Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El USDX cotiza con tono positivo en torno a 98.05 durante la sesión asiática del lunes, recuperando parte del terreno perdido a pesar del cierre del gobierno estadounidense. Sin embargo, el potencial alcista sigue siendo limitado, ya que el cierre entra en su quinto día, con el Senado sin aprobar los proyectos de gasto y el presidente Donald Trump amenazando con despedir empleados federales.
El principal lastre para el USDX es la creciente expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), con los mercados asignando una alta probabilidad (95 % para octubre y 83 % para diciembre) de dos reducciones adicionales de 25 puntos básicos este año. Esta expectativa se ve respaldada por comentarios moderados de funcionarios como Stephen Miran, gobernador de la Fed, quien el viernes apoyó una senda agresiva de recortes citando el impacto de las políticas del gobierno. Sin embargo, esta visión contrasta con la postura más restrictiva de Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas, quien reiteró la necesidad de cautela, argumentando que la inflación en servicios no relacionados con la vivienda sigue siendo “preocupante”.
Con el informe de empleo de septiembre retrasado debido al cierre, el USDX depende ahora de las próximas señales de política monetaria. Las minutas de la reunión de política monetaria de septiembre del FOMC, que se publicarán el miércoles, serán seguidas de cerca, ya que un tono más prudente podría ofrecer un impulso temporal al dólar estadounidense.
El oro subió a un nuevo máximo histórico el lunes temprano, alcanzando 3,945.3 USD por onza, reanudando una fuerte tendencia alcista que ya lo vio subir un 3.16 % la semana anterior. El repunte se sustenta en dos factores clave: la creciente aceptación de más recortes de tasas por parte de la Fed y la demanda de refugio seguro derivada del cierre del gobierno estadounidense y del aumento de tensiones geopolíticas. La elección de Sanae Takaichi como nueva primera ministra de Japón también impulsó al metal, al aumentar las especulaciones de que el Banco de Japón (BoJ) retrasará las subidas de tasas. Este fuerte impulso alcista se mantiene a pesar de factores adversos como un dólar más fuerte y un mayor apetito por el riesgo en los mercados.
Las acciones japonesas lideraron las ganancias en Asia el lunes, con el Japan 225 subiendo un 1.2 % a las 06:58 AM GMT y el Japan 100 avanzando un 0.28 % hasta máximos históricos a las 06:44 AM GMT. El repunte fue impulsado por la elección de la política fiscal moderada Sanae Takaichi como líder del gobernante Partido Liberal Democrático, convirtiéndola en la próxima primera ministra de Japón. Este resultado aumentó las apuestas por un mayor gasto fiscal, especialmente en industrialización y defensa, y reforzó la idea de que el BoJ retrasará las subidas de tasas. Una fuerte caída del yen también benefició al sector exportador.
Fuera de Japón, las bolsas asiáticas se mostraron en su mayoría moderadas, con festivos en China que redujeron los volúmenes de negociación. Sin embargo, las primeras cifras mostraron al China SSE con un alza del 0.46 % y al China SZSE con un avance del 0.37 % a las 06:58 AM GMT. El Hong Kong 50 fue el peor desempeño regional, cayendo un 0.69 % debido a un fuerte retroceso en las acciones tecnológicas, que habían sido un motor clave de las ganancias regionales la semana anterior por el optimismo en torno a la demanda de inteligencia artificial.
En el ámbito cripto, Bitcoin corrigió ligeramente el lunes tras dispararse el fin de semana a un máximo histórico de 125,740 USD, cerrando una semana con una ganancia del 11.62 %. El impulso alcista, que ha elevado al token más de 30 % en lo que va del año, está respaldado por una fuerte demanda institucional y la continua incertidumbre fiscal en EE. UU.
El principal motor del repunte fue un flujo masivo de capital hacia los ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU., que registraron entradas netas por 3.24 mil millones de dólares la semana pasada —el mayor incremento semanal del año—, reflejando un renovado interés institucional. Esta avalancha coincidió con el aumento de la preocupación por el prolongado cierre del gobierno estadounidense, que ha retrasado la publicación de datos económicos clave. Los informes sugieren que los inversores ven al Bitcoin como un activo de “protección contra la devaluación”, buscando refugio ante las tensiones fiscales y esperando que la Fed mantenga una postura acomodaticia una vez que el gobierno reanude operaciones.
El par EUR/USD se mantiene cerca del nivel de 1.1700 al inicio del lunes, devolviendo parte de las ganancias previas a medida que el dólar se fortalece ante los cambios en las expectativas de tasas. Pese al retroceso, el potencial bajista parece limitado, ya que los mercados apuestan cada vez más por recortes de tasas por parte de la Fed en los próximos meses.
Según la herramienta CME FedWatch, los operadores asignan una probabilidad del 95 % de un recorte en octubre y del 84 % de otro en diciembre, reflejando la creciente expectativa de que la Fed actuará para apoyar la economía ante signos de desaceleración.
Mientras tanto, el impulso del dólar podría verse limitado por la incertidumbre política en Washington, donde los senadores nuevamente no lograron aprobar los presupuestos, extendiendo el cierre federal una semana más.
En Europa, el euro podría encontrar apoyo en la expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá una política prudente. La semana pasada, el miembro del BCE Martins Kazaks señaló que los niveles actuales de tasas son “muy apropiados” y deberían mantenerse estables por ahora, citando la alta incertidumbre y la necesidad de flexibilidad en decisiones futuras.
Los inversores estarán atentos a los comentarios del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y del miembro del Comité Ejecutivo Philip Lane más tarde hoy, así como a los datos de confianza del inversor Sentix y ventas minoristas de agosto de la Eurozona, que podrían ofrecer nuevas señales sobre la perspectiva económica.
Bitcoin (BTC) cotiza casi sin cambios el lunes temprano, retrocediendo desde su pico histórico por encima de 125 000 USD alcanzado el fin de semana. La ligera corrección se produce tras un fuerte repunte impulsado por entradas en los ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. y la persistente preocupación por el cierre del gobierno estadounidense, factores que siguen apoyando el sentimiento del mercado.
La criptomoneda líder subió más de un 11 % la semana pasada y acumula un avance superior al 30 % en el año, reflejando una renovada demanda institucional.
El movimiento coincide con una mayor ansiedad del mercado ante el prolongado cierre del gobierno, ahora en su segunda semana, que ha retrasado informes económicos clave y aumentado la incertidumbre sobre la política fiscal, alimentando la especulación de que la Fed adoptará una postura más prudente.
En el ámbito corporativo, OnePay, la firma fintech respaldada por Walmart, planea introducir servicios de comercio y custodia de criptomonedas en su aplicación bancaria a finales de este año, según un informe de CNBC.
Los precios del petróleo subieron el lunes temprano después de que la OPEP+ anunciara un aumento menor de lo esperado en la producción para el próximo mes, aliviando algunas preocupaciones de oferta y brindando soporte temporal al mercado. Sin embargo, los analistas advirtieron que las ganancias podrían ser limitadas debido a la debilidad de la demanda de cara al último trimestre del año.
El domingo, la OPEP y sus aliados, incluida Rusia, acordaron aumentar la producción en 137 000 barriles por día (bpd) en noviembre —igual que en octubre—, reflejando cautela ante el riesgo de un exceso de oferta.
Antes de la reunión, se informó que Rusia favorecía un incremento moderado de 137 000 bpd para evitar presiones bajistas en los precios, mientras que Arabia Saudita buscaba un aumento hasta cuatro veces mayor para recuperar cuota de mercado más rápidamente.
La semana pasada, los ministros de finanzas del G7 se comprometieron a aumentar la presión sobre Rusia, apuntando a entidades que ayudan a evadir las sanciones petroleras, como parte de un esfuerzo más amplio para reducir los ingresos de Moscú en el contexto de la guerra en Ucrania.
Pese a estas dinámicas geopolíticas, los analistas esperan que los fundamentos débiles de la demanda limiten el alza adicional de los precios del crudo.
Las acciones estadounidenses cerraron mixtas el viernes, con el US 500 terminando prácticamente sin cambios pero registrando ganancias semanales, ya que los inversores restaron importancia al cierre del gobierno y se centraron en datos económicos y corporativos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió en una entrevista con CNBC el jueves que el actual cierre federal podría causar más daño económico que los anteriores.
Una de las principales consecuencias del cierre es el retraso del informe de nóminas no agrícolas de septiembre, un dato clave que la Fed sigue de cerca para evaluar el momento y ritmo de futuros recortes de tasas.
Los datos laborales recientes mostraron un panorama mixto: los anuncios de despidos de Challenger disminuyeron en septiembre, mientras que las nóminas privadas de ADP mostraron una fuerte caída, señalando una menor dinámica de contratación.
Por su parte, el ISM de servicios cayó de 52.0 en agosto a 50.0 en septiembre, indicando una casi desaceleración del crecimiento. La caída se debió a nuevos pedidos más débiles y tendencias laborales moderadas, lo que aviva las preocupaciones sobre la demanda.
En el frente corporativo, Applied Materials cayó después de advertir que las nuevas restricciones a la exportación de EE. UU. reducirán sus ingresos en aproximadamente 110 millones de dólares en el cuarto trimestre y 600 millones en el año fiscal 2026.
Palantir Technologies también retrocedió tras un informe de Reuters que reveló que un memorando interno del Ejército de EE. UU. identificó importantes vulnerabilidades de seguridad en una red de comunicaciones de combate desarrollada por Palantir y sus socios.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.