flg-i con Spanish - Español
8
Oct

08.10.2025 –– El oro continúa su ascenso; dudas sobre beneficios de la IA hundan al sector tecnológico, enfriamiento del Rally Japonés

calendar 08/10/2025 - 07:55 UTC

La incertidumbre general del mercado continúa impulsando los flujos hacia activos refugio, en particular hacia el dólar estadounidense y el oro, mientras el cierre del gobierno de EE.UU. entra en su segunda semana sin una resolución clara a la vista. Esta incertidumbre es el principal factor que sostiene el fuerte impulso alcista de ambos activos. Sin embargo, esta demanda de refugio compite con la percepción de que la Reserva Federal continuará su ciclo de relajación monetaria, ya que los mercados actualmente asignan una alta probabilidad —casi del 95%— a un recorte de tasas de 25 puntos básicos en octubre, y las expectativas de otro recorte en diciembre siguen siendo sólidas.

El USDX amplió sus ganancias por tercera sesión consecutiva, cotizando alrededor de 98,90 durante las horas asiáticas, su nivel más alto desde el 25 de agosto. El dólar se fortalece ante el creciente estancamiento político en Washington, con el presidente Donald Trump intensificando las tensiones al amenazar con despidos masivos de empleados federales. A pesar de ello, la posibilidad de un giro dovish en la política monetaria estadounidense —como sugirió el funcionario de la Fed Stephen Miran, quien considera necesario un mayor alivio para ajustar la tasa neutral a la baja— podría ejercer presión bajista sobre la divisa más adelante. El martes, el USDX subió un 0,53%.

El oro continuó su racha récord, superando la marca psicológica de los 4.000 dólares por onza, ignorando en gran medida el alza simultánea del dólar estadounidense. El metal refugio se ve fuertemente respaldado por las incertidumbres económicas derivadas del cierre del gobierno y por el aumento de expectativas de nuevos recortes de tasas. Esta tendencia alcista también cuenta con el apoyo de flujos récord hacia fondos cotizados (ETFs) respaldados por oro y de compras sostenidas por bancos centrales, según el Consejo Mundial del Oro. El martes, el oro subió un 0,62%.

Los mercados bursátiles asiáticos permanecieron mayormente moderados el miércoles, enfriando el fuerte impulso visto a comienzos de la semana, tras el retroceso desde máximos históricos de los principales índices estadounidenses durante la noche. La cautela general fue impulsada por la corrección en las acciones tecnológicas estadounidenses, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial y la fabricación de chips. Los volúmenes de negociación regionales se mantuvieron bajos debido a los feriados en los mercados de China SSE (subió 0,46% a las 06:58 AM GMT) y China SZSE (subió 0,37%).

El índice Hong Kong 50 fue el de peor desempeño en la región, cayendo un 1,73% a las 06:58 AM GMT, arrastrado principalmente por el sector tecnológico. Grandes tecnológicas como Alibaba Group y Baidu Inc registraron pérdidas significativas. Esta corrección liderada por la tecnología fue provocada por nuevas preocupaciones sobre la verdadera rentabilidad del auge de la IA, tras un informe que puso en duda los márgenes de los servicios en la nube y despertó escepticismo sobre los retornos financieros que justifican el enorme gasto de capital en infraestructura de IA.

Los mercados japoneses vieron enfriarse su espectacular rally, con el índice Nikkei 225 bajando un 0,29% y el TOPIX un 0,21% a las 06:58 AM GMT, cotizando por debajo de los máximos históricos alcanzados a comienzos de la semana. El impulso inicial tras la elección de la líder política pro-estímulo Sanae Takaichi se ve moderado por las dudas de los inversores sobre la financiación de su plan de expansión fiscal. A ello se suma la presión derivada de los datos de gasto de los hogares de agosto, que fueron más sólidos de lo esperado, aumentando las expectativas de una mayor inflación.

Los principales índices bursátiles de EE.UU. retrocedieron desde sus recientes máximos históricos, liderados por una fuerte corrección en las acciones tecnológicas vinculadas a la IA. El sentimiento se volvió defensivo ante las preocupaciones de los inversores por las valoraciones infladas y un informe que cuestiona la rentabilidad inmediata de los acuerdos de infraestructura en la nube. En movimientos individuales, la automotriz china BYD Co subió un 1,11% en Hong Kong, mientras que su rival estadounidense Tesla Inc cayó casi un 4,5% durante la noche, tras una tibia reacción del mercado a la presentación de las nuevas versiones de bajo costo del Model Y y Model 3.

El Bitcoin registró un fuerte retroceso desde sus máximos históricos el miércoles, impulsado por la toma de ganancias y el fortalecimiento del USDX. La criptomoneda, que había alcanzado un máximo histórico cercano a los 126.000 dólares el lunes, retrocedió con fuerza hasta cotizar alrededor de los 121.000 dólares en la mañana, lo que representa una caída diaria de aproximadamente 2% y un descenso total del 2,66% el martes.

La atención del mercado se centra ahora en las próximas actas de la Reserva Federal y en los comentarios del presidente Jerome Powell, en busca de nuevas señales de orientación.

