de no lograrse, podría imponerse un arancel del 50% a casi todos los productos de la UE, lo que provocaría contramedidas recíprocas. Mientras tanto, la atención en Europa se centra hoy en los datos preliminares del IPC de la zona euro. Se espera que la inflación de junio alcance el 2%, en línea con el objetivo del Banco Central Europeo.
En el sector corporativo, Sodexo anunció que espera que el crecimiento de ingresos para su ejercicio fiscal 2025 se sitúe en el extremo inferior de su rango previsto. Este ajuste se debe a un rendimiento mixto por regiones y efectos negativos del tipo de cambio en sus resultados del tercer trimestre. Aunque la empresa francesa de servicios alimentarios reafirmó su previsión de crecimiento orgánico de ingresos del 3% al 4% anual, y una mejora de 10 a 20 puntos básicos en su margen operativo subyacente, ahora anticipa alcanzar el mínimo de ambos objetivos. Las acciones de Sodexo cayeron un -1.33% el lunes.
Por su parte, el fabricante de automóviles francés Renault reveló que registrará una pérdida extraordinaria de aproximadamente €9,500 millones ($11,200 millones) por su participación en Nissan Motor durante la primera mitad del año. Este impacto contable significativo se debe a un cambio en el método de contabilización de su inversión en el fabricante japonés. Las acciones de Renault cayeron un -2.46% el lunes, y las de Nissan también bajaron un -2.57% en la madrugada del martes.
Los índices bursátiles de EE.UU. cerraron al alza el lunes, culminando un sólido segundo trimestre. Este rendimiento positivo fue impulsado por la disminución de temores sobre guerras comerciales globales y expectativas crecientes de recortes de tasas de interés. Los tres principales índices de referencia están en camino de registrar ganancias significativas este mes, impulsados principalmente por el reciente anuncio de un acuerdo comercial entre EE.UU. y China. Este pacto ha elevado las expectativas de que se concreten más acuerdos antes del 9 de julio, fecha límite autoimpuesta por Trump.
En las noticias corporativas de EE.UU., Meta Platforms Inc. cayó un 0.6%. Esta leve baja se produjo mientras los inversionistas procesaban informes de medios que indicaban que la empresa había contratado a cuatro investigadores de IA de OpenAI para unirse a su grupo de Superinteligencia, a pesar del optimismo generalizado en el sector. Por el contrario, Oracle Corporation subió un 4% tras anunciar que había firmado múltiples contratos para ofrecer servicios a grandes proveedores de la nube. Uno de estos acuerdos podría generar más de $30,000 millones en ingresos anuales a partir de 2028. Robinhood Markets Inc. se disparó más del 12% hasta alcanzar máximos históricos, ya que los inversionistas siguen apostando por un fuerte crecimiento futuro luego de que la empresa anunciara varias nuevas ofertas relacionadas con criptomonedas que estarán disponibles en su plataforma para que los usuarios puedan operar
El par EUR/USD alcanzó nuevos máximos anuales de 1.17913 en la plataforma iForex el lunes, impulsado por la debilidad generalizada del dólar estadounidense en medio de la incertidumbre sobre la política fiscal y el optimismo en torno a las negociaciones comerciales lideradas por la administración Trump.
El dólar estadounidense cayó mientras los operadores incorporaban crecientemente la posibilidad de una postura más acomodaticia por parte de la Fed. Ahora los mercados esperan más de 50 puntos básicos en recortes de tasas en los próximos meses, acercando al euro a máximos de cuatro años frente al billete verde.
Un respaldo adicional para el euro vino de informes que indican que la Unión Europea podría aceptar los aranceles universales propuestos por la administración Trump. No obstante, la UE busca concesiones en sectores clave como farmacéuticos, bebidas alcohólicas, semiconductores y aeronaves comerciales, lo que indica que las negociaciones aún están en curso.
En cuanto a datos, las ventas minoristas en Alemania registraron una caída mensual significativa del 1.6% en mayo, muy por debajo de las expectativas de un aumento del 0.5%. En términos anuales, la actividad minorista se desaceleró al 1.6% desde el 2.3%, sin alcanzar el pronóstico del 3.3%. Estos datos débiles generan preocupación en el BCE, donde los responsables de política monetaria se mantienen cautelosos y dependientes de los datos para orientar futuras decisiones.
De cara al futuro, la atención se centrará en el panel de bancos centrales del martes, que contará con la presencia del presidente de la Fed, Jerome Powell; la presidenta del BCE, Christine Lagarde; el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey; y el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, y que podría ofrecer nuevas pistas sobre la trayectoria de la política monetaria global.
