Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice del Dólar de EE. UU. (USDX) extendió su racha alcista por tercera sesión consecutiva el viernes, avanzando un 0,28% y acercándose a la barrera de los 98,00. Este ascenso modesto pero constante permitió al billete verde registrar ligeras ganancias en los gráficos semanales, incluso cuando los operadores evaluaban las implicaciones de la postura más reciente de la Reserva Federal. La próxima semana promete ser crucial para los observadores de la Fed: cinco funcionarios están programados para hablar, comenzando con John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, el lunes. También participarán Michelle Bowman, Raphael Bostic, Lorie Logan y Austan Goolsbee. Por encima de todos, las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, el martes a las 16:35 GMT ocuparán el centro de atención, ya que los inversores buscan nuevas pistas sobre la trayectoria de la política monetaria. Powell ya ha recordado a los mercados que “no existe un camino libre de riesgos”, y los comentarios de esta semana —más que la decisión de septiembre en sí— podrían marcar el tono del dólar en las próximas semanas. Gran parte de la atención se centrará en cómo los funcionarios de la Fed interpretan los riesgos, equilibrando un mercado laboral en enfriamiento frente a presiones inflacionarias aún persistentes.
Más allá de la retórica del banco central, la agenda de datos de EE. UU. está cargada. El Índice de Actividad Nacional de la Fed de Chicago abrirá la semana el 22 de septiembre. El 23 de septiembre la atención se desplazará a la balanza por cuenta corriente, junto con los PMI preliminares de manufactura y servicios de S&P Global, el Índice Manufacturero de la Fed de Richmond y el informe semanal de inventarios de crudo de la API. La actividad hipotecaria será el centro el 24 de septiembre con las solicitudes hipotecarias de la MBA, además de las cifras de ventas de viviendas nuevas y los datos de existencias de crudo de la EIA. Una agenda llena el 25 de septiembre incluirá solicitudes iniciales de desempleo, pedidos de bienes duraderos, la estimación final del PIB del 2º trimestre, ventas de viviendas existentes e inventarios mayoristas. Finalmente, la semana concluirá el 26 de septiembre con el indicador de inflación preferido de la Fed, el índice de precios PCE subyacente, seguido de la lectura final de la confianza del consumidor de la Universidad de Míchigan.
En Europa, el EUR/USD logró cerrar la semana con ganancias moderadas, ampliando su racha positiva a tres semanas pese a un trasfondo bajista persistente tras la Fed. El euro se centrará en el 22 de septiembre, cuando se publique el índice preliminar de confianza del consumidor de la Comisión Europea. Los PMI adelantados de manufactura y servicios de HCOB para Alemania y la Eurozona se publicarán el 23 de septiembre, mientras que la encuesta de clima empresarial IFO de Alemania está programada para el 24 de septiembre. El 25 de septiembre destacarán la encuesta de confianza del consumidor GfK alemana y los datos de oferta monetaria M3 del BCE. La semana cerrará el 26 de septiembre con la encuesta de expectativas de inflación del BCE, ofreciendo nuevas pistas sobre el sentimiento y la perspectiva de precios en el bloque.
Los mercados asiáticos presentaron un panorama mixto el lunes, a pesar de las señales positivas de los principales índices bursátiles de EE. UU., que cerraron la semana pasada en máximos históricos. El repunte, impulsado por el reciente recorte de tasas de la Reserva Federal, se moderó a medida que numerosos miembros de la Fed, incluido Jerome Powell, se preparan para ofrecer comentarios esta semana. A las 06:48 AM del lunes, el Japan 225 subía un 0,73% y el Japan 100 un 0,32%, rebotando de pérdidas recientes a pesar del tono agresivo del Banco de Japón. Los índices chinos mostraron un panorama mixto, con el China SSE subiendo un 0,05%, el China SZSE un 0,49% y el Hong Kong 50 cayendo un 0,73% por toma de beneficios en grandes valores tecnológicos. La decisión del Banco Popular de China de mantener sin cambios su tasa preferencial de préstamos apenas generó reacción.
En noticias corporativas, Samsung subía un 4,38% en las primeras horas del lunes (06:50 AM GMT) tras informes que señalaban que obtuvo la aprobación de Nvidia para suministrar chips de memoria avanzada. Nvidia terminó casi sin cambios el viernes, mientras que Micron cayó un 3,67% ese mismo día. Por su parte, BYD bajaba un 2,31% el lunes tras un informe que indicó que Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, había salido de su posición en el fabricante de vehículos eléctricos.
El dólar estadounidense repuntó al final de la semana desde mínimos de tres años el viernes, apoyado por la recuperación de los rendimientos del Tesoro tras el recorte de tasas de la Fed. El movimiento limitó las ganancias del euro, con el EUR/USD retrocediendo mientras los disturbios políticos en Francia añadían más obstáculos para la moneda común.
Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, adoptó un tono moderadamente acomodaticio, destacando el papel del recorte de tasas para amortiguar la debilidad del mercado laboral. Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, mantuvo una postura neutral, incluso sugiriendo que podrían justificarse subidas si las condiciones mejoran. En contraste, el gobernador Stephen Miran reiteró su llamado a un alivio más profundo, señalando que no le habría preocupado un recorte de 50 puntos básicos.
En Europa, protestas masivas pesaron sobre el euro mientras cientos de miles salieron a las calles de las principales ciudades de Francia. Los manifestantes instaron al presidente Emmanuel Macron y al recién nombrado primer ministro Sébastien Lecomu a abandonar los recortes de gasto propuestos bajo el ex primer ministro François Bayrou, intensificando los riesgos políticos para la moneda única.
La agenda estadounidense de esta semana estará repleta de publicaciones clave, incluidos los PMI preliminares de S&P Global, pedidos de bienes duraderos, datos del PIB, solicitudes semanales de desempleo y el índice PCE subyacente. Numerosos discursos de miembros de la Fed también ofrecerán más orientación sobre las perspectivas de política monetaria.
El precio del oro cotizaba ligeramente al alza, por encima de los 3.685 $ en las primeras horas de Asia del lunes, apoyado por el reciente alivio de la política de la Fed y el aumento de tensiones geopolíticas. Los inversores esperan ahora nuevas orientaciones de los funcionarios de la Fed más tarde en el día.
La Fed recortó las tasas en 25 pb, citando debilidad en el mercado laboral pese a una inflación elevada. Powell lo calificó como un “recorte de gestión de riesgos” y señaló un enfoque cauteloso, reunión por reunión, insinuando un ritmo más lento de relajación que podría apoyar al dólar estadounidense y limitar las ganancias del oro.
Más allá de la política monetaria, los riesgos geopolíticos en curso continúan respaldando la demanda de activos refugio. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó que Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles durante el fin de semana, subrayando la escalada del conflicto. Mientras tanto, las tensiones en Oriente Medio y Europa del Este también fomentan flujos de aversión al riesgo hacia el oro.
Con la Fed entrando en una nueva fase de relajación monetaria y los riesgos geopolíticos globales persistiendo, el oro probablemente permanecerá bien respaldado en el corto plazo. Los operadores seguirán de cerca los discursos de los funcionarios de la Fed más tarde el lunes para buscar pistas sobre el ritmo y la magnitud de nuevos movimientos de política.
Los precios del petróleo cayeron el viernes, ya que la abundante oferta y las señales de debilitamiento de la demanda eclipsaron las expectativas de que el primer recorte de tasas del año por parte de la Fed pudiera impulsar el consumo.
Las reservas de petróleo siguen siendo sólidas, mientras que la OPEP ha venido relajando sus recortes de producción, y las exportaciones rusas aún no se han visto afectadas por las sanciones.
La Fed recortó su tasa de referencia en 25 pb el miércoles, citando un enfriamiento del mercado laboral. Aunque costos de endeudamiento más bajos suelen impulsar la demanda de energía, recortes más pequeños pueden tener un impacto limitado, con fundamentos subyacentes que continúan pesando sobre el mercado del crudo.
Del lado de la demanda, las principales agencias energéticas han señalado preocupaciones sobre un consumo debilitado, moderando las expectativas de aumentos de precios a corto plazo. Además, el mantenimiento estacional en refinerías reducirá la demanda, ya que las plantas detendrán unidades para revisiones.
Los datos de EE. UU. reforzaron el tono bajista. Las existencias de destilados aumentaron en 4 millones de barriles la semana pasada, generando preocupaciones sobre la demanda de combustible en el mayor consumidor mundial de petróleo. Al mismo tiempo, la debilidad del mercado laboral y la caída en la construcción de viviendas unifamiliares a mínimos de varios años destacaron la debilidad económica general.
Las acciones estadounidenses extendieron su racha alcista el viernes, con el US 500 y el US 30 alcanzando nuevos máximos históricos de cierre, impulsadas por el optimismo sobre más recortes de tasas de la Fed y un repunte de las acciones de Apple.
La Fed recortó las tasas en 25 pb a 4,00%–4,25%, su primera reducción desde diciembre, y proyectó más recortes en adelante. Powell lo calificó como un “recorte de gestión de riesgos”, enfatizando un enfoque cauteloso y dependiente de los datos en medio de una inflación persistente y un crecimiento desigual.
En el frente político, el presidente Donald Trump afirmó que hubo avances durante una llamada con el líder chino Xi Jinping, destacando discusiones sobre comercio, fentanilo, la guerra en Ucrania y el acuerdo de TikTok. Las conversaciones podrían allanar el camino para una reunión en persona más adelante este año en una cumbre en Corea del Sur. Una resolución sobre las operaciones de TikTok en EE. UU., propiedad de la china ByteDance, eliminaría una fuente persistente de incertidumbre para la plataforma.
FedEx reportó ingresos trimestrales superiores a lo esperado, de 22.240 millones de dólares, y un beneficio ajustado de 912 millones, ayudado por medidas de reducción de costos que compensaron volúmenes internacionales más débiles. Los ejecutivos señalaron que el fin de la exención arancelaria “de minimis” redujo los ingresos en 150 millones, pero los resultados aún superaron las estimaciones.
En tecnología, las acciones de Apple subieron después de que JPMorgan elevara su precio objetivo a 280 $ desde 255 $, citando la sólida demanda del nuevo iPhone 17. En Pekín, el día del lanzamiento atrajo largas filas en la tienda insignia de la compañía. Sin embargo, las acciones de Intel retrocedieron tras un fuerte repunte del 22% en la sesión anterior debido a una inversión de 5.000 millones de dólares de Nvidia.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.