Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Nuestra compañía
El índice del dólar estadounidense (USDX) cotiza en terreno negativo alrededor de 100.05 durante la sesión asiática del jueves, tras retroceder un -0.05% el miércoles. La principal presión sobre el dólar proviene del cierre del gobierno federal de EE. UU., que ha entrado en su sexta semana, convirtiéndose en el más largo de la historia del país y generando importantes preocupaciones sobre su posible impacto económico. Los economistas ahora temen que un cierre prolongado pueda restar entre un 1.0% y un 2.0% al Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre.
No obstante, el dólar encuentra soporte subyacente en los datos económicos recientes de EE. UU. y en las señales mixtas de la Fed. La creación de empleo en el sector privado mostró una recuperación: el informe ADP del miércoles registró 42 000 nuevos empleos en octubre, superando ampliamente la estimación de 25 000. Además, el Índice de Gestores de Compras (PMI) de servicios del ISM subió a un máximo de ocho meses. Mientras el presidente de la Fed, Jerome Powell, sostiene que un recorte de tasas en diciembre “no es seguro”, el gobernador Stephen Miran afirmó que, a pesar de los datos positivos del ADP, la política monetaria podría ser “demasiado restrictiva”, sugiriendo que otro recorte sería apropiado en diciembre.
Por otro lado, el oro cotiza con sesgo positivo por segundo día consecutivo, tras ganar 0.99% el miércoles, aunque sigue por debajo del nivel psicológico de 4 000 USD. El metal precioso se ve fuertemente respaldado por los flujos hacia activos refugio ante el prolongado cierre del gobierno estadounidense y el aumento de las tensiones geopolíticas, incluyendo la orden del presidente ruso Vladimir Putin de preparar pruebas nucleares. Este sentimiento de aversión al riesgo limita el reciente repunte del USDX.
Los mercados bursátiles asiáticos repuntaron el jueves, recuperándose de la fuerte venta liderada por tecnológicas que sacudió los mercados globales en la sesión anterior. Los inversores evaluaron una combinación de datos comerciales regionales y desarrollos políticos en Washington.
Las acciones chinas continentales subieron con fuerza, impulsadas por compras en los sectores tecnológico y de consumo. El sentimiento mejoró notablemente tras un informe de Reuters que afirmaba que Pekín planea prohibir el uso de chips de inteligencia artificial extranjeros en centros de datos financiados por el Estado.
A las 06:31 AM GMT, el China SSE subía un 0.94%, el China SZSE ganaba un 1.79%, y el Hong Kong 50 avanzaba un 1.23%. En contraste, las acciones japonesas retrocedían a pesar del repunte regional; el Japan 225 caía un -0.64%. Los analistas consideraron que esta corrección era temporal, con una ajuste de valoraciones tras un prolongado rally.
Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron al alza durante la noche, y los futuros vinculados a ellos se mantenían estables durante las horas asiáticas. La Corte Suprema de EE. UU. inició audiencias sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, con los jueces expresando dudas sobre el uso amplio de poderes de emergencia para imponer gravámenes —un caso con posibles implicaciones para la política comercial global.
En el ámbito corporativo, Tesla Inc. subió un 4.1% el miércoles antes de la crucial votación de los accionistas sobre el plan de compensación de 1 billón de dólares del CEO Elon Musk, una decisión que podría influir en el liderazgo de la compañía y su futuro en IA y robótica.
El analista Dan Ives (Wedbush), manteniendo su calificación de “Outperform”, anticipa una “aprobación abrumadora de los accionistas”. El plan de incentivos busca retener a Musk vinculando su compensación —que podría otorgarle cerca del 25% del poder de voto— a metas ambiciosas, incluyendo 1 millón de robotaxis, 1 millón de robots Optimus entregados y objetivos de beneficios que comienzan en 50 000 millones USD en EBITDA ajustado.
Los operadores seguirán de cerca las declaraciones de funcionarios de la Fed durante el jueves para obtener más pistas sobre la trayectoria de la política monetaria. El mercado analizará atentamente cualquier señal sobre la probabilidad de un recorte de tasas en diciembre, especialmente ante los sólidos datos económicos recientes (como el informe ADP) y la incertidumbre derivada del cierre gubernamental. Cualquier divergencia entre los responsables de política podría introducir volatilidad significativa en el USDX y en los mercados globales.
El par EUR/USD se estabilizó alrededor de 1.1490 el miércoles, rompiendo una racha de cinco días de pérdidas, ya que los operadores redujeron sus expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre tras conocerse datos económicos más fuertes de EE. UU.
El sentimiento de los inversores mejoró durante la sesión norteamericana a pesar de los sólidos datos. El informe ADP mostró un crecimiento del empleo privado de 42 000 en octubre, superando la previsión de 25 000 y recuperándose de la revisión negativa de septiembre (-29 000). Mientras tanto, el PMI de servicios del ISM subió a 52.4 desde 50, señalando una mayor actividad.
El euro obtuvo soporte moderado tras datos que apuntan a mejores condiciones económicas en la Eurozona. El PMI compuesto del HCOB subió a 52.5 en octubre, su ritmo más rápido desde mayo de 2023, impulsado por la fuerte actividad en España y la resiliencia inesperada de la economía alemana. El PMI de servicios también superó expectativas, aumentando a 53.0 desde 52.6 en septiembre.
En materia política, la Corte Suprema de EE. UU. mostró escepticismo sobre los aranceles globales de Trump, con varios jueces sugiriendo que pudo haber excedido su autoridad. Según Bloomberg, un fallo en contra podría implicar reembolsos de más de 100 000 millones USD en aranceles.
Los precios del oro subieron ligeramente el jueves temprano, mientras el dólar estadounidense retrocedía desde un máximo de cuatro meses. Los inversores evalúan el impacto del prolongado cierre gubernamental y la incertidumbre económica general.
El índice del dólar cayó, haciendo que el oro fuera más asequible para los inversores que poseen otras monedas.
El último informe ADP mostró que los empleadores privados en EE. UU. añadieron 42 000 empleos en octubre, superando la expectativa de 28 000. Los datos del mercado laboral moderaron las esperanzas de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
El sentimiento inversor siguió cauteloso ante lo que ya es el cierre gubernamental más largo en la historia de EE. UU., obligando tanto a los responsables políticos como al mercado a depender más de indicadores privados.
La Fed redujo las tasas la semana pasada, pero Jerome Powell señaló que podría ser el último recorte de 2025, citando riesgos persistentes de inflación. Los activos sin rendimiento, como el oro, suelen comportarse mejor en entornos de tasas bajas, al volverse más atractivos frente a instrumentos con intereses.
Los precios del petróleo cayeron más de un 1% el miércoles, cerrando en mínimos de dos semanas, debido a temores de un exceso de oferta global. Sin embargo, los signos de una demanda sólida de combustible en EE. UU. ayudaron a limitar las pérdidas.
Los precios retrocedieron tras conocerse que los inventarios de crudo en EE. UU. aumentaron 5.2 millones de barriles a 421.2 millones, superando ampliamente las previsiones de un alza de 603 000 barriles, según la Administración de Información Energética (EIA).
Pese al aumento de existencias, las pérdidas fueron limitadas por el fuerte consumo de gasolina, ya que los inventarios de este combustible cayeron 4.7 millones de barriles a 206 millones, frente a la expectativa de una baja de solo 1.1 millones, lo que sugiere una demanda robusta de los conductores estadounidenses.
Una presión adicional provino de Canadá, donde la nueva propuesta presupuestaria del primer ministro Mark Carney insinuó que el gobierno podría abandonar el límite de emisiones para petróleo y gas, lo que generó temores de mayor producción en uno de los mayores productores de crudo del mundo.
Mientras tanto, la OPEP+ acordó el domingo aumentar la producción en 137 000 barriles diarios en diciembre, y pausar nuevos incrementos a inicios de 2026.
Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, ya que los compradores aprovecharon las caídas en el sector tecnológico, compensando las preocupaciones por los desafíos legales a los poderes arancelarios de Trump bajo la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia (IEEPA).
Advanced Micro Devices (AMD) revirtió pérdidas anteriores y terminó con una subida superior al 2%, impulsada por las sólidas ventas y el crecimiento de beneficios en su división de chips de inteligencia artificial.
En contraste, Pinterest cayó tras ofrecer una guía de ingresos más débil de lo esperado, reavivando las preocupaciones sobre una desaceleración en la publicidad digital. McDonald’s avanzó tras reportar mejores ventas comparables en EE. UU..
El repunte tecnológico se produjo un día después de que los CEOs de Morgan Stanley y Goldman Sachs advirtieran sobre valoraciones excesivas y actividad especulativa en las grandes tecnológicas, alimentando temores de que el rally impulsado por los llamados “Siete Magníficos” esté cerca de un punto de inflexión.
El sentimiento mejoró luego del informe ADP, que mostró un aumento de 42 000 empleos privados en octubre, superando las previsiones de 28 000 y recuperándose de una caída de 29 000 en septiembre.
Estos datos ayudaron a calmar las preocupaciones sobre la fortaleza del mercado laboral, mientras el informe oficial de empleo del Bureau of Labor Statistics sigue retrasado debido al prolongado cierre del gobierno.
En el ámbito político, la Corte Suprema comenzó las audiencias sobre el uso de Trump de la IEEPA de 1977 para imponer aranceles globales. Los primeros argumentos mostraron escepticismo de varios jueces, quienes indicaron que el Congreso —no el presidente— tiene la autoridad para imponer aranceles. Un fallo en contra de Trump podría tener amplias implicaciones económicas, incluyendo reembolsos de más de 90 000 millones USD en ingresos por aranceles.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.