A pesar de algunos obstáculos en la eurozona, el panorama general del mercado —dominado por expectativas de expansión fiscal en EE.UU. y recortes de tasas por parte de la Fed— sigue respaldando la apreciación del euro frente al dólar. Todas las miradas están ahora puestas en los banqueros centrales y los próximos datos clave de EE.UU. para determinar la dirección futura.
Los precios del oro registraron ganancias moderadas el lunes, respaldados por la continua debilidad del dólar estadounidense (USD) antes de una semana cargada de datos en EE.UU.
El billete verde se mantiene bajo presión, cotizando cerca de sus niveles más bajos desde febrero de 2022. El sentimiento del mercado se vio afectado adicionalmente por especulaciones de que el presidente Donald Trump podría anunciar su elección para el próximo presidente de la Fed tan pronto como en septiembre u octubre, lo que podría señalar cambios en la política monetaria futura.
Aunque la reducción de tensiones geopolíticas en Medio Oriente y las expectativas de nuevos acuerdos comerciales han limitado el alza del oro, el entorno macroeconómico general sigue siendo favorable para el metal precioso.
El oro también encontró respaldo en la caída de los rendimientos del Tesoro estadounidense. La nota a 10 años descendió tres puntos básicos hasta 4.242%, mientras que los rendimientos reales cayeron al 1.952%, lo que indica menores expectativas de rendimiento ajustado por inflación.
A pesar del feriado del 4 de julio que acortará la semana, se espera que los mercados permanezcan activos, con varios indicadores económicos clave en el calendario.
El oro continúa beneficiándose de una combinación de rendimientos decrecientes, un dólar debilitado y crecientes expectativas de flexibilización monetaria por parte de la Fed. Aunque el mejoramiento del sentimiento comercial global puede limitar la demanda de refugio, el entorno macroeconómico sigue siendo favorable para el oro, especialmente si aumentan los riesgos fiscales en EE.UU. y los bancos centrales adoptan una postura más acomodaticia en los próximos meses.
Los precios del petróleo cayeron levemente el lunes debido al alivio de tensiones geopolíticas en Medio Oriente y a las expectativas de un posible aumento de producción por parte de la OPEP+.
La semana pasada, tanto el Brent como el crudo West Texas Intermediate (WTI) registraron sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023.
A principios de este mes, los precios del crudo superaron los $80 por barril tras un conflicto de 12 días que comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, los precios han retrocedido desde entonces gracias a los esfuerzos de alto el fuego.
Añadiendo presión bajista, la producción de petróleo crudo en EE.UU. alcanzó un nuevo récord mensual de 13.47 millones de barriles por día (bpd) en abril, frente a los 13.45 millones de marzo, según el último informe del Departamento de Energía de EE.UU.
Según cuatro fuentes citadas por Reuters, se espera que la OPEP+ aumente la producción en 411,000 bpd en agosto, tras incrementos similares en mayo, junio y julio. Si se confirma, esto elevaría el aumento total de oferta del grupo en lo que va del año a 1.78 millones de bpd —aproximadamente un 1.5% de la demanda global—. A pesar del aumento esperado en la oferta, los analistas señalan que el mercado sigue ajustado.
Las acciones estadounidenses extendieron su repunte el lunes, con el US 500 y el US Tech 100 cerrando en nuevos máximos históricos, culminando su mejor desempeño trimestral en más de un año. El optimismo de los inversores fue impulsado por los avances en las conversaciones comerciales globales y las crecientes expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.
A pesar de las impresionantes ganancias trimestrales, la primera mitad de 2025 fue la más débil para los principales índices de EE.UU. desde 2022, debido a la prolongada incertidumbre comercial. La preocupación en los mercados aumentó tras el anuncio de aranceles generalizados por parte de Trump el 2 de abril.
Sin embargo, los recientes avances —incluyendo progresos comerciales con China y el Reino Unido— han reforzado la confianza de los inversores. Hay muchas esperanzas de que se cierren más acuerdos antes de la fecha límite del 9 de julio impuesta por Trump.
Sumándose al sentimiento positivo, Canadá eliminó su planeado impuesto digital a las empresas tecnológicas estadounidenses horas antes de su entrada en vigor, en un intento por avanzar en las negociaciones comerciales estancadas con Washington.
Mientras tanto, los senadores republicanos están presionando para aprobar la propuesta de impuestos y gasto del presidente Trump, apodada el "Gran Hermoso Proyecto de Ley", antes del feriado del 4 de julio. La legislación, que tendría un impacto estimado de $3.3 billones sobre la deuda nacional, ha generado debates dentro del Partido Republicano.
Los inversores también están atentos a datos económicos clave esta semana, incluidos el informe de nóminas no agrícolas de junio y los PMI de manufactura y servicios del ISM. Una serie de datos débiles, junto con la especulación de que Trump podría reemplazar a Jerome Powell por un candidato más dovish, ha alimentado las expectativas de recortes de tasas más adelante en el año.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.