flg-i con Spanish - Español
15
Oct

15.10.2025 –– El oro alcanza nuevos máximos ante las apuestas de recortes de tasas; los resultados en EE. UU. ofrecen señales mixtas

calendar 15/10/2025 - 07:30 UTC

El USDX cae por el tono moderado de la Fed; el oro marca nuevos máximos; Asia rebota tras Powell; resultados mixtos en EE. UU.

El USDX amplía su caída por segundo día consecutivo, retrocediendo un 0,19 % y situándose por debajo del nivel de 99,00 durante la sesión asiática del miércoles, alejándose aún más del máximo de dos meses alcanzado la semana pasada.
El bajo rendimiento del dólar se debe a tres factores principales:

  1. La creciente aceptación del mercado de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés dos veces más este año (en octubre y diciembre)
  2. El aumento de la incertidumbre económica, ya que el cierre del gobierno de EE. UU. se confirma que se extenderá a una tercera semana después de que el Senado no lograra aprobar una resolución el martes
  3. Una nueva escalada en la guerra comercial entre EE. UU. y China.

El sentimiento se deterioró después de que el presidente Donald Trump amenazara con terminar el comercio con China en productos como el aceite de cocina, lo que llevó a China a responder con nuevas tarifas portuarias especiales para los barcos estadounidenses.
La combinación del cierre del gobierno —que retrasa la publicación de datos económicos clave— y las expectativas de una Fed más moderada deja al USDX vulnerable. Los operadores esperan discursos de miembros influyentes del FOMC para obtener orientación a corto plazo.

El oro extendió su potente racha alcista, subiendo un 0,82 % el martes y continuando hacia nuevos máximos históricos durante la sesión asiática del miércoles.
El sólido desempeño del metal precioso se mantiene gracias a una persistente búsqueda de refugio, alimentada por una confluencia de riesgos geopolíticos y económicos: la prolongada guerra entre Rusia y Ucrania, las renovadas tensiones comerciales entre EE. UU. y China, y el prolongado cierre del gobierno estadounidense.
Esta incertidumbre generalizada impulsa los flujos hacia los activos refugio como el oro.

El repunte está respaldado por las expectativas firmemente moderadas respecto a la Reserva Federal.
Los operadores ya han descontado completamente un recorte de 25 puntos básicos en octubre y asignan un 90 % de probabilidad a otro en diciembre, según el CME FedWatch Tool.
Aunque el presidente de la Fed, Jerome Powell, no ofreció una guía explícita el martes, sus comentarios sobre la debilidad del mercado laboral reforzaron la probabilidad de nuevas medidas de estímulo, lo que continúa presionando al dólar y favoreciendo al oro, un activo sin rendimiento.

Los mercados bursátiles asiáticos rebotaron el miércoles, recuperando parte de las fuertes pérdidas registradas a comienzos de la semana.
Este rally de alivio se vio impulsado por los comentarios moderados de Powell, que reforzaron las expectativas de posibles recortes adicionales de tasas este año, lo que elevó el apetito por el riesgo en la región a pesar de las renovadas tensiones comerciales.
El SSE de China cayó un -0,13 %, el SZSE retrocedió un -1,18 %, y el Hong Kong 50 ganó un 0,15 % a las 06:45 AM GMT.
Los mercados continentales se mantuvieron planos, ya que el impulso positivo de la Fed se vio contrarrestado por el contexto tenso del comercio.
Las tensiones se intensificaron luego de que Trump sugiriera cortar lazos comerciales con China en sectores como el del aceite de cocina, criticando al país asiático por no comprar soja estadounidense.
Además, los datos publicados el miércoles confirmaron presiones deflacionarias persistentes en China, con precios al consumidor cayendo -0,3 % interanual en septiembre, lo que refuerza las expectativas de nuevas medidas de apoyo gubernamental.
Las acciones japonesas registraron una sólida recuperación, con el Nikkei 225 bajando solo -0,67 % y el Japan 100 cayendo -0,3 %, tras un desplome en la sesión anterior.

Los principales índices de EE. UU. cerraron mixtos el martes tras una sesión volátil marcada por nuevas preocupaciones sobre la guerra comercial.
La sesión estuvo caracterizada por el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, que ofreció señales mixtas.
JPMorgan Chase cayó -1,88 % pese a reportar beneficios superiores a lo esperado, mientras su CEO, Jamie Dimon, destacó un “alto grado de incertidumbre” derivado de los aranceles y las tensiones geopolíticas.
En contraste, Wells Fargo presentó resultados sólidos, con sus acciones subiendo 1,61 %.
Fuera del sector financiero, General Motors ganó 2,79 % pese a registrar cargos por la reducción de su estrategia de producción de vehículos eléctricos.

Con los principales informes macroeconómicos retrasados por el cierre del gobierno, el mercado seguirá atento a los discursos de los miembros del FOMC para buscar nuevas señales.

EUR/USD

El par EUR/USD avanzó el martes mientras el dólar se debilitaba tras los comentarios moderados de Powell, y los acontecimientos políticos en Francia ofrecían apoyo adicional al euro.
Powell enfatizó una postura cauta y dependiente de los datos, señalando que la economía estadounidense sigue en un entorno de “baja contratación y bajos despidos”, aunque los riesgos laborales han aumentado respecto a las presiones inflacionarias.
Describió las condiciones actuales como “más firmes de lo esperado” y reafirmó que las decisiones de política se tomarán reunión por reunión.

En Europa, el sentimiento hacia el euro mejoró después de que el gobierno francés suspendiera su controvertida reforma de pensiones, medida destinada a calmar las protestas internas.
La decisión brindó alivio temporal al euro y redujo los temores de inestabilidad política en la eurozona.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que la política actual sigue siendo apropiada, mientras que François Villeroy de Galhau afirmó que el próximo movimiento del BCE es más probable que sea un recorte de tasas que una subida.
El dólar volvió a sufrir presión de venta tras el aumento de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro subieron a nuevos máximos históricos el miércoles, impulsados por el aumento de las expectativas de recortes de tasas en EE. UU. y una renovada ola de tensiones comerciales entre EE. UU. y China, que reforzó la demanda de activos refugio.
El último tramo de la subida del oro se produjo después de que Powell reiterara un enfoque cauto y dependiente de los datos.
El mercado ahora descuenta plenamente recortes de 25 pb tanto en octubre como en diciembre, anticipando un giro moderado de la Fed.
La demanda de refugio también se vio reforzada por las renovadas tensiones bilaterales.
Trump declaró que su administración estaba considerando cortar ciertos lazos comerciales con China, incluido el sector del aceite de cocina, tras las tarifas recíprocas impuestas por ambas naciones.
El oro acumula una subida cercana al 59 % en lo que va del año, impulsado por la incertidumbre geopolítica, las expectativas de recortes de tasas, las compras de bancos centrales, las tendencias de desdolarización y los flujos hacia fondos cotizados (ETF).
El oro suele comportarse bien en entornos de bajas tasas de interés y de inestabilidad política o económica, ya que los menores rendimientos reducen el costo de oportunidad de mantener un activo sin rendimiento.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo cayeron bruscamente el martes, tocando mínimos de cinco meses después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtiera que el mercado mundial podría enfrentar un excedente de oferta masivo en 2026.
Las persistentes tensiones entre EE. UU. y China también pesaron sobre el sentimiento, avivando los temores sobre la demanda energética de las dos mayores economías del mundo.

La AIE señaló que el mercado petrolero podría entrar en un superávit de hasta 4 millones de barriles diarios en 2026, mientras los productores de OPEP+ y sus rivales aumentan la producción en un contexto de demanda débil.
Por el contrario, un informe mensual de la OPEP y sus aliados ofreció una visión algo menos pesimista, pronosticando que la escasez de suministro podría aliviarse gradualmente el próximo año.
A esto se sumó el deterioro de las relaciones entre EE. UU. y China, que ensombrece las perspectivas de demanda global.
Trump confirmó planes de reunirse con Xi Jinping en Corea del Sur a finales de mes para intentar reducir las tensiones comerciales, aunque la situación sigue siendo frágil.
Los precios del crudo probablemente permanecerán bajo presión a corto plazo mientras las previsiones de oferta aumentan y los riesgos macroeconómicos persisten.
El mercado estará atento a la próxima reunión de la OPEP+ y a los datos de inventarios estadounidenses para obtener señales sobre si los productores planean ajustar la producción para frenar la caída reciente.

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses cayeron el martes tras una sesión volátil marcada por las renovadas tensiones comerciales y comentarios de Powell que señalaron un posible cambio en la política monetaria.
Las preocupaciones comerciales resurgieron después de que Trump acusara a China de negarse a comprar soja estadounidense, calificando el hecho como “un acto económicamente hostil”.En Truth Social, afirmó que estaba considerando terminar los negocios con China relacionados con el aceite de cocina, añadiendo que “EE. UU. podría producirlo fácilmente por sí mismo”.
Mientras tanto, Powell indicó que la Fed se acerca al punto en el que deberá poner fin a su programa de ajuste cuantitativo (QT) o reducción de bonos.

En cuanto a resultados, JPMorgan Chase reportó beneficios e ingresos superiores a lo esperado, apoyados por un repunte en la actividad de fusiones y adquisiciones que elevó las comisiones de banca de inversión un 16 % interanual.
Sin embargo, sus acciones cayeron tras aumentar provisiones por posibles pérdidas crediticias.
Jamie Dimon advirtió sobre un “alto grado de incertidumbre” derivado de las tensiones geopolíticas, las disputas comerciales, los elevados precios de los activos y la debilidad del mercado laboral.
Wells Fargo también superó las previsiones, con beneficio por acción de 1,66 USD e ingresos de 21,44 mil millones USD, superando las estimaciones. Sus acciones subieron más de 3 %, impulsadas por un crecimiento generalizado.
Bank of America y Morgan Stanley publicarán sus resultados el miércoles.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora