Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Nuestra compañía
El USDX cotiza en tono negativo cerca de 98.80 durante la sesión asiática temprana del lunes, debilitándose a pesar de haber registrado una ganancia del 0.54 % la semana pasada. La actual debilidad del dólar se debe principalmente a la probabilidad de un recorte inminente de tasas por parte de la Reserva Federal, tras las cifras de inflación en EE. UU. del viernes pasado, más débiles de lo esperado.
Se espera ampliamente que la Fed reduzca su tasa de referencia en 25 puntos básicos este miércoles, movimiento respaldado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que aumentó 3.0 % interanual, por debajo del 3.1 % previsto. Las apuestas del mercado para otro recorte en diciembre permanecen prácticamente totalmente descontadas.
Mientras tanto, el oro opera con sesgo negativo por segundo día consecutivo, ampliando una tendencia bajista que llevó al metal precioso a una pérdida semanal de –2.87 %. Las señales de una relajación en las tensiones comerciales entre EE. UU. y China siguen reduciendo la demanda de activos refugio, reflejadas en el tono optimista de los mercados bursátiles globales.
Altos funcionarios chinos y estadounidenses acordaron el marco de un posible acuerdo comercial durante el fin de semana, con el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmando que la amenaza de aranceles del 100 % a las importaciones chinas, prevista para el 1 de noviembre, ha sido eliminada. El foco ahora se centra en la reunión crucial entre los presidentes Trump y Xi a finales de esta semana para finalizar el marco del acuerdo. A pesar de la presión vendedora, las expectativas de una Fed moderada y las persistentes incertidumbres geopolíticas limitan pérdidas más profundas para el oro.
Los mercados bursátiles asiáticos subieron con fuerza el lunes, impulsados por las ganancias récord en Wall Street la semana anterior. El sentimiento se vio reforzado por las expectativas de un recorte inminente de tasas por parte de la Reserva Federal y por señales positivas en torno a las tensiones comerciales EE. UU.–China.
Las acciones chinas avanzaron tras el marco preliminar de acuerdo alcanzado por los negociadores de ambos países el fin de semana en Kuala Lumpur. Este acuerdo allana el camino para una decisión de los presidentes Trump y Xi más adelante esta semana, con Bessent confirmando que las nuevas amenazas arancelarias se aplazan.
A las 06:09 AM GMT, el China SSE subía 1.09 %, el China SZSE 1.46 % y el Hong Kong 50 avanzaba 0.69 %.
Las acciones japonesas extendieron su racha récord: el Japan 225 aumentó 0.86 % y el Japan 100 0.31 % (a las 06:10 AM GMT). El Nikkei superó por primera vez el umbral de 50 000 puntos. El optimismo inversor persiste, apoyado en la expectativa de que la nueva primera ministra Senae Takaichi, considerada fiscalmente moderada, impulse medidas de estímulo adicionales centradas en aliviar la inflación y sostener la recuperación.
En el frente corporativo, las acciones de Baidu subieron en Hong Kong, impulsadas por el optimismo sobre la expansión internacional de su unidad de robotaxis, Apollo Go, tras anunciar una alianza con PostBus de Suiza para lanzar sus servicios en Europa.
Baidu ganó 1.88 % el viernes (en EE. UU.), mientras que su par Alibaba también avanzó después de que Ark Invest revelara haber comprado más acciones del gigante del comercio electrónico, mostrando creciente confianza en las tecnológicas chinas por sus perspectivas en inteligencia artificial. Alibaba cerró con una ganancia de 1.57 % el viernes (en EE. UU.).
Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la semana en máximos históricos. Los mercados ya descuentan un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed al cierre de su reunión de dos días este miércoles, tras los datos de inflación más suaves de septiembre.
Los operadores esperan ahora orientación sobre el calendario y el tamaño de futuros recortes. El sentimiento de riesgo se vio además reforzado por el progreso en las negociaciones comerciales EE. UU.–China, con Trump declarando el domingo: “Creo que vamos a tener un acuerdo con China.”
La atención se centrará ahora en los resultados corporativos de esta semana, con cinco de los llamados “Siete Magníficos” (Microsoft, Meta Platforms, Alphabet, Apple y Amazon) listos para presentar sus informes: los tres primeros el miércoles y los dos últimos el jueves.
El par EUR/USD terminó la semana con una caída de 0.33 %, aunque logró ligeras ganancias el viernes, ya que los últimos datos de EE. UU. no alteraron las expectativas de un recorte de tasas en octubre.
El IPC de septiembre en EE. UU. aumentó 3.0 % interanual, por debajo del 3.1 % previsto. El IPC subyacente bajó de 3.1 % a 3.0 %, aún por encima del objetivo del 2 %, pero mostrando ligera desinflación.
La lectura más débil reforzó las apuestas de un recorte de 25 puntos básicos, con una probabilidad del 96 % según datos de FedWatch. Los operadores también descuentan otro recorte en diciembre, que llevaría las tasas al rango 3.75 %–4.00 %.
El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan se revisó a la baja a 53.6 (desde 55.0), con los hogares más cautelosos. Las expectativas de inflación a corto plazo bajaron a 4.6 %, mientras que la perspectiva a cinco años subió a 3.9 %.
En Europa, los PMI Flash del HCOB para octubre sorprendieron al alza, indicando mejora económica. El euro recibió apoyo, aunque las ganancias se limitaron tras la rebaja de la perspectiva crediticia de Francia a “negativa” por parte de Moody’s, citando riesgos fiscales y políticos.
Con la inflación de EE. UU. a la baja y señales de recuperación en la eurozona, el EUR/USD probablemente permanecerá en rango alrededor de 1.1600 a corto plazo, con la atención en la reunión de la Fed de la próxima semana.
Los precios del oro retrocedieron el lunes ante un dólar estadounidense más firme y señales de progreso en las conversaciones EE. UU.–China, reduciendo la demanda del activo refugio.
Los inversores adoptan además una postura cautelosa antes de varias reuniones de bancos centrales esta semana.
El dólar subió a un máximo de dos semanas frente al yen, extendiendo su recuperación reciente y encareciendo el oro para los tenedores de otras divisas.
El avance del dólar se debió a las señales alentadoras de desescalada entre las dos mayores economías del mundo. Altos funcionarios acordaron un marco preliminar de acuerdo que podría concretarse cuando Trump y Xi se reúnan más adelante esta semana.
El mercado se enfoca ahora en la reunión de la Fed del miércoles, donde se espera ampliamente un recorte de 25 puntos básicos.
Con el recorte ya descontado, los operadores observarán los comentarios del presidente Jerome Powell para evaluar el rumbo de la política futura. Las tasas más bajas suelen favorecer al oro al reducir su costo de oportunidad.
Los precios del petróleo subieron en la sesión asiática del lunes, apoyados por el renovado optimismo sobre las negociaciones EE. UU.–China y la disminución de preocupaciones sobre un exceso de oferta global a corto plazo.
El repunte recibió apoyo adicional de nuevas sanciones estadounidenses contra la industria petrolera rusa, mientras las expectativas de tasas más bajas en EE. UU. reforzaron el sentimiento.
El crudo se fortaleció después de que funcionarios de EE. UU. y China alcanzaran un marco de acuerdo comercial, antes del encuentro planeado entre Trump y Xi esta semana en Corea del Sur.
El acuerdo incluiría una reducción de restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras y un aumento de importaciones agrícolas desde EE. UU., especialmente soja, según fuentes oficiales.
El rally también se extendió desde la semana pasada, cuando EE. UU. impuso sanciones a las principales petroleras rusas Lukoil y Rosneft. Aunque las medidas buscan presionar a Moscú para un alto el fuego con Ucrania, los analistas dudan de su eficacia.
El mercado ahora observará la respuesta de los principales compradores de crudo ruso, incluidos India y China, ante la presión estadounidense.
El petróleo también se vio respaldado por las expectativas de un recorte de tasas de la Fed, ya que las tasas más bajas suelen impulsar la demanda de materias primas al debilitar el dólar.
El US 30 cerró por encima de 47 000 puntos por primera vez el viernes, ya que los datos de inflación reforzaron las expectativas de un recorte de tasas la próxima semana.
El IPC de septiembre mostró que las presiones inflacionarias continúan moderándose: +3.0 % interanual (vs. 3.1 % esperado) y +0.3 % mensual (vs. 0.4 % previsto). El IPC subyacente aumentó 3.0 % anual y 0.2 % mensual, ambos más suaves de lo anticipado.
Intel (NASDAQ: INTC) se disparó tras publicar resultados trimestrales mejores de lo previsto, impulsados por recortes de costos. Fue su primer reporte tras recibir inversiones de Nvidia, SoftBank y una participación accionaria inédita del gobierno de EE. UU., lo que alimentó el optimismo sobre mayor liquidez.
Ford (NYSE: F) también subió al superar las expectativas con sólidos ingresos por SUVs y camionetas.
Mientras tanto, Target (NYSE: TGT) anunció un recorte de 1 800 puestos corporativos (aprox. 8 % de su plantilla global) dentro de un plan de reestructuración.
De cara a la próxima semana, los inversores estarán atentos a los resultados de cinco de los “Siete Magníficos”, incluyendo Apple (NASDAQ: AAPL) y Microsoft (NASDAQ: MSFT).
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.