EUR/USD

El par EUR/USD cayó el martes debido a la renovada inestabilidad política en Francia y a la incertidumbre por el cierre del gobierno estadounidense, lo que afectó el sentimiento del mercado.
La dimisión del primer ministro Lecom ha generado dudas sobre el presupuesto fiscal de 2026, ya que los legisladores luchan por alcanzar un consenso sobre las medidas para estabilizar las finanzas públicas.
Si no se aprueba un presupuesto, la Asamblea Nacional francesa podría recurrir a una ley temporal de prórroga del gasto, que permitiría extender el presupuesto de 2025 para evitar un cierre similar al de EE.UU. Sin embargo, la medida es solo un paliativo y pone de relieve la creciente incertidumbre fiscal en Europa.
En EE.UU., la encuesta de expectativas del consumidor del Banco de la Reserva Federal de Nueva York (SCE) reveló que los hogares esperan una inflación más alta para el próximo año, con la mediana de expectativas a un año aumentando de 3,2% a 3,4%.
Los mercados monetarios continúan descontando un recorte de tasas de 25 puntos básicos en la reunión de la Fed del 29 de octubre, con una probabilidad del 95%, según el CME Fed Watch Tool.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, expresó su esperanza de que Francia apruebe su presupuesto a tiempo, subrayando la importancia de la estabilidad fiscal dentro del área del euro. También reiteró su visión de que el euro debería desempeñar un papel global más fuerte, argumentando que el bloque sigue demasiado expuesto a los choques económicos originados en Washington.
El EUR/USD sigue bajo presión mientras los operadores evalúan el doble impacto del riesgo político europeo y la persistencia inflacionaria en EE.UU.

EUR/USD

Oro

El precio del oro superó el umbral de los 4.000 dólares por onza por primera vez el martes, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal este mes y por la persistente demanda de activos refugio ante el cierre del gobierno estadounidense.
El rally refleja el creciente apetito de los inversores por activos seguros, mientras el estancamiento político en Washington entra en su séptimo día. El cierre ha retrasado la publicación de varios indicadores económicos clave, lo que lleva a los operadores a depender de datos alternativos para evaluar el momento de las próximas decisiones de política monetaria de la Fed.
En lo que va del año, el oro ha subido un 51%, impulsado por una combinación de expectativas de recortes de tasas, inestabilidad política y económica, fuertes compras de bancos centrales, flujos hacia ETFs y la debilidad del dólar estadounidense.
Fuera de EE.UU., la agitación política en Francia y Japón ha sacudido los mercados globales de divisas y bonos, reforzando el atractivo del oro como reserva de valor.
En China, el Banco Popular de China incrementó sus reservas de oro por undécimo mes consecutivo en septiembre, reflejando la continua demanda del sector oficial.
Con la incertidumbre monetaria y política persistiendo en las principales economías, los analistas sugieren que la racha récord del oro podría continuar.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo subieron en la sesión asiática del miércoles, respaldados por un informe mixto de inventarios en EE.UU. y la atención puesta en el panorama global de oferta, con un modesto aumento de producción de la OPEP+ previsto para noviembre.
Los datos del Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron que las reservas de crudo en EE.UU. aumentaron en 2,78 millones de barriles durante la semana que terminó el 4 de octubre, superando las previsiones de un incremento de 2,25 millones. Este aumento revierte la caída de 3,67 millones de la semana anterior, lo que sugiere un posible debilitamiento de la demanda —una señal típicamente bajista para los precios—.
Sin embargo, las reservas de gasolina y destilados disminuyeron en 1,3 millones y 1,8 millones de barriles, respectivamente, lo que apunta a un consumo estable de combustibles, incluso cuando las refinerías reducen su actividad por mantenimiento estacional.
Los operadores esperan ahora el informe oficial de la Administración de Información Energética (EIA), que se publicará más tarde el miércoles, para confirmación.
Con la moderación de la OPEP+ compensada por una sólida producción estadounidense y altos niveles de inventarios, los mercados petroleros permanecen en un delicado equilibrio. Los inversores están atentos a la verificación de los datos del API y a nuevas señales de los ministros de la OPEP+, así como a los datos económicos globales y a las declaraciones de la Fed que puedan influir en las perspectivas de demanda para el cuarto trimestre

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el martes, con una corrección en el sector tecnológico tras un fuerte rally. Una caída en Oracle afectó al sentimiento, enfriando el entusiasmo por el repunte del mercado impulsado por la IA.
Oracle Corp. cayó más del 2% después de que un informe de The Information señalara márgenes más débiles de lo esperado en su negocio de nube, en parte debido a costos de 100 millones de dólares por el alquiler de chips Nvidia. El informe reavivó temores de que la rentabilidad de la empresa no cumpla con las expectativas de Wall Street.
El gigante tecnológico Alphabet también perdió más del 1%, contribuyendo a la debilidad del sector. Sin embargo, Advanced Micro Devices extendió sus ganancias gracias al optimismo por su alianza con OpenAI, que los inversores ven como un posible impulsor de la demanda de chips de IA.
En contraste, Dell Technologies subió casi un 4% tras elevar sus objetivos de crecimiento a largo plazo antes de una reunión con inversores.
El cierre del gobierno de EE.UU. entró en su segunda semana, retrasando la publicación de datos económicos clave y complicando los esfuerzos de la Fed para evaluar el rumbo de las tasas de interés.
El presidente Donald Trump mostró disposición a un posible acuerdo sobre los subsidios de salud solicitados por los demócratas, tras otro voto fallido en el Senado, lo que podría abrir una vía para romper el estancamiento presupuestario.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora