flg-i con Spanish - Español
4
Nov

04.11.2025 –– Frágil tregua EE. UU.–China y cierre del gobierno pesan sobre el riesgo global

calendar 04/11/2025 - 08:20 UTC

El índice del dólar estadounidense (USDX) extiende su racha ganadora por quinta sesión consecutiva, cotizando en torno a 99.90 durante las horas asiáticas del martes, tras avanzar un 0,07 % el lunes. El dólar recibe apoyo ante la disminución de las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal este año.
El tono cauteloso de la política monetaria sigue a las recientes declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien señaló que un nuevo recorte en diciembre está “lejos de ser seguro” y que los responsables de política monetaria podrían necesitar esperar hasta que se reanuden los informes oficiales de datos económicos.
Este cambio se refleja en la herramienta CME FedWatch, que ahora indica solo un 65 % de probabilidad de un recorte en diciembre, significativamente por debajo del 94 % de hace una semana.

Sin embargo, el dólar aún podría enfrentar desafíos, ya que persiste la cautela del mercado ante el cierre del gobierno estadounidense, que entra ahora en su sexta semana sin señales de solución. Este estancamiento sigue alimentando la preocupación económica, ejemplificada por el Índice de Gerentes de Compras (PMI) manufacturero del ISM, que cayó más de lo esperado hasta 48,7 desde 49,1 en septiembre, indicando una contracción más profunda y una moderación de las presiones de precios.

El cierre del gobierno sigue siendo el tema dominante en la política estadounidense y está a menos de 48 horas de convertirse en el más largo de la historia, afectando a millones de empleados federales sin pago. El presidente Donald Trump no ha mostrado intención de buscar un compromiso con los demócratas, insistiendo en que la oposición debe finalmente ceder. El agrio estancamiento político del país sienta las bases para las elecciones clave de hoy, que podrían influir en el impasse.

Las acciones asiáticas se mostraron mayormente contenidas el martes, mientras los inversores evaluaban la fragilidad de la reciente tregua comercial EE. UU.–China y sopesaban las renovadas tensiones tecnológicas.
Los mercados chinos continentales retrocedieron ante la cautela persistente sobre la durabilidad del acuerdo. El sentimiento se vio afectado después de que el presidente Donald Trump declarara el lunes que los chips más avanzados de Nvidia Blackwell se reservarían para uso doméstico y no se venderían a China, subrayando la continuidad de los controles a las exportaciones tecnológicas.
Por su parte, el embajador chino en EE. UU., Xie Feng, instó a Washington a respetar las “líneas rojas” de Pekín tras la reciente cumbre Trump–Xi.
A las 06:28 AM GMT, el China SSE caía –0,86 %, el China SZSE bajaba –2,16 %, y el Hong Kong 50 retrocedía –0,44 %.

Las acciones japonesas retrocedieron tras volver de un feriado. A las 06:28 AM GMT, el Japan 225 caía –1,42 %, mientras que el Japan 100 bajaba –0,32 %. El mercado sigue mostrando cautela ante las perspectivas de crecimiento global y las persistentes tensiones entre EE. UU. y China.

Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la jornada del lunes con resultados mixtos. Sin embargo, los futuros de EE. UU. cedieron ligeramente durante las horas asiáticas, mientras los inversores asimilaban señales geopolíticas dispares y noticias corporativas.
Las ganancias en el sector tecnológico, impulsadas por el anuncio de un acuerdo de 38 000 millones USD entre Amazon y OpenAI, ayudaron a evitar una caída más amplia en Wall Street.

En el frente de las criptomonedas, los dos principales tokens por capitalización de mercado registran nuevas pérdidas. Bitcoin cayó por debajo de 105 000 USD el martes, extendiendo su descenso del –3,6 % del lunes, mientras que Ethereum retrocedió –7,75 %.
La fuerte caída fue impulsada por una de las mayores olas de liquidaciones en semanas, que barrió el mercado cripto.
Datos de CoinGlass mostraron que más de 1,27 mil millones USD en posiciones apalancadas de futuros fueron liquidadas en las últimas 24 horas, principalmente de posiciones largas.
Esta inestabilidad coincidió con un deterioro del apetito por el riesgo global, a medida que los inversores procesaban señales mixtas de funcionarios de la Fed sobre el rumbo futuro de la política monetaria.

Finalmente, ante la ausencia de datos económicos clave de EE. UU. debido al cierre del gobierno, los operadores centrarán su atención en los comentarios de los miembros influyentes del FOMC para obtener pistas sobre el futuro camino de los recortes de tasas.

EUR/USD

El par EUR/USD extendió su racha de pérdidas por quinta sesión consecutiva el martes temprano, cotizando cerca de 1.1510 durante las horas asiáticas.
El euro se debilitó mientras el dólar estadounidense ganaba fuerza ante la cautela en torno a las perspectivas de la política monetaria de la Fed para diciembre.
El presidente Jerome Powell reiteró la semana pasada que un recorte en diciembre está “lejos de ser seguro”, subrayando un enfoque dependiente de los datos, especialmente dado el actual parón en la publicación de estadísticas oficiales.

La fortaleza del dólar persiste a pesar de que el cierre del gobierno estadounidense entra en su sexta semana, aumentando la incertidumbre económica.
El estancamiento en el Congreso por un proyecto de financiación respaldado por los republicanos ha dejado a trabajadores federales sin salario y ha elevado las preocupaciones sobre un posible impacto económico negativo.

En Europa, la presión bajista sobre el euro podría verse limitada por las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios las tasas de interés el resto del año.
El BCE dejó las tasas sin variación por tercera reunión consecutiva en octubre, dado que la inflación se mantiene cerca del objetivo y los datos de crecimiento muestran una modesta resiliencia.

Los responsables del BCE adoptaron un tono equilibrado tras la reunión.
François Villeroy de Galhau señaló que el BCE está en una “buena posición” después de las recientes decisiones, aunque el enfoque podría cambiar si fuera necesario.
De forma similar, Martins Kazaks, gobernador del Banco de Letonia, indicó que los riesgos para la inflación y el crecimiento están ahora “más equilibrados”, añadiendo que el BCE debe actuar cuando sea necesario, pero evitar sobrerreaccionar.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro se mantuvieron firmes el lunes, rondando los 4 000 USD por onza, mientras los inversores esperaban los datos clave de empleo en EE. UU. esta semana, en busca de señales sobre si la Fed realizará otro recorte de tasas antes de fin de año.
El metal precioso ha subido un 53 % en lo que va del año, aunque aún se mantiene más de 8 % por debajo de su máximo histórico alcanzado el 20 de octubre.
Los analistas ven la estabilidad actual como una fase de consolidación tras meses de fuertes ganancias impulsadas por las expectativas de tasas más bajas y la incertidumbre económica global.

El mercado dirige ahora su atención al informe de empleo privado ADP del miércoles y a los PMI del ISM de esta semana, que ofrecerán más pistas sobre los próximos pasos de la Fed.
La Reserva Federal recortó las tasas la semana pasada por segunda vez este año, pero Powell enfatizó que otro recorte en 2025 “no está garantizado”.

Los activos sin rendimiento, como el oro, tienden a beneficiarse de tasas más bajas y de períodos de inestabilidad económica, ya que resultan más atractivos frente a las inversiones de renta fija.
En un hecho que podría afectar la demanda física, China eliminó el sábado una antigua exención fiscal para ciertos minoristas de oro.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, mientras los mercados asimilaban el último aumento de producción de la OPEP+ junto con la decisión del grupo de pausar las alzas de producción a comienzos de 2026.
Las persistentes preocupaciones sobre un posible exceso de oferta global y los débiles datos manufactureros en Asia también pesaron sobre el sentimiento.

La OPEP y sus aliados acordaron el domingo un aumento modesto de 137 000 barriles diarios (bpd) en diciembre, aunque anunciaron planes para pausar nuevos incrementos durante el primer trimestre de 2026.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyectó el mes pasado un posible superávit global de hasta 4 millones de bpd el próximo año, mientras que la OPEP mantiene su visión de equilibrio entre oferta y demanda en 2026.

Los nuevos indicadores empresariales publicados el lunes mostraron debilidad persistente en los centros manufactureros asiáticos, alimentando preocupaciones sobre la demanda de petróleo en la región más consumidora del mundo.
Un dólar fuerte también presionó los precios del crudo, al encarecerlo para los tenedores de otras divisas.

Mientras tanto, la actividad manufacturera estadounidense se contrajo por octavo mes consecutivo en octubre, con nuevos pedidos débiles debido a interrupciones en la cadena de suministro relacionadas con aranceles.
El cierre del gobierno ha retrasado publicaciones económicas clave, complicando la visión de los responsables de política.

En el frente geopolítico, la atención se centró en Nigeria, donde el presidente Trump declaró que Washington podría considerar desplegar tropas o ataques aéreos para abordar la violencia en el país, miembro de la OPEP y principal productor africano

Petróleo WTI

US 500

El US 500 terminó la sesión del lunes ligeramente al alza, impulsado por la fortaleza continua de las acciones vinculadas a la inteligencia artificial (IA), lideradas por Nvidia y Amazon, mientras los inversores apuestan a que el auge de la inversión en IA aún tiene recorrido.

Las acciones relacionadas con IA volvieron a liderar el mercado. Nvidia subió más de 2 %, mientras Amazon avanzó cerca de 4 %, aunque Nvidia recortó parte de sus ganancias ante las renovadas preocupaciones comerciales.
Antes del encuentro de la semana pasada entre Donald Trump y Xi Jinping, funcionarios estadounidenses —entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio— habrían advertido contra permitir a Nvidia exportar sus nuevos chips Blackwell AI a China por riesgos de seguridad nacional.

Los inversores esperan ahora una nueva tanda de resultados corporativos vinculados a la IA esta semana.
Advanced Micro Devices (AMD) presenta resultados el martes, mientras Palantir Technologies, firma de análisis de datos y software de defensa, publicó sus cifras tras el cierre del lunes.

Hasta ahora, más de 300 empresas del S&P 500 han presentado resultados del tercer trimestre, y más del 80 % ha superado las expectativas, según FactSet.

El cierre del gobierno estadounidense —ya cerca de una duración récord— ha dejado a los responsables de política y a los inversores sin varios datos clave, como el informe de empleo no agrícola y la encuesta JOLTS de vacantes laborales.
La falta de estos datos complica la evaluación de la Fed antes de su reunión del 9–10 de diciembre, por lo que el mercado sigue de cerca las ganancias corporativas y las tendencias de inversión en IA como indicadores del panorama económico general

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora