flg-i con Spanish - Español
30
Jun

30 de junio de 2025 – Vista previa de la semana: ISM manufacturero, Nóminas no agrícolas, discurso de Powell

calendar 30/06/2025 - 07:20 UTC

El lunes, el dólar estadounidense siguió cayendo frente a la mayoría de las principales divisas, y a las 6:41 GMT, el índice del dólar estadounidense (USDX) bajaba un 0,15% más, manteniéndose ligeramente por encima de 96,6. Esta caída llevó al índice a su nivel más bajo en más de tres años, mientras los inversores reaccionaban a los últimos datos de inflación en EE. UU. El informe del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subyacente, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, fue un factor clave el viernes pasado. Aunque el dato general mensual y anual del PCE estuvo en línea con las expectativas, la lectura subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, fue superior a lo esperado, lo que indica presiones inflacionarias subyacentes más persistentes. A pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed, las señales de desaceleración económica podrían llevar al banco central a reconsiderar un posible recorte de tasas en julio.

El lunes, la mayoría de los mercados bursátiles asiáticos subieron, sentando las bases para un fuerte repunte mensual en junio, impulsados por las esperanzas de un posible acuerdo comercial con la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Los inversores también se enfocaron en nuevos datos de actividad manufacturera provenientes de China, Japón y Corea del Sur. El ánimo en la región mejoró después de que EE. UU. anunciara un acuerdo comercial con China, implementando lo establecido en las conversaciones de Ginebra. Además, un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán, impulsado por Trump, alivió los temores de interrupciones en la cadena de suministro que habían presionado previamente a los mercados globales.

Los mercados asiáticos mostraron un rendimiento mixto, con las acciones japonesas retrocediendo ligeramente tras liderar las ganancias tempranas y los índices chinos subiendo a pesar de los continuos desafíos manufactureros. Mientras tanto, los futuros de acciones estadounidenses avanzaron ante las esperanzas de un nuevo paquete de reducción de impuestos, aunque la atención del mercado sigue puesta en los próximos datos económicos y discursos de funcionarios de la Fed.

El viernes pasado, los índices Japan 100 y Japan 225 subieron aproximadamente un 1,5%, alcanzando sus niveles más altos desde mediados de julio gracias al repunte de las acciones tecnológicas, aunque registraron ligeras caídas en la mañana del lunes. El índice Japan 225 va camino de registrar una ganancia mensual de alrededor del 7,4% en junio, su tercer avance mensual consecutivo, ayudado en parte por un yen más débil. Sin embargo, los últimos datos muestran que la producción industrial japonesa en mayo aumentó mucho menos de lo esperado, lo que refleja una menor demanda externa afectada por los aranceles estadounidenses a los automóviles.

En China continental, el índice China SSE subió un 0,6% en la mañana del lunes, y el China SZSE avanzó aproximadamente un 0,8%, con ambos índices en camino de cerrar junio con ganancias superiores al 2%. Por el contrario, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 0,26% el lunes, aunque se encamina a una sólida ganancia mensual del 5,46%. A pesar de la volatilidad del mercado, los datos publicados el lunes mostraron que la contracción del sector manufacturero chino fue menor de lo esperado en junio, aunque los productores locales siguen enfrentando una demanda externa débil y los efectos de los aranceles estadounidenses. En Corea del Sur, la producción industrial cayó por segundo mes consecutivo en mayo, lo que subraya el impacto de las tensiones comerciales en toda Asia.

En EE. UU., los futuros de acciones subieron el domingo por la noche, extendiendo las ganancias de la semana pasada, cuando los principales índices cerraron en máximos históricos. El optimismo fue impulsado por el avance de un proyecto de ley de reducción de impuestos en el Senado impulsado por el presidente Trump. El sábado, el Senado aprobó por escaso margen una votación procesal para iniciar el debate sobre la llamada "Gran Ley Hermosa", que aborda recortes fiscales, cambios en el gasto público y seguridad fronteriza. La semana pasada, los principales índices de Wall Street subieron con fuerza gracias a débiles datos de inflación que alimentaron las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. El optimismo también se vio impulsado por las expectativas de un acuerdo comercial con China antes del 9 de julio y por el acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán.

Para esta semana, los inversores estarán atentos a datos económicos clave de EE. UU., incluidos los informes ISM manufacturero y de servicios, y el informe de Nóminas no agrícolas. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, participará en un panel titulado "Debate de política" en el Foro de Bancos Centrales organizado por el BCE en Sintra, donde se buscarán nuevas pistas sobre la política monetaria.

EUR/USD

El viernes pasado, el EUR/USD superó brevemente 1,1750, alcanzando su nivel más alto desde 2025, antes de retroceder. A pesar del descenso, el par cerró la jornada al alza con una ganancia semanal del 1,66%. El retroceso se produjo incluso cuando los mercados afianzaban su expectativa de que la Fed inicie un ciclo de recortes en septiembre.

Según la Oficina de Análisis Económico (BEA), el índice PCE subyacente —la medida de inflación preferida por la Fed— aumentó un 2,7% anual, por encima del 2,6% de abril y del consenso. El PCE general se mantuvo en el 2,3%, en línea con las expectativas.

Al mismo tiempo, la confianza del consumidor estadounidense mejoró ligeramente. El índice de la Universidad de Míchigan subió de 60,5 en mayo a 60,7 en junio. Las expectativas de inflación disminuyeron levemente: las de un año bajaron del 5,1% al 5%, y las de cinco años, del 4,1% al 4%.

En Europa, el miembro del consejo del BCE Klaas Knot insinuó que podría haber otro recorte de 25 puntos básicos para finales de 2025. El vicepresidente Luis de Guindos también adoptó un tono moderado, afirmando que la inflación en la eurozona se acerca al objetivo del 2% del banco central.

El sentimiento del mercado también fue impulsado por la distensión en Oriente Medio y los informes de un nuevo acuerdo comercial entre EE. UU. y China.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, expresó optimismo al afirmar que, a pesar del débil comienzo de año en la UE, el reciente impulso económico brinda esperanza para un acuerdo. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, confirmó que la UE se está preparando tanto para un acuerdo como para un escenario sin acuerdo.

EUR/USD

Oro

El viernes pasado, los precios del oro cayeron casi un 1,5%, ya que los inversores abandonaron los activos refugio en medio de un panorama económico global más optimista. La caída fue impulsada por varios eventos positivos, incluidos el acuerdo comercial entre EE. UU. y China, avances diplomáticos en Oriente Medio y negociaciones comerciales en curso con socios como la UE, Corea del Sur y Vietnam.

El secretario de Comercio estadounidense, Lutnick, confirmó que podrían concretarse más acuerdos comerciales en las próximas semanas, mencionando que China se comprometió a entregar minerales raros clave.

Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio también se redujeron. La cadena Al Arabiya informó que el conflicto entre Israel y Gaza podría terminar en dos semanas. Además, Irán expresó disposición al diálogo, con un representante ante la ONU señalando que el país está abierto a discutir una alianza nuclear regional si se logran avances en las negociaciones con EE. UU.

Oro

Petróleo WTI

El viernes, los precios del petróleo cerraron con una leve baja, cerrando una semana en la que el crudo cayó aproximadamente un 12%, la mayor pérdida semanal desde marzo de 2023.

El sentimiento se deterioró brevemente el viernes después de que cuatro delegados de la OPEP+ indicaran que el grupo planea aumentar la producción en 411.000 barriles por día en agosto, tras un aumento similar programado para julio. La noticia provocó una fuerte venta inicial que luego se estabilizó.

Los precios del petróleo estuvieron bajo presión durante la semana tras el alto el fuego entre Israel e Irán. El conflicto de 12 días, que comenzó el 13 de junio con un ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes, había elevado brevemente los precios del Brent por encima de los 80 USD por barril, pero retrocedieron rápidamente a 67 USD tras el anuncio de la tregua por parte de Trump.

Más temprano el viernes, los datos de inventarios de EE. UU. mostraron una disminución en las existencias de crudo y destilados, junto con un aumento en la actividad de refinería, lo que sugiere una mejora de la demanda. La fuerte caída en los inventarios de destilados medios fue particularmente alentadora.

En Asia, China —el mayor importador mundial de crudo— aumentó drásticamente sus compras de petróleo iraní. Según datos de la empresa Vortexa, China importó un promedio diario de 1,8 millones de barriles de crudo iraní entre el 1 y el 20 de junio, el nivel más alto registrado. Los analistas atribuyen el aumento a la prisa por enviar cargamentos antes del conflicto y a la mejora en la demanda de las refinerías independientes.

Petróleo WTI

US 500

El viernes, el índice S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, recuperándose de una caída provocada por tensiones comerciales entre EE. UU. y Canadá.

A pesar del conflicto con Canadá, los tres principales índices bursátiles estadounidenses registraron fuertes ganancias semanales, reflejando la confianza del mercado.

El presidente Trump anunció la suspensión inmediata de las conversaciones comerciales con Canadá tras la imposición de un impuesto digital a empresas tecnológicas estadounidenses, calificando la medida como “repugnante” y acusando a Canadá de copiar a la UE.

Aunque esto provocó caídas iniciales en los mercados, los informes de avances en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China impulsaron una fuerte recuperación.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, confirmó el viernes que ambos países han acordado temas clave sobre el transporte de minerales raros, lo que alimenta la esperanza de un acuerdo antes del 9 de julio, fecha límite para la actual tregua arancelaria.

El mercado también recibió un impulso por la relajación de las tensiones geopolíticas, como el alto el fuego entre Israel e Irán, y por los datos de inflación moderada, que fortalecen las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed.

En cuanto a las empresas, Nike sorprendió al mercado con ganancias superiores a las previstas en el cuarto trimestre fiscal, lo que hizo que sus acciones se dispararan. La empresa indicó que lo peor podría haber quedado atrás.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora