flg-i con Spanish - Español
26
Sep

26.09.2025 – El dólar se fortalece, las acciones asiáticas caen por los aranceles, PCE en el foco

calendar 26/09/2025 - 07:30 UTC

El Índice del Dólar de EE. UU., que mide el billete verde frente a una canasta de seis monedas principales, cotizaba al alza alrededor de 98,20 durante las horas asiáticas del viernes, acercándose a un máximo de tres semanas. El reciente avance se produce tras datos económicos estadounidenses más fuertes de lo esperado, que redujeron las expectativas de recortes agresivos de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).

Según la Oficina de Análisis Económico de EE. UU. (BEA), la economía creció a un ritmo anualizado del 3,8 % en el segundo trimestre, superando tanto la estimación anterior como el consenso del mercado del 3,3 %. Los datos positivos impulsaron al dólar, ya que los inversores reevaluaron la probabilidad de una flexibilización monetaria a corto plazo. Las cifras del mercado laboral también contribuyeron al impulso positivo. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo para la semana que terminó el 20 de septiembre cayeron a 218.000, frente a las 232.000 de la semana anterior y por debajo de las previsiones de 235.000.

La valoración del mercado refleja actualmente expectativas de aproximadamente 43 puntos básicos de recortes de tasas en las dos reuniones restantes de la Fed este año, aunque los responsables de la política monetaria continúan enfatizando que los próximos datos de inflación y empleo serán clave para la decisión final.

La mayoría de las acciones asiáticas descendieron el viernes, lideradas por fuertes pérdidas en acciones farmacéuticas tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de aranceles generalizados sobre el sector. La debilidad en acciones tecnológicas regionales añadió más presión. Japón fue un caso notable, apoyado por datos de inflación más suaves que reforzaron las expectativas de que el Banco de Japón retrasará el aumento de tasas.

El Korea 200 cayó un 2,5 % en la plataforma iForex a las 06:00 GMT, siendo el peor desempeño de la región, mientras que el Hong Kong 50 bajó un 0,10 % al mismo tiempo. Los índices de referencia chinos, incluidos el SSE y el SZSE, también cotizaban a la baja.

Las caídas siguieron al anuncio de Trump el jueves por la noche de nuevos gravámenes comerciales, incluyendo un arancel del 100 % sobre todos los productos farmacéuticos con marca registrada y patente, efectivo a partir del 1 de octubre. Se espera que la medida afecte significativamente a los fabricantes asiáticos con alta exposición al mercado estadounidense, aunque las empresas que construyan instalaciones en EE. UU. estarán exentas.

Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses apenas variaron el jueves por la noche mientras los inversores digerían la ola de nuevos aranceles anunciada por el presidente Trump y esperaban los datos clave de inflación del viernes.

Los futuros se estabilizaron tras la tercera caída consecutiva en Wall Street, con tomas de ganancias después de los máximos históricos de la semana pasada que añadieron presión. Las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas, afectadas por un aumento en los rendimientos del Tesoro antes del informe de inflación. Los mercados también se vieron inquietos por la posibilidad de un cierre gubernamental, ya que los legisladores avanzaban poco en una medida de gasto provisional.

El oro cedió desde máximos anteriores el jueves después de que las solicitudes semanales de desempleo de EE. UU. fueran más fuertes de lo esperado, reduciendo la probabilidad de recortes de tasas a corto plazo más profundos.

El petróleo amplió sus ganancias el viernes, encaminándose a un fuerte avance semanal, ya que las restricciones a las exportaciones rusas y la caída en los inventarios de crudo estadounidenses ajustaron las perspectivas de oferta. Los riesgos de nuevas sanciones y las interrupciones continuas en las instalaciones energéticas rusas aumentaron la preocupación por la disponibilidad futura.

Se espera que el próximo índice de precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Fed, muestre que la inflación se mantuvo elevada en agosto, y se proyecta que el PCE subyacente permanezca muy por encima del objetivo del 2 % del banco central.

EUR/USD

El par EUR/USD cayó un 0,69 % el jueves, descendiendo por debajo del nivel crítico de 1,1700, presionado por los sólidos indicadores económicos de EE. UU. y la fortaleza general del dólar.

El calendario económico estadounidense destacó una economía resiliente, lo que presionó al euro. Los datos laborales apuntaron a una fortaleza sostenida, el crecimiento económico superó las expectativas, los pedidos manufactureros se recuperaron con fuerza y el sector inmobiliario se mantuvo estable, reforzando el impulso del dólar.

Los datos económicos sólidos impulsaron al dólar estadounidense y moderaron las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed. Según Fed CME WatchTool, la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 19 de octubre cayó al 87 %. Los funcionarios de la Fed enviaron señales mixtas: el gobernador Stephen Miran enfatizó la necesidad de que las tasas de política caigan 200 puntos básicos por debajo de los niveles actuales, sugiriendo recortes de 50 puntos básicos. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, se opuso a adelantar recortes por la persistente inflación, mientras que el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, señaló que la Fed está cerca de cumplir su doble mandato y que el ajuste de tasas de la semana pasada fue adecuado.

