flg-i con Spanish - Español
15
May

IPP de EE. UU., Ventas Minoristas, Solicitudes de Subsidio por Desempleo, Discurso de Powell, presidente de la FED

calendar 15/05/2025 - 07:50 UTC

El jueves se presenta con un calendario económico cargado, y los mercados centran su atención en el Índice de Precios al Productor (IPP) de EE. UU.

Tras oscilar entre ganancias y pérdidas el miércoles, el índice del dólar estadounidense subió un 0.09% y cerró por encima del nivel de 101.00, impulsado por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Los participantes del mercado actúan con cautela mientras esperan una serie de datos económicos clave de EE. UU., incluyendo las Ventas Minoristas, los Precios al Productor, el Índice de Manufactura de la Fed de Filadelfia, las cifras de Producción Industrial y Manufacturera, Inventarios Empresariales, el Índice del Mercado de la Vivienda de la NAHB y las Solicitudes Iniciales Semanales de Subsidio por Desempleo. Además, se prestará especial atención a las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, que hablará antes que el vicepresidente de Supervisión, Michael Barr, en busca de señales sobre la futura política monetaria del banco central. Actualmente, la herramienta FedWatch del CME indica una baja probabilidad (8.3%) de un recorte de tasas de 25 puntos básicos en junio, pero la probabilidad aumenta al 34.2% en julio y al 49.6% en septiembre.

A pesar de que el Reino Unido registró un crecimiento económico mejor de lo esperado del 0.7% en el primer trimestre de 2025 —un notable aumento respecto al 0.1% previo—, la libra esterlina cayó un 0.3% frente al dólar el miércoles. La Oficina Nacional de Estadísticas destacó que el sector servicios fue el principal motor de este crecimiento, aunque el Banco de Inglaterra advirtió que interrupciones anteriores en la manufactura inflaron estas cifras, como lo evidencia el menor crecimiento mensual del PIB de solo 0.2% en marzo tras un sólido febrero. Aunque estos datos ofrecen algo de optimismo respecto a los esfuerzos del gobierno por impulsar el crecimiento, preceden a la guerra comercial con EE. UU. iniciada en abril; sin embargo, un acuerdo comercial posterior eliminó el riesgo de aranceles significativos.

Bitcoin y Ethereum cedieron parte de sus recientes ganancias el miércoles, cerrando con bajas de 0.60% y 2.64%, respectivamente. Bitcoin se mantuvo por encima de los $100,000, respaldado por un mayor apetito por el riesgo en los mercados globales esta semana tras la relajación de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China. Un comunicado conjunto el lunes sobre la reducción temporal de aranceles y los datos del IPC de EE. UU. del martes, inferiores a lo esperado, contribuyeron a este optimismo, reforzando las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal más adelante este año. Sin embargo, persiste la cautela debido a la posibilidad de un resurgimiento de la inflación, dado el riesgo aún latente de nuevos aranceles.

El miércoles, los mercados bursátiles estadounidenses mostraron una tendencia mixta, con ligeras caídas en el US 500 y el US 30, mientras que el US Tech 100 registró avances. Este repunte del sector tecnológico se produjo tras la revisión al alza de los precios objetivo para NVIDIA y AMD por parte de Bank of America, impulsada por su éxito en proyectos de IA soberana. Estos proyectos, que incluyen acuerdos plurianuales con HUMAIN de Arabia Saudita estimados entre $15,000 y $20,000 millones, se espera que mitiguen el impacto de futuras restricciones de exportación hacia China. Bank of America estima que el mercado de IA soberana superará los $50,000 millones anuales, con NVIDIA asegurando contratos por $7,000 millones y AMD alrededor de $10,000 millones. Esto representa un avance significativo para AMD en proyectos de IA a gran escala, lo que llevó a Bank of America a reiterar su recomendación de compra para ambas acciones, debido a la sólida demanda a largo plazo en el sector de IA.

El miércoles presenta una jornada moderadamente activa en el ámbito económico, con la publicación de datos sobre Ventas Minoristas y Precios al Productor, culminando con el esperado discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell. Los inversionistas analizarán con atención sus palabras en busca de señales sobre los próximos pasos de la política monetaria del banco central. Junto a estos indicadores, los mercados también vigilan las tensiones geopolíticas en Ucrania y Oriente Medio, así como los próximos resultados trimestrales de Walmart y Alibaba ADR.

EUR/USD

El par EUR/USD se mantuvo cerca del nivel de 1.1200 el miércoles, mostrando un impulso limitado. A pesar de una ligera tendencia alcista inicial, el par permaneció atrapado en un rango estrecho, reflejando un tono cautelosamente optimista en medio de señales técnicas mixtas y un entorno macroeconómico moderado.

Los datos europeos ofrecieron poco estímulo, con el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (HICP) final de Alemania para abril en línea con las expectativas. Mientras tanto, los operadores centraron su atención en EE. UU. en busca de señales más decisivas sobre la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del martes ofreció cierto alivio, y ahora el enfoque se traslada al Índice de Precios al Productor (IPP) del jueves, donde se prevé que el IPP subyacente se modere del 3.3% al 3.1% interanual. Aunque una inflación más lenta es vista como una señal positiva, aumentan las preocupaciones sobre los posibles efectos de los aranceles, lo que podría afectar los próximos datos generales.

Con los traders esperando señales más claras de los próximos datos de inflación y los desarrollos económicos globales, el EUR/USD permanece en una fase de consolidación —preparado pero cauteloso mientras pone a prueba la solidez de sus recientes ganancias.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro cayeron con fuerza el miércoles, marcando su segunda caída en tres sesiones, ya que la mejora del sentimiento de riesgo global y una perspectiva técnica debilitada empujaron al metal precioso por debajo del umbral de los $3,200.

La venta estuvo impulsada principalmente por el renovado optimismo en torno a las relaciones comerciales globales, particularmente una tregua entre Estados Unidos y China. Esto ha impulsado el sentimiento inversor y desviado el capital de activos refugio como el oro. Además, la gira diplomática del presidente de EE. UU., Donald Trump, por Oriente Medio ha generado titulares sobre posibles acuerdos comerciales con socios regionales, así como acuerdos pendientes con Japón y Corea del Sur.

El aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. también minó el atractivo del oro. Los rendimientos subieron con fuerza el miércoles, incluso cuando los últimos datos de inflación mostraron un crecimiento anual de precios plano en abril respecto a marzo. Si bien un perfil de inflación estable generalmente aumenta la probabilidad de una política monetaria más acomodaticia, la Reserva Federal mantiene una postura prudente y dependiente de los datos.

Con los desarrollos geopolíticos apoyando el apetito por el riesgo y los datos económicos manteniendo a la Fed a la espera, el oro podría enfrentar presiones persistentes, a menos que resurja la demanda por activos refugio.

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo cayeron el miércoles tras un aumento inesperado en las reservas de crudo de EE. UU., reavivando las preocupaciones de los inversionistas sobre un posible exceso de oferta. La caída se produce luego de que ambos referentes del crudo se acercaran a máximos de dos semanas en la sesión previa, impulsados por una relajación temporal en los aranceles entre EE. UU. y China que mejoró el sentimiento del mercado.

La baja fue provocada por los datos semanales de la Administración de Información Energética (EIA) de EE. UU., que revelaron un aumento inesperado de 3.5 millones de barriles en los inventarios de crudo, llevando el total a 441.8 millones de barriles. Esto contrasta con las expectativas de los analistas, que proyectaban una reducción de 1.1 millones de barriles.

Sumando presión, el fortalecimiento del dólar estadounidense pesó sobre los precios del petróleo al encarecer el crudo denominado en dólares para los tenedores de otras monedas, un efecto que puede reducir la demanda.

Mientras tanto, la OPEP y sus aliados (OPEP+) continúan aumentando la oferta, incluso cuando el cartel ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento de producción de países no miembros, incluyendo a EE. UU. Aunque las expectativas de demanda se mantienen estables, crecen las preocupaciones de que el crecimiento continuo de la oferta eventualmente supere al consumo.

Con inventarios en aumento, un dólar más fuerte y una oferta en expansión, los mercados petroleros enfrentan un equilibrio frágil mientras los operadores esperan mayor claridad sobre las tendencias de demanda global y los desarrollos geopolíticos.

Petróleo WTI

US Tech 100

El US Tech 100 amplió su impulso alcista reciente el miércoles, cerrando ligeramente al alza, liderado nuevamente por las acciones tecnológicas. Esto siguió al hito del martes, cuando el índice pasó a terreno positivo en lo que va del año, impulsado por el creciente optimismo en torno a las relaciones comerciales entre EE. UU. y China.

La atención de los inversionistas se mantuvo centrada en los desarrollos del comercio global, mientras la gira del presidente Donald Trump por Oriente Medio resultó en un compromiso de inversión de $600,000 millones por parte de Arabia Saudita. Según el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, se espera el anuncio de un acuerdo comercial importante una vez que el presidente regrese.

Sumando al sentimiento positivo, surgieron informes de que la administración Trump planea reducir significativamente los aranceles sobre bienes importados de bajo valor desde China.

Las acciones tecnológicas continuaron superando al mercado, lideradas por fabricantes de chips y empresas enfocadas en IA. Nvidia y Advanced Micro Devices subieron impulsadas por la fuerte demanda de chips y nuevos acuerdos con la firma tecnológica saudita Humain. Alphabet Inc. también registró ganancias, contribuyendo a la fortaleza del sector.

Super Micro Computer Inc. extendió su rally después de que Raymond James iniciara cobertura con una calificación de "rendimiento superior", citando el crecimiento a largo plazo del mercado de servidores de IA. La compañía también anunció una asociación plurianual de $20,000 millones con el operador de centros de datos saudita DataVolt.

Ante la ausencia de datos económicos importantes en EE. UU. el miércoles, los mercados buscaron dirección en los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.

US Tech 100

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora