Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Nuestra compañía
El USDX opera con tono negativo cerca de 98.90 durante la sesión europea temprana del miércoles, devolviendo parte del impulso acumulado tras registrar una ganancia del 0.39% el martes. La fortaleza del dólar se ve afectada por una persistente combinación del prolongado cierre del gobierno estadounidense y la alta probabilidad de un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
El cierre del gobierno de EE. UU. ha entrado ya en su día 22, luego de que el Senado volviera a fracasar en aprobar una medida de financiamiento, lo que erosiona la confianza de los inversores y complica las decisiones de la Reserva Federal debido a la suspensión de la publicación de datos económicos clave.
A pesar de la falta de datos, la herramienta CME FedWatch muestra que los mercados están valorando casi un 99% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 29 de octubre.
No obstante, las pérdidas del USDX se ven limitadas por modestos avances en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China. El presidente Donald Trump predijo el martes por la noche que la próxima reunión con su homólogo Xi Jinping produciría un “buen acuerdo” comercial, aunque reconoció que las conversaciones podrían no concretarse. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene previsto reunirse con funcionarios chinos para abordar la desescalada antes de las posibles conversaciones de alto nivel.
El oro subió ligeramente durante la sesión europea temprana del miércoles, cotizando cerca de 4,150 $, aunque el metal precioso sigue bajo presión tras caer más del 6% en la sesión anterior. El oro encuentra un modesto apoyo en las persistentes preocupaciones sobre el impacto del cierre del gobierno de EE. UU. y los temores más amplios sobre la sostenibilidad de la deuda pública global. Sin embargo, el alivio de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, a medida que ambas partes se preparan para conversaciones antes de la fecha límite arancelaria del 1 de noviembre, está reduciendo la demanda de activos refugio.
Los mercados bursátiles asiáticos retrocedieron el miércoles tras dos días de fuertes alzas, con las acciones tecnológicas lastrando el sentimiento.
El China SSE avanzó 0.10%, mientras que el China SZSE cayó -0.61% y el Hong Kong 50 perdió -0.46% a las 06:53 AM GMT. Estas señales mixtas reavivaron las preocupaciones sobre posibles nuevas amenazas arancelarias y fricciones estratégicas entre las dos mayores economías del mundo.
El Japan 225 permaneció prácticamente sin cambios, mientras que el Japan 100 subió 0.95% a las 06:53 AM GMT, mostrando una reacción mixta tras una leve toma de ganancias luego de los máximos históricos de la sesión anterior.
El mercado asimiló los últimos datos comerciales de Japón, que mostraron un aumento de las exportaciones por primera vez en cinco meses, aunque por debajo de las previsiones, junto con un déficit comercial mayor de lo esperado.
Los inversores también evalúan las primeras señales de política económica del nuevo gobierno de la primera ministra Sanae Takaichi, quien asumió formalmente el martes y prometió revivir los estímulos fiscales, aunque persiste la cautela ante la necesidad de equilibrar el crecimiento con la elevada deuda pública del país.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron mixtos en la sesión anterior. El NASDAQ Composite, dominado por tecnológicas, retrocedió levemente debido a la debilidad de los grandes nombres del sector, mientras que el S&P 500 terminó casi plano.
En noticias corporativas, las acciones de General Motors subieron casi 14.88% después de que la automotriz elevara su previsión anual, citando una demanda sólida y una mitigación del impacto de los aranceles. 3M avanzó aproximadamente 7.67% tras mejorar su pronóstico de beneficios. Coca-Cola subió más de 4.06% luego de reportar una sólida demanda y crecimiento de ingresos en el tercer trimestre.
En operaciones posteriores al cierre, Netflix cayó tras publicar resultados trimestrales decepcionantes.
La atención se centra ahora en la nueva tanda de resultados corporativos de esta semana, incluyendo Tesla, que presentará su informe el miércoles.
La cautela inversora sigue siendo alta de cara a los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del viernes, que podrían consolidar las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, aunque el cierre del gobierno estadounidense sigue complicando la publicación de datos y aumentando la incertidumbre.
El euro cayó frente al dólar estadounidense el miércoles, con el par EUR/USD cerrando la sesión por debajo de 1.1600, ya que el billete verde recuperó impulso gracias al mejor ánimo de los inversores y la reducción de tensiones geopolíticas, junto con las esperanzas de una resolución del cierre del gobierno.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sugirió que el cierre podría terminar “en algún momento de esta semana”, mientras que el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, señaló que él y Hakeem Jeffries se han puesto en contacto con el presidente Trump para negociar la reapertura del gobierno.
Sumando al tono positivo, se informó que Trump se reunirá con Xi Jinping la próxima semana para avanzar en las discusiones comerciales.
Con una agenda económica ligera en EE. UU. esta semana, los operadores centran su atención en el informe de inflación de la Oficina de Estadísticas Laborales.
En Europa, el foco está en los próximos discursos de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y del vicepresidente Luis de Guindos, mientras que el flujo de datos en la eurozona sigue siendo moderado.
El euro continúa enfrentando vientos en contra, mientras los inversores esperan nuevos catalizadores. Los mercados anticipan ampliamente que la Fed reducirá las tasas en 25 puntos básicos en la reunión de la próxima semana, situando el rango objetivo entre 3.75%–4.00%. También se descuenta un recorte adicional de 0.25% para diciembre.
Los precios del oro cayeron el martes, registrando su mayor descenso diario desde 2020, ya que los inversores aseguraron beneficios tras un rally histórico impulsado por las expectativas de recortes de tasas de interés en EE. UU. y la fuerte demanda de refugio seguro.
La caída se produjo justo un día después de que el metal alcanzara un máximo histórico, acumulando una ganancia anual cercana al 60%.
El repunte había sido impulsado por las tensiones geopolíticas, las expectativas de tasas más bajas y las compras sostenidas de bancos centrales.
Además, una posible resolución del cierre del gobierno estadounidense y los avances en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China podrían llevar a un periodo de consolidación de precios del oro en las próximas semanas.
La plata reflejó la caída del oro, bajando 8.27%.
Los participantes del mercado centran ahora su atención en el retrasado informe del IPC estadounidense de septiembre, que se espera muestre un aumento anual del 3.1%. Estos datos serán observados de cerca antes de la reunión de política monetaria de la próxima semana, donde se espera ampliamente que la Fed anuncie un recorte de 25 puntos básicos.
Los precios del petróleo subieron ligeramente el martes, recuperándose de los mínimos de cinco meses alcanzados en la sesión anterior, mientras los inversores reevaluaban las preocupaciones por exceso de oferta y esperaban mayor claridad sobre las relaciones comerciales EE. UU.–China, los dos mayores consumidores de crudo del mundo.
Ambos referenciales habían caído a su nivel más bajo desde principios de mayo el lunes, presionados por la producción récord de EE. UU. y los planes de la OPEP+ de mantener sus incrementos graduales de oferta.
La disputa comercial entre EE. UU. y China sigue siendo un factor clave que influye en las expectativas de demanda. Aunque los inversores temen que el enlentecimiento del crecimiento global afecte al consumo de crudo, tanto Washington como Pekín han mostrado señales de distensión.
Una encuesta preliminar de Reuters publicada el lunes indicó que las reservas de crudo en EE. UU. probablemente aumentaron la semana pasada, lo que sugiere que la esperada acumulación de inventarios está comenzando a materializarse.
Por otro lado, Bloomberg informó que el gobierno estadounidense planea comprar un millón de barriles de crudo para la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR), medida que podría ofrecer un modesto apoyo a los precios en el corto plazo.
El US 30 cerró en un máximo histórico el martes, impulsado por sólidos resultados corporativos de importantes empresas blue-chip como Coca-Cola, 3M y RTX. Las ganancias fueron limitadas, sin embargo, por una caída en las acciones de Alphabet debido a renovadas preocupaciones sobre competencia en el espacio de navegadores web.
Coca-Cola subió tras reportar beneficios e ingresos del tercer trimestre mejores de lo esperado, citando una demanda global resiliente pese a describir el entorno de mercado como “desafiante”.
3M ganó más del 7% tras elevar sus proyecciones anuales de beneficios y márgenes, apoyada en resultados trimestrales mejores de lo previsto.
RTX Corp saltó después de mejorar su previsión anual, impulsada por la fuerte demanda de misiles y servicios de posventa.
Por su parte, Beyond Meat subió con fuerza tras anunciar la expansión de su distribución de productos a más de 2,000 tiendas Walmart en todo EE. UU.
Alphabet Inc. cayó más del 2%, presionando al sector tecnológico, luego de que OpenAI presentara un nuevo navegador web impulsado por IA llamado ChatGPT Atlas. El lanzamiento marca una nueva fase de competencia en el mercado de navegadores, tras la reciente llegada de Comet de Perplexity, lo que generó inquietud sobre el dominio de mercado de Alphabet.
El sentimiento general del mercado se vio respaldado por un nuevo optimismo político y comercial en EE. UU.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró a CNBC que el cierre del gobierno “probablemente terminará esta semana”, comentario que mejoró el apetito por el riesgo tras el prolongado estancamiento político que había afectado la confianza y retrasado la publicación de datos clave.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.