Los datos económicos de la Eurozona ofrecieron un apoyo limitado a la moneda común. El sentimiento del consumidor alemán GfK mejoró ligeramente, principalmente por expectativas de mayores ingresos, pero sigue siendo negativo.

Las tensiones geopolíticas, incluidas las preocupaciones por la actividad de drones rusos en ciertos países europeos, podrían añadir presión adicional sobre el euro a corto plazo.

EUR/USD

Bitcoin

Bitcoin cayó por debajo de los $110,000 el jueves en medio de una venta generalizada tanto en criptomonedas como en los mercados bursátiles. El mayor activo digital cayó más del 3 %, mientras que Ethereum, Solana y otras altcoins sufrieron pérdidas aún mayores.

Ether bajó aproximadamente un 5 % a menos de $3,900, marcando su nivel más bajo desde agosto, antes de recuperarse ligeramente.

El impulso bajista se ha visto impulsado por la falta de poder adquisitivo tras una ola de liquidaciones a principios de esta semana.

La venta coincide con descensos en el mercado de acciones en general, mientras los inversores lidian con preocupaciones sobre sobrevaloración en acciones impulsadas por IA e incertidumbre sobre la estrategia de tasas de la Fed.

Sumando presión, la Cuenta General del Tesoro se ha reabastecido mediante la emisión de bonos y letras del Tesoro, retirando efectivamente liquidez de activos de riesgo como Bitcoin y otras criptomonedas.

Los inversores permanecen cautelosos mientras la presión de liquidez, la incertidumbre macroeconómica y la volatilidad estacional continúan pesando sobre el mercado cripto.

Bitcoin

Petróleo WTI

Los precios del petróleo ampliaron ganancias en el comercio asiático el viernes, manteniéndose por encima de un máximo de siete semanas y en camino a un fuerte avance semanal. El mercado estuvo respaldado por preocupaciones sobre interrupciones en el suministro ruso y una reducción mayor a la esperada en los inventarios de crudo de EE. UU.

Rusia anunció restricciones parciales a las exportaciones de diésel y una extensión de su prohibición de exportación de gasolina hasta finales de 2025 para proteger el suministro doméstico de combustible. La situación se agravó por ataques de drones ucranianos a instalaciones energéticas en Bryansk, Samara y Bashkortostán, aumentando la preocupación sobre la fiabilidad de las exportaciones rusas de crudo y productos. Potenciales sanciones adicionales por parte de Washington y sus aliados podrían restringir aún más el suministro ruso.

Los datos de esta semana mostraron un notable descenso en los inventarios de crudo de EE. UU. El American Petroleum Institute estimó una reducción de 3,8 millones de barriles para la semana que terminó el 19 de septiembre, mientras que las cifras oficiales de la Energy Information Administration confirmaron una reducción menor pero significativa.

El impulso alcista se moderó por nuevos anuncios de aranceles en EE. UU. y datos económicos más sólidos. El presidente Donald Trump anunció nuevos gravámenes sobre productos farmacéuticos, equipos de cocina y camiones pesados, reavivando las preocupaciones sobre tensiones comerciales globales. Un arancel del 25 % sobre camiones pesados podría afectar la demanda de diésel al aumentar los costos de transporte.

Los inversores ahora se enfocan en el próximo índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida de la Fed, para obtener señales sobre política monetaria y demanda futura de combustible

Petróleo WTI

US 500

El US 500 cayó el jueves por tercer día consecutivo, ya que los datos económicos más fuertes de lo esperado moderaron las expectativas de recortes de tasas más profundos por parte de la Fed, elevando los rendimientos del Tesoro y afectando a las acciones tecnológicas. El mercado en general ha retrocedido desde máximos recientes ante preocupaciones sobre valoraciones elevadas e incertidumbre sobre los próximos movimientos de la Fed.

Las solicitudes de desempleo en EE. UU. disminuyeron y el crecimiento económico superó las expectativas, lo que sugiere que la Fed podría acercarse a futuros recortes de tasas con cautela. Los inversores ahora se enfocan en el próximo índice de gastos de consumo personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Fed, que podría ofrecer mayor información sobre la trayectoria de la política monetaria del banco central.

Sumando cautela al mercado, un posible cierre parcial del gobierno estadounidense ha generado preocupación por interrupciones potenciales. Los legisladores permanecen estancados sobre la financiación, y el Senado rechazó recientemente un proyecto de ley temporal que habría mantenido el gobierno financiado hasta el 21 de noviembre. Se informa que las agencias federales están preparando planes de contingencia en caso de despidos u otras interrupciones.

En noticias corporativas, NVIDIA subió tras estabilizarse después de una reciente caída, mientras que Intel ganó tras informes de una posible inversión de Apple. Otras empresas siguen enfrentando presión en sus ganancias, destacando el sentimiento mixto en el mercado mientras los inversores equilibran datos económicos, expectativas de política de la Fed y riesgos geopolíticos.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora