Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
La Reserva Federal realizó el miércoles su primer recorte de tasas de interés en nueve meses, reduciendo los tipos en 25 puntos básicos, tal como se esperaba ampliamente. Inicialmente, el USDX cayó a su nivel más bajo desde principios de 2022. Sin embargo, el USDX cerró el miércoles con un alza de 0,38%, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtiera que no hay garantía de futuros recortes y que estos solo continuarán si los datos económicos lo respaldan. A pesar de las advertencias de Powell, el “diagrama de puntos” de la Fed mostró que la mayoría de los responsables de política monetaria aún prevén dos recortes más este año, con la posibilidad de que las tasas lleguen al 3,5–3,75% a finales de diciembre.
Junto con su reciente decisión de política monetaria, la Reserva Federal también publicó previsiones económicas actualizadas. El banco central ahora espera que la economía de EE. UU. crezca un 1,6% este año, seguido de un 1,8% en 2026 y un 1,9% en 2027. La estimación de la PCE subyacente de la Fed, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, sugiere que la inflación será de 3,1% este año, antes de desacelerar a 2,6% el próximo año y 2,1% en 2027. La previsión de inflación a largo plazo se mantiene sin cambios en el objetivo del 2%.
Tras alcanzar un máximo histórico el martes, el oro cayó 0,68% el miércoles, marcando el inicio de su retroceso desde un récord de más de 3.700 USD por onza. El metal precioso fue presionado por un dólar más fuerte después de que Powell afirmara que el reciente recorte de tasas fue por “gestión de riesgos” y que la Fed no tiene prisa en mover los tipos. Sin embargo, las pérdidas del oro fueron limitadas por las perspectivas moderadas de la Fed, que aún anticipa más recortes este año, así como por el aumento de tensiones geopolíticas. La intensificación de la guerra entre Rusia y Ucrania incluyó informes de que Ucrania habría atacado uno de los mayores complejos de refinación de petróleo de Rusia, mientras que el ministerio de defensa ruso afirmó que sus tropas tomaron el control de una aldea y están avanzando. El conflicto Israel-Gaza también aporta soporte adicional al metal refugio, con reportes de que el ejército israelí estaría utilizando vehículos blindados con trampas explosivas para demoler barrios residenciales.
Los mercados bursátiles asiáticos mostraron resultados mixtos el jueves, tras el recorte de tasas de la Fed. A las 06:41 AM GMT, los índices chinos se desmarcaron de la tendencia regional: el China SSE cayó 1,79% y el China SZSE bajó 2,03%. El Hong Kong 50 también retrocedió un 2%. La debilidad se produjo tras un informe que señalaba que el regulador de internet de China instruyó a las tecnológicas a dejar de comprar todos los chips de IA de Nvidia. Este sentimiento fue compensado por el optimismo en torno a la demanda doméstica, con acciones de fabricantes de chips chinos en alza y un fuerte salto en Baidu tras anunciar el uso de su chip de IA desarrollado internamente. Las acciones de Baidu terminaron el miércoles con una subida de 11,38%. En Japón, los mercados cerraron al alza: el Japan 225 subió 1% y el Japan 100 avanzó 0,22% a las 06:41 AM GMT. El Japan 225 alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por los sectores tecnológico y energético, mientras que un yen más débil benefició a los exportadores.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. terminaron mixtos el miércoles tras el esperado recorte de 25 puntos básicos de la Fed. La decisión vino acompañada de previsiones de dos recortes adicionales este año, cumpliendo en gran medida las expectativas del mercado. En noticias corporativas, Apple cayó 0,34% tras informes de una desaceleración más pronunciada de lo usual en ventas de smartphones en China antes del lanzamiento de su nuevo modelo insignia. Lyft se disparó 13,3% tras anunciar una nueva asociación con Waymo para lanzar servicios de transporte autónomo.
El euro cayó frente al dólar estadounidense el miércoles tras el recorte de tasas de 25 puntos básicos de la Fed, aunque acompañado de señales de que futuros recortes serán graduales. A pesar de la reducción, el banco central mantuvo un tono cauteloso, interpretado por los mercados como un “recorte agresivo en tono restrictivo”.
La Fed reconoció riesgos crecientes en el mercado laboral, señalando que el desempleo ha aumentado levemente aunque las condiciones generales siguen siendo ajustadas. La inflación fue descrita como “algo elevada”, con presiones al alza en la primera mitad de 2025 en un contexto de crecimiento económico más lento.
Powell minimizó las especulaciones sobre un recorte agresivo de 50 pb, afirmando que no hay un apoyo generalizado para tal medida. Destacó que la política monetaria está “bien posicionada” para responder a cambios, pero insistió en que no se apresuran a reducir más las tasas.
En Europa, el BCE mantuvo sin cambios los tipos, señalando que el ciclo de flexibilización ha terminado. Los datos más débiles de inflación en la Eurozona respaldaron la decisión: el IPC armonizado se desaceleró a 2% interanual en agosto, frente al 2,1%, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en 2,3%.
Datos recientes de EE. UU. mostraron un panorama mixto: los inicios de viviendas cayeron 8,5% mensual en agosto, su mayor descenso desde mayo, mientras que los permisos de construcción bajaron 3,7%. En contraste, las ventas minoristas sorprendieron al alza, subiendo 0,6% MoM frente a la expectativa de 0,2%, con el grupo de control vinculado al PIB aumentando 0,7%
El bitcoin cotiza al alza en la mañana del jueves, mientras que el mercado cripto en general también avanzó tras el recorte de tasas de la Fed y las señales de mayor flexibilización monetaria. Aunque el movimiento estaba en línea con lo esperado, el optimismo se vio moderado por la cautela sobre la perspectiva económica de EE. UU. y preocupaciones sobre tenencias corporativas de cripto.
Las tasas más bajas suelen beneficiar a los activos especulativos, incluidas las criptomonedas, al mejorar la liquidez. El rally de 2021 fue impulsado en parte por los tipos casi nulos tras la pandemia.
A esto se sumó la aprobación por parte de la SEC de nuevos estándares de cotización para productos cotizados vinculados a criptomonedas y materias primas al contado. El cambio elimina la revisión caso por caso, permitiendo que los ETFs de criptomonedas al contado puedan lanzarse en 75 días tras su registro, reduciendo significativamente la burocracia.
Los primeros fondos bajo este marco seguirán activos como Solana y XRP, allanando el camino para una ola más amplia de ETFs de cripto.
Si bien el recorte de la Fed y la decisión de la SEC brindan apoyo a corto plazo, persisten dudas sobre la resiliencia económica de EE. UU., la inflación y la adopción corporativa de cripto, lo que podría limitar nuevas alzas en el corto plazo.
El precio del crudo cayó el miércoles, presionado por un inesperado aumento en inventarios de destilados en EE. UU., lo que reavivó preocupaciones sobre la demanda de combustibles, incluso cuando las reservas de crudo disminuyeron fuertemente. El recorte de tasas de la Fed también pesó sobre el sentimiento, ante temores sobre la perspectiva económica global.
Los datos semanales de la EIA mostraron una caída significativa en inventarios de crudo por mayores exportaciones y menores importaciones. Sin embargo, el informe reveló un aumento notable en existencias de diésel y combustible para calefacción, planteando dudas sobre la solidez de la demanda.
En el frente de la oferta, Kazajistán reanudó el 13 de septiembre los envíos a través del oleoducto Bakú-Tiflis-Ceyhan, tras la suspensión del mes pasado por contaminación. En Nigeria, el presidente Bola Tinubu levantó el estado de emergencia en Rivers, un centro clave de exportaciones de crudo, lo que podría apoyar la producción.
Mientras tanto, los riesgos de suministro en Rusia siguen presentes tras la intensificación de ataques ucranianos con drones a puertos y refinerías. El operador estatal Transneft advirtió a productores que podrían verse obligados a reducir la producción si los ataques continúan.
El mercado petrolero sigue atrapado entre riesgos alcistas por el lado de la oferta y señales bajistas por el lado de la demanda. Mientras que las tensiones geopolíticas y las interrupciones en Rusia y África podrían endurecer la oferta, los crecientes inventarios de destilados y la incertidumbre sobre la demanda mantienen la presión sobre los precios.
El US 500 cerró el miércoles cerca de máximos históricos tras el primer recorte de tasas en nueve meses y la señal de que podrían venir dos más este año. La medida, en línea con lo esperado, mantuvo a los índices estadounidenses estables sin detonar un rally más amplio.
La Fed recortó 25 pb y ahora proyecta dos recortes adicionales este año (antes esperaba uno), aunque el apoyo para un tercero es débil. Las previsiones de inflación y desempleo para 2025 no cambiaron.
Una encuesta de la Universidad de Michigan mostró un descenso en la confianza del consumidor, afectada por nuevos aranceles comerciales.
En el plano corporativo, Apple reportó una caída del 6% en ventas de smartphones en China antes del lanzamiento del iPhone 17, un retroceso más fuerte de lo habitual según Counterpoint Research. Lyft se disparó tras anunciar su asociación con Waymo para lanzar servicios de transporte autónomo en Nashville para 2026, mientras que Uber cayó.
En China, las acciones de Baidu subieron con fuerza gracias al optimismo sobre sus iniciativas en chips de IA, reforzando la confianza de los inversores en su papel en la estrategia de independencia semiconductora de Pekín.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.