flg-i con Spanish - Español
24
Nov

24.11.2025 –– Para esta semana: Enfoque en los datos de PCE y PIB de EE. UU.

calendar 24/11/2025 - 08:40 UTC

El USDX cotiza alrededor de 100.20 durante la sesión asiática del lunes, deteniendo su reciente racha ganadora a pesar de haber registrado un aumento del 0.93% la semana pasada. La presión actual sobre el dólar proviene de las renovadas y mayores expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) en diciembre. La herramienta CME FedWatch indica ahora que los mercados descuentan alrededor de un 70% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos, frente a menos del 40% observado una semana antes. Este cambio estuvo impulsado por comentarios de funcionarios de la Fed, incluido el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien afirmó que los responsables de política monetaria aún podrían recortar tasas en el “corto plazo”. Por el contrario, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, indicó que aún no había decidido sobre un posible movimiento.
Por otra parte, el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) subió en noviembre a 51 (desde un preliminar de 50.3), y las expectativas de inflación mostraron una mejora, con perspectivas a un año y cinco años a la baja.

El oro (XAU/USD) se desliza a la baja este lunes, cotizando apenas por encima del nivel de 4,050 dólares durante la jornada, tras un descenso del 0.45% la semana pasada. El metal refugio está bajo presión debido al tono de riesgo positivo en los mercados bursátiles. El USD se consolida justo por debajo de su máximo de varios meses alcanzado la semana pasada, sin lograr ampliar sus ganancias recientes pese a señales contradictorias de los funcionarios de la Fed, lo que mantiene abierta la puerta a un recorte de tasas en diciembre. Las persistentes incertidumbres geopolíticas, incluido el recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania y la fecha límite del 27 de noviembre para que Ucrania apruebe un plan de paz de 28 puntos, siguen respaldando la demanda del metal precioso, lo que exige cautela para los alcistas que esperan una recuperación.

La mayoría de los índices asiáticos mostraron un desempeño mixto el lunes. El optimismo general del mercado ante posibles recortes de tasas por parte de la Fed en diciembre impulsó el sentimiento, mientras que la debilidad persistente en las acciones chinas y en valores tecnológicos clave limitó las ganancias generales. Esto resultó en caídas notables en la región: a las 08:07 AM GMT del lunes, el índice Hong Kong 50 bajaba -5.23%, el Japan 225 caía -3.28% (con volúmenes reducidos debido a un día festivo) y los índices China SSE y China SZSE descendían -3.89% y -5.15%, respectivamente. Las acciones chinas se quedaron rezagadas, principalmente por fuertes caídas en las compañías locales de fabricación de chips. Las crecientes tensiones entre Pekín y Tokio también presionaron a las aerolíneas chinas tras reportes de cancelaciones de vuelos.

El sentimiento general del mercado estuvo impulsado por comentarios moderados de funcionarios de la Fed, que reforzaron el optimismo sobre recortes de tasas. La búsqueda de oportunidades de compra también impulsó la demanda en acciones tecnológicas castigadas. La presión sobre el sector tecnológico regional se intensificó después de informarse que EE. UU. estaría considerando permitir que NVIDIA Corporation reanude la venta de un chip clave de IA en China. Esta noticia desencadenó ventas en fabricantes chinos de semiconductores, ya que podría reducir la demanda de chips producidos localmente.

La presión persistente en el sector tecnológico quedó reflejada claramente en los precios de cierre de las principales acciones tecnológicas en su última sesión: NVIDIA Corporation cayó -5.95%, Alibaba Group retrocedió -0.98% y Baidu Inc se desplomó -4.37%. A pesar de estas fuertes pérdidas, algunas de estas compañías registraron ganancias iniciales el lunes, impulsadas temporalmente por noticias corporativas, como las descargas de aplicaciones de IA de Alibaba o la reciente actualización de Baidu, antes de que la presión general del mercado revirtiera esas ganancias hacia el cierre.

Los operadores evitan tomar nuevas posiciones direccionales mientras esperan una semana cargada de publicaciones macroeconómicas clave en EE. UU. La agenda incluye el retrasado Índice de Precios al Productor (PPI) y las Ventas Minoristas el martes, seguidos del PIB preliminar del tercer trimestre y, especialmente, el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) el miércoles. El PCE, la medida de inflación preferida de la Fed, ofrecerá más señales sobre la trayectoria de recortes de tasas y podría influir en la dinámica del USD a corto plazo y proporcionar un impulso significativo al oro.

EUR/USD

El euro avanzó el lunes temprano, con el EUR/USD cotizando alrededor de 1.1520 en la sesión europea. El creciente debate de que la Reserva Federal podría comenzar pronto a recortar tasas está presionando al dólar estadounidense. Los participantes del mercado aguardan ahora los datos del Índice de Precios al Productor (PPI) de septiembre y las Ventas Minoristas de EE. UU. del martes en busca de nueva dirección.

Las expectativas de un recorte de tasas en diciembre se fortalecieron después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señalara que un “ajuste” adicional podría ser apropiado, destacando que los riesgos para el mercado laboral se han vuelto más preocupantes que las presiones inflacionarias persistentes.
Comentarios adicionales reforzaron el tono cauteloso. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, afirmó que necesitaría un “listón alto” para apoyar más recortes, mientras que la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, subrayó la necesidad de mayor claridad antes de avanzar, sugiriendo que mantener las tasas estables podría ofrecer más tiempo para evaluar la restricción actual de la política.

Al otro lado del Atlántico, se espera que el Banco Central Europeo mantenga las tasas sin cambios al menos hasta finales de 2025, tras su decisión de octubre de mantener la política actual. Una encuesta reciente a economistas apuntó a una inflación estable y a una perspectiva económica equilibrada como razones para esta pausa prolongada.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró el viernes que el banco central se mantiene alerta a los riesgos inflacionarios y está preparado para ajustar la política si es necesario para asegurar el retorno al objetivo del 2%.

EUR/USD

Bitcoin

Bitcoin subió ligeramente el lunes tras una semana difícil, aunque el tono general del mercado se mantuvo frágil debido a los continuos rescates institucionales y la incertidumbre sobre la reunión de la Fed de diciembre.
Este leve repunte llega después de que Bitcoin cayera más del 10% la semana pasada hasta mínimos de siete meses alrededor de los 80,000 dólares.

Los ETF de Bitcoin al contado registraron salidas por 1.22 mil millones de dólares en la semana que terminó el 21 de noviembre, acumulando unos 4.34 mil millones en el último mes.
A pesar de las salidas, los volúmenes de negociación se dispararon a niveles récord, superando los 40 mil millones la semana pasada, lo cual algunos analistas describen como una “capitulación institucional”, ya que grandes inversores se reposicionan de cara al cierre del año.

Los vientos macroeconómicos adversos siguen dominando el sentimiento. El mercado asigna ahora aproximadamente un 70% de probabilidad a un recorte de tasas de la Fed en diciembre, muy por encima del 44% visto una semana antes. No obstante, varios funcionarios de la Fed han mantenido un tono prudente, destacando las presiones inflacionarias persistentes y la resiliencia del mercado laboral.

Añadiendo más incertidumbre, el cierre gubernamental federal de EE. UU. de la semana pasada retrasó la publicación de varios datos económicos clave, dejando a los mercados sin información esencial para evaluar la política de la Fed. Los inversores esperan ahora los datos de ventas minoristas y precios al productor programados para esta semana.

Bitcoin

Petróleo WTI

Los precios del petróleo cayeron el lunes, ampliando las pérdidas de la semana pasada, debido al progreso en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y a la fortaleza del dólar estadounidense.
Ambos referenciales perdieron alrededor de un 3% la semana pasada, cerrando en su nivel más bajo desde el 21 de octubre, en medio de inquietudes de que un acuerdo de paz pudiera permitir el levantamiento de sanciones sobre Moscú y reintroducir oferta rusa al mercado global.

La reciente venta masiva fue impulsada en gran parte por la presión del presidente Trump para un acuerdo rápido de paz, lo que los mercados interpretan como un posible precursor del regreso acelerado del crudo ruso a compradores internacionales.
Durante el fin de semana, funcionarios estadounidenses y ucranianos informaron avances en un plan de paz que exigiría a Kiev ceder territorio y abandonar su intención de unirse a la OTAN. Trump fijó el jueves como fecha límite para el acuerdo, aunque líderes europeos presionan por términos más favorables para Ucrania.

El sentimiento del mercado también se vio afectado por la incertidumbre sobre la decisión de la Fed en diciembre. Aunque algunos inversores siguen cautelosos, las expectativas de recortes aumentaron después de que el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, señalara que la relajación podría ser apropiada “en el corto plazo”.

Mientras tanto, el dólar estadounidense se fortaleció, con el índice dólar encaminándose hacia su mayor ganancia semanal en seis semanas y alcanzando su nivel más alto desde finales de mayo. Un dólar más fuerte tiende a presionar los precios del petróleo, ya que encarece el crudo para compradores con otras divisas.

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses subieron con fuerza el viernes, impulsadas por las crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre. No obstante, la sesión volátil de Nvidia limitó las ganancias generales del mercado, pese a los reportes de que EE. UU. podría flexibilizar las restricciones sobre la venta de chips de IA a China.

Las mega-cap tecnológicas ayudaron a impulsar al mercado, con Alphabet y Apple rebotando mientras inversores compraban la caída reciente.
Nvidia tuvo un movimiento amplio, alternando entre ganancias y pérdidas después de informes que apuntaban a discusiones preliminares para permitir que la compañía reanude las ventas de su chip H200 a China. Esta noticia apoyó brevemente el sentimiento entre las empresas ligadas a IA, que han estado bajo presión por temores de una burbuja tecnológica en expansión.

El apetito por el riesgo aumentó después de que John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, señalara que la política monetaria podría ver “más ajustes en el corto plazo”, citando riesgos crecientes para el empleo y una disminución en las presiones inflacionarias. Describió la política actual como “modestamente restrictiva” y afirmó que la Fed busca acercarse a una postura neutral.

Los comentarios de Williams dispararon la probabilidad de un recorte en diciembre hasta casi el 70%, desde alrededor del 29% un día antes. Sus declaraciones también ayudaron a suavizar las preocupaciones generadas por el sólido informe de empleo de septiembre publicado el jueves.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora