flg-i con Spanish - Español
31
Oct

31.10.2025 –– La Fed Mantiene el Rally del USDX; Caen las Acciones Chinas por Datos Débiles

calendar 31/10/2025 - 08:30 UTC

El USDX se mantiene estable cerca de su máximo de varios meses durante la sesión asiática del viernes, extendiendo el impulso que lo llevó a registrar una ganancia del 0,4% el jueves. La fortaleza del dólar está sustentada principalmente por el tono agresivo (“hawkish”) de la Reserva Federal tras su recorte de tasas del miércoles, con el presidente Jerome Powell advirtiendo que una nueva reducción en diciembre “no es un hecho consumado”. Esta postura, junto con el repunte del dólar en las últimas semanas, sigue siendo un factor clave que pesa sobre el oro.

El oro atrae a algunos vendedores este viernes, retrocediendo por debajo del nivel psicológico de 4.000 $ y borrando parte del fuerte movimiento del día anterior, cuando subió un 2,12%. El reciente optimismo ante una posible desescalada de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China contribuye al tono vendedor, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara un acuerdo para reducir los aranceles sobre bienes chinos a cambio de que China reanude las compras de soja estadounidense y mantenga el flujo de exportaciones de tierras raras. Sin embargo, dos factores siguen brindando apoyo al metal refugio y limitan el avance del USD: las preocupaciones económicas derivadas del prolongado cierre del gobierno de EE. UU. (ahora en su quinta semana) y los riesgos geopolíticos persistentes. En concreto, la orden del presidente Trump del jueves para reanudar inmediatamente las pruebas nucleares fue recibida con una advertencia de Rusia de que respondería de la misma manera, lo que generó temores sobre una mayor escalada del conflicto.

Los mercados bursátiles asiáticos mostraron resultados mixtos el viernes, ya que los principales índices de Wall Street cayeron bruscamente durante la noche ante la preocupación por el gasto en inteligencia artificial, aunque los futuros vinculados a ellos repuntaron en las primeras horas de Asia gracias a los sólidos resultados trimestrales de Apple y Amazon. Las acciones chinas continentales cayeron después de que los datos oficiales del viernes mostraran que la actividad manufacturera se contrajo por séptimo mes consecutivo, mientras que el índice PMI de servicios apenas mejoró. Estos débiles datos fabriles subrayan los continuos vientos en contra para la economía y alimentan las especulaciones de que Pekín podría anunciar pronto nuevas medidas de apoyo. A las 05:50 AM GMT, el índice China SSE cayó -0,78%, el China SZSE bajó -1,00% y el Hong Kong 50 retrocedió -0,70%. El sentimiento de los inversores también estuvo marcado por la cautela tras la reunión Trump-Xi del jueves, que ofreció pocos compromisos concretos pese a que el presidente estadounidense calificó las conversaciones como “asombrosas”.

Las acciones japonesas extendieron su rally récord, impulsadas principalmente por las ganancias en valores de semiconductores y relacionados con IA, siguiendo la estela de los futuros de tecnológicas estadounidenses. A las 05:50 AM GMT, el Japan 225 subía 1,08%, mientras que el Japan 100 caía -0,17%. El mercado asimiló la decisión del Banco de Japón del día anterior de mantener las tasas estables. Sin embargo, nuevos datos económicos mostraron que el índice de precios al consumidor subyacente de Tokio subió un 2,8% en octubre, superando las expectativas y evidenciando presiones inflacionarias persistentes que podrían forzar al BoJ a endurecer su política antes de lo previsto.

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron a la baja el jueves. Las pérdidas fueron impulsadas por una fuerte venta en acciones tecnológicas de gran capitalización debido a la creciente preocupación por los gastos de capital relacionados con la IA. Esta caída se agravó por desplomes en otros gigantes tecnológicos que habían señalado un aumento significativo en las inversiones en infraestructura de IA, lo que subrayó la cautela de los inversores ante las enormes necesidades de inversión en la carrera de expansión de la inteligencia artificial.

En noticias corporativas, las acciones de Microsoft terminaron el día con una caída del -2,96%, Amazon bajó -3,19% y Apple cerró con un avance del 0,74%. No obstante, tras el cierre de sesión, los futuros estadounidenses subieron con fuerza tras conocerse resultados trimestrales mejores de lo esperado de Apple y Amazon, que ayudaron a disipar parte de la ansiedad del mercado. Apple reportó ingresos por iPhone y servicios superiores a lo esperado, con su CEO Tim Cook pronosticando un trimestre navideño récord, lo que impulsó sus acciones en operaciones posteriores. Amazon también presentó ganancias trimestrales por encima de las estimaciones, impulsadas por el sólido crecimiento de su división de nube (Amazon Web Services) y la recuperación de sus márgenes minoristas, provocando un fuerte repunte de sus acciones en el mercado fuera de horario.

Finalmente, ante la ausencia de publicaciones económicas clave en EE. UU. debido al cierre del gobierno, los operadores analizarán de cerca los comentarios de los miembros influyentes del FOMC en busca de señales sobre el futuro rumbo de los recortes de tasas.

EUR/USD

El EUR/USD extendió su caída el jueves, descendiendo por debajo del nivel de 1,1600 mientras los inversores evaluaban la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener las tasas sin cambios frente al “tono agresivo” de la Reserva Federal, que recortó 25 puntos básicos.

El BCE dejó sin cambios sus tasas clave: la facilidad de depósito, la principal tasa de refinanciación y la de préstamo marginal, en 2,00%, 2,15% y 2,40%, respectivamente.
La presidenta Christine Lagarde describió la política monetaria como “en un buen lugar”, señalando que los riesgos a la baja han disminuido gracias a signos de resiliencia en la economía de la Eurozona. Lagarde citó la tregua comercial entre EE. UU. y China, la relajación de tensiones geopolíticas en Oriente Medio y la estabilidad en las relaciones comerciales transatlánticas como factores que apoyan el crecimiento.

En EE. UU., la Reserva Federal aplicó un recorte de 25 puntos básicos, llevando el rango objetivo al 3,75%–4,00%, pero insinuó una posible pausa en su ciclo de flexibilización.
Powell indicó que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) estaba dividido: el gobernador Stephen Miran favorecía un recorte mayor de 50 pbs, mientras que el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, votó por mantener las tasas sin cambios. Powell enfatizó que el mercado laboral sigue firme y que los datos de desempleo estatal no muestran un deterioro importante.
Su comentario de que “una nueva reducción en la tasa de política en la reunión de diciembre no es un hecho consumado —ni mucho menos” sorprendió a los mercados, reforzando la idea de que la Fed podría adoptar ahora un enfoque de espera y observación.

Mientras tanto, el renovado optimismo en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China fortaleció aún más al dólar. Tras una reunión entre Trump y Xi Jinping, ambas partes anunciaron avances: China acordó reanudar las compras de soja, mientras que EE. UU. redujo los aranceles sobre el fentanilo al 10% y bajó los aranceles más amplios sobre productos chinos del 57% al 47%. Trump también señaló que las discusiones sobre cooperación en tierras raras y semiconductores estaban nuevamente sobre la mesa.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro bajaron ligeramente el viernes temprano, presionados por la fortaleza del dólar estadounidense mientras los inversores reevaluaban las perspectivas de futuros recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Pese al descenso, el lingote sigue encaminado a su tercera ganancia mensual consecutiva.

El oro ha subido más del 4% en lo que va del mes, respaldado por la demanda de refugio y las expectativas de un cambio gradual en la política monetaria global.
La Reserva Federal recortó las tasas en 25 puntos básicos el miércoles, reduciendo su rango de referencia a 3,75%–4,00%, su segunda reducción del año. Sin embargo, los comentarios posteriores de los funcionarios reflejaron una postura más cautelosa, lo que llevó a los mercados a moderar sus expectativas de otro recorte en diciembre.
Este cambio de sentimiento impulsó el índice del dólar (DXY) a un máximo de tres meses, encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas y presionando los precios.

El sentimiento del mercado también estuvo influido por el progreso en las relaciones comerciales EE. UU.–China, después de que ambas partes acordaran reducir aranceles y ampliar el comercio agrícola y de tierras raras. La noticia fortaleció al dólar y limitó el alza del oro.

En India, el oro se negoció con descuento por primera vez en siete semanas, ya que los recientes aumentos de precios redujeron la demanda local. Sin embargo, una leve corrección de precios reavivó el interés comprador en otros mercados asiáticos importantes.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo se mantuvieron estables en el comercio asiático del viernes, presionados por la fortaleza del dólar tras las señales agresivas de la Fed, mientras las preocupaciones por el exceso de oferta y la débil demanda global mantienen los futuros del crudo en camino a su tercera pérdida mensual consecutiva.

El limitado optimismo por los avances en las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China, junto con el escepticismo respecto a nuevas sanciones estadounidenses sobre Rusia, pesaron en el sentimiento.
Además, los datos mostraron que la actividad manufacturera china se contrajo por séptimo mes consecutivo, subrayando la debilidad persistente de la demanda del mayor importador de petróleo del mundo.

Un dólar fuerte limitó las ganancias en las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense, después de que la Fed recortara las tasas como se esperaba pero señalara una postura más cautelosa respecto a futuros recortes. El tono agresivo redujo las expectativas de otro ajuste en diciembre, fortaleciendo el dólar y encareciendo el petróleo para los tenedores de otras monedas.

Los operadores también redujeron parte de la prima de riesgo geopolítico después de que Israel y Hamas alcanzaran un alto el fuego mediado por EE. UU., aunque el acuerdo sigue siendo frágil.

Se espera que la OPEP y sus aliados (OPEP+) acuerden un aumento de producción de 137.000 barriles por día en su reunión del domingo, según informes recientes.
El incremento, que probablemente entrará en vigor en diciembre, sigue una subida similar en noviembre y extiende la estrategia del grupo de aumentar la oferta para compensar los precios más débiles y ganar cuota de mercado.

Los datos de esta semana mostraron que las exportaciones de crudo de Arabia Saudita aumentaron a un máximo de seis meses de 6,41 millones de barriles diarios en agosto, destacando el esfuerzo del grupo por expandir la oferta a pesar de la menor demanda mundial.

Petróleo WTI

US 500

Los futuros de acciones estadounidenses subieron con fuerza el jueves por la noche gracias a los buenos resultados de Apple y Amazon, que ayudaron a compensar las preocupaciones por el aumento del gasto en IA entre las grandes tecnológicas, aunque no bastaron para cerrar el día con ganancias.

Los inversores se retiraron de las acciones de crecimiento más temprano, preocupados por el aumento de los gastos de capital vinculados a la expansión de infraestructura de IA en todo el sector. Meta Platforms se desplomó más del 11%, su peor caída en casi tres años, mientras Microsoft cayó casi 3% y Nvidia más del 4%, al reevaluar los operadores las valoraciones y los planes de gasto.

Sin embargo, tras el cierre del mercado, los sólidos resultados trimestrales de Apple y Amazon reavivaron el optimismo.
Apple informó ingresos por iPhone y servicios mejores de lo esperado, señalando una sólida demanda antes de la temporada navideña.
Amazon.com se disparó un 13% en operaciones extendidas tras publicar ganancias que superaron las expectativas, respaldadas por una recuperación de los márgenes minoristas y la fortaleza continua de su división en la nube, Amazon Web Services (AWS).

La debilidad anterior del mercado siguió a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal esta semana, que redujo las expectativas de más flexibilización. La Fed recortó las tasas en 25 pbs, pero señaló que otra reducción en diciembre “no es un hecho consumado”, moderando las esperanzas de un estímulo más agresivo.

 

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora