Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Nuestra compañía
El índice del dólar estadounidense (USDX) registra pérdidas moderadas, debilitándose hasta alrededor de 98.90 durante la sesión asiática temprana del viernes. La debilidad del dólar se debe a las continuas preocupaciones por el prolongado cierre del gobierno de EE. UU., que ha entrado ya en su día 24, convirtiéndose en el segundo más largo de la historia sin una resolución a la vista. Este estancamiento político sigue minando la confianza en la gestión económica de Estados Unidos.
El cierre también complica la capacidad de la Reserva Federal (Fed) para apoyar a la economía, ya que retrasa la publicación de datos clave, aunque el banco central está preparado para considerar fuentes alternativas.
El mercado mantiene expectativas de recortes de tasas, con una encuesta de Reuters que sugiere que la Fed probablemente aplicará una reducción de 25 puntos básicos la próxima semana y otra en diciembre.
El oro cae por debajo del nivel de 4.100 USD durante la sesión europea temprana del viernes, extendiendo una tendencia bajista que ya había provocado una pérdida del 0,69 % el jueves. El movimiento actual está presionado por el repunte del dólar estadounidense y la percepción de que el fin del festival de Diwali en India podría reducir la demanda física.
Los operadores también realizan tomas de ganancias antes de la publicación del importante dato de inflación (IPC) de septiembre en EE. UU., prevista para más tarde hoy.
Pesa sobre el sentimiento el renovado roce comercial entre EE. UU. y China, ya que la administración Trump estaría considerando restringir un amplio rango de exportaciones de software a China como represalia.
A pesar de la presión vendedora, el riesgo bajista para el oro permanece limitado por las persistentes tensiones comerciales globales. Las negociaciones comerciales de alto nivel entre EE. UU. y China comenzarán más tarde hoy en Malasia, con la participación del viceprimer ministro He Lifeng, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer.
Las bolsas asiáticas subieron ampliamente el viernes, impulsadas principalmente por el avance de las acciones tecnológicas. El sentimiento positivo se vio fortalecido tras la confirmación de la Casa Blanca de que el presidente Donald Trump se reunirá con su homólogo chino Xi Jinping la próxima semana, lo que ayudó a aliviar las preocupaciones sobre las recientes fricciones comerciales y renovó las esperanzas de una desescalada.
Las acciones chinas avanzaron después de que el Partido Comunista revelara un nuevo plan económico quinquenal que enfatiza la autosuficiencia tecnológica, la fabricación avanzada y una mayor demanda interna. Esto reforzó el optimismo sobre el compromiso de Pekín con la reforma estructural y el crecimiento. A las 06:43 AM GMT, el China SSE subió 0,66 %, el China SZSE avanzó 1,90 %, y el Hong Kong 50 ganó 0,29 %.
Las acciones japonesas también se mantuvieron al alza, con el Japan 225 subiendo 0,33 % a las 06:43 AM GMT. Los inversores digirieron datos económicos mixtos: mientras que los precios al consumidor subyacentes se mantuvieron por encima del objetivo del 2 % del banco central, la actividad manufacturera cayó a su nivel más débil en 19 meses. El mercado permanece enfocado en la nueva primera ministra Sanae Takaichi, cuyo gobierno prepara un amplio paquete de estímulos destinado a contener la inflación y fomentar la inversión en alta tecnología.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. siguieron el cierre alcista de Wall Street durante la noche, lo que reforzó el apetito por el riesgo. Esto fue apoyado por sólidos resultados corporativos, especialmente del gigante tecnológico Intel, cuyas acciones subieron 3,30 % el jueves.
Los futuros de acciones estadounidenses también registraron leves avances durante la sesión asiática.
En otras noticias corporativas, Tesla subió 2,35 % el jueves por la tarde, recuperándose de una caída inicial. La empresa de vehículos eléctricos reportó ingresos trimestrales récord de 28.100 millones de dólares, superando las estimaciones de Wall Street; sin embargo, sus ganancias ajustadas de 0,50 USD por acción estuvieron por debajo de lo esperado (0,54 USD). El mercado pasó por alto la ligera decepción en beneficios, centrándose en los sólidos ingresos y cifras de entregas, incluso mientras la compañía se prepara para una posible desaceleración de la demanda en EE. UU.
El foco principal para los operadores hoy será la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre en EE. UU.
Los economistas prevén un aumento mensual del 0,4 %, equivalente a una tasa anual del 3,1 %.
Un dato de inflación superior a lo esperado podría impulsar temporalmente al dólar. Además, los inversores esperan con cautela la reunión de política monetaria de la Fed la próxima semana, en la que se espera ampliamente un recorte de tasas.
El par EUR/USD terminó la sesión del jueves con ligeras ganancias, mientras los mercados esperaban los datos de inflación de septiembre en EE. UU.
La actividad del mercado permaneció moderada debido a un calendario económico ligero y al sentimiento cauteloso antes del informe del IPC del viernes.
En EE. UU., las ventas de viviendas existentes de septiembre superaron las expectativas mensualmente, dando un pequeño impulso al dólar.
Mientras tanto, la Casa Blanca confirmó que el presidente Donald Trump se reunirá con el presidente chino Xi Jinping el jueves en Corea del Sur. Antes de eso, se reunirá el martes con la primera ministra japonesa Takaichi, seguido de conversaciones con el presidente de Corea del Sur el miércoles.
A pesar de los titulares, el EUR/USD mostró reacción limitada, ya que los inversores se centraron en la retórica comercial hacia China y el cierre del gobierno de EE. UU., ahora en su día 23.
Se espera que los próximos datos del IPC muestren tanto la inflación general como la subyacente por encima del 3 %, cifra que podría influir en la próxima decisión de la Fed.
En Europa, la confianza del consumidor de octubre mejoró ligeramente a -14,2, desde -14,9 previamente, reflejando un optimismo moderado pese a los desafíos económicos persistentes.
Comentarios de funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) mostraron opiniones divergentes sobre la dirección de la política monetaria: Kazaks sugirió que el próximo movimiento “podría ser tanto una subida como una bajada”, mientras que Villeroy mantuvo que un recorte sigue siendo más probable. Kocher señaló una igual probabilidad de ambos escenarios, reflejando la incertidumbre dentro del Consejo de Gobierno
Los precios del oro subieron casi 1 % el jueves, rompiendo una racha de dos sesiones a la baja, ya que el aumento de los riesgos geopolíticos incrementó la demanda de activos refugio, mientras los inversores esperaban los datos de inflación de EE. UU. del viernes.
La cautela de los inversores aumentó después de que el presidente Donald Trump impusiera sanciones relacionadas con Ucrania a las empresas energéticas rusas Lukoil y Rosneft, las primeras de su segundo mandato.
También se informó que la administración está considerando restricciones a las exportaciones de software a China, en respuesta a las recientes limitaciones de Pekín a las exportaciones de tierras raras.
El mercado ahora se enfoca en el informe del IPC de EE. UU. del viernes, considerado un indicador clave para el panorama de política monetaria de la Fed antes de la reunión de la próxima semana.
Los economistas esperan que la inflación subyacente se mantenga estable en 3,1 % en septiembre.
Los inversores ya han descontado un recorte de 25 puntos básicos, con otro posible antes de diciembre.
Las tasas de interés más bajas suelen beneficiar al oro, un activo sin rendimiento, al reducir el costo de oportunidad de mantenerlo.
Los precios del petróleo subieron el jueves, alcanzando su nivel más alto en dos semanas después de que EE. UU. impusiera sanciones a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil por la guerra en Ucrania.
La medida llevó a refinerías en China e India —dos de los mayores compradores de crudo ruso— a considerar reducir sus importaciones.
El anuncio representa una importante escalada en las sanciones al sector energético ruso, y podría ser un impacto suficiente para llevar el mercado petrolero global a déficit el próximo año.
Además, las nuevas sanciones podrían obligar a refinerías chinas e indias a buscar proveedores alternativos para evitar ser excluidas del sistema bancario occidental.
El ministro de petróleo de Kuwait afirmó que la OPEP está lista para compensar cualquier interrupción del suministro ajustando los recortes de producción si fuera necesario.
Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin minimizó el impacto de la medida, diciendo que tomará tiempo reemplazar el suministro ruso en los mercados globales.
El gobierno estadounidense reiteró que está preparado para tomar medidas adicionales y pidió a Moscú acordar de inmediato un alto el fuego en Ucrania.
El índice US 500 cerró al alza el jueves, liderado por las acciones tecnológicas, a medida que la distensión comercial entre EE. UU. y China impulsó el sentimiento del mercado.
Las ganancias se produjeron después de que la Casa Blanca confirmara una reunión entre Trump y Xi Jinping a finales de mes.
El optimismo del mercado mejoró tras las declaraciones de la portavoz Karoline Leavitt, quien confirmó que Trump y Xi se reunirán el 30 de octubre, lo que alivió los temores de una nueva guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Las acciones de Tesla cayeron tras presentar resultados trimestrales mixtos: aunque los ingresos alcanzaron un récord de 28.100 millones de dólares, superando las expectativas, el beneficio neto cayó un 37 % debido al aumento de los costos de I+D y de aranceles, mientras la compañía se prepara para una menor demanda en EE. UU. tras la expiración de los créditos fiscales federales.
Las acciones de IBM también retrocedieron, ya que el crecimiento de ingresos por software no cumplió las estimaciones, aunque la empresa reportó ganancias trimestrales mejores de lo esperado y elevó su guía anual, citando un impulso sostenido por la IA.
Los inversores esperaban los resultados trimestrales de Intel, previstos tras el cierre del mercado. Se anticipaba que el beneficio se mantuviera estable en el tercer trimestre, con ventas 1,2 % inferiores, hasta 13.120 millones de dólares, afectadas por la debilidad en sus segmentos de centros de datos e inteligencia artificial.
Aspectos destacados del mercado
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.