Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice dólar de EE.UU. (USDX) y los futuros de Wall Street retrocedieron el martes después de que los inversionistas reaccionaran al abrupto despido de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook por parte del presidente Trump, un hecho que alimentó las preocupaciones sobre la independencia del banco central. Al mismo tiempo, el precio del oro subió a un máximo de dos semanas debido al aumento en la demanda de refugios seguros. El lunes, el USDX había avanzado un 0,62%, alcanzando un máximo de 98,45, antes de retroceder el martes temprano tras conocerse la noticia.
La destitución abrupta de Cook ha generado dudas sobre la credibilidad y la independencia de la Reserva Federal. El presidente de la Fed, Jerome Powell, añadió más volatilidad a la jornada al adoptar un tono moderado respecto a la trayectoria de las tasas de interés, lo que intensificó la presión de venta sobre el dólar. Cook, nombrada por el expresidente Joe Biden, declaró que continuará cumpliendo con sus deberes. Dado que no existe precedente de que un presidente destituya a un gobernador de la Fed, es probable que siga un desafío legal que podría terminar en la Corte Suprema.
La mayoría de las acciones asiáticas retrocedieron el martes luego de que se agotara el impulso de la reciente racha alcista motivada por las expectativas de recortes en las tasas de interés de EE.UU., mientras los inversionistas se mantenían cautelosos respecto a los valores tecnológicos antes de los resultados clave de Nvidia. Los mercados asiáticos replicaron la caída de los futuros de Wall Street tras la destitución de Lisa Cook. Las acciones chinas se estancaron cerca de máximos de varios años. Los índices SZSE y SSE de China operaban mixtos el martes temprano, mostrando baja volatilidad, mientras que el índice Hong Kong 50 cayó un 0,63% a las 07:10 GMT tras haber tocado máximos de cuatro años en la sesión previa. Los mercados chinos han repuntado en agosto gracias a las expectativas de mayores estímulos económicos de Pekín. Esta semana se esperan los resultados de varias grandes firmas listadas en Hong Kong, incluidas PetroChina y Alibaba Group.
Los mercados japoneses registraron las mayores pérdidas entre sus pares asiáticos el martes. Los índices Japan 225 y Japan 100 cayeron alrededor de un 0,9% y un 0,6% respectivamente, presionados por pérdidas en acciones tecnológicas, ya que los inversionistas tomaron ganancias antes de los resultados de Nvidia. En noticias corporativas, las acciones de Nissan cerraron con una caída superior al 5,23% luego de que Mercedes-Benz anunciara que comenzará a vender su participación en la automotriz japonesa, en crisis. La empresa alemana planea deshacerse de su participación de aproximadamente 3,8%, valorada en unos 346 millones de dólares, señalando que ya no es de importancia estratégica. Este movimiento añade más presión a Nissan, que ha sido golpeada por ventas en declive y un fallido intento de fusión con Honda.
Los futuros de acciones en EE.UU. ampliaron las pérdidas del lunes en medio de la preocupación por la agitación en la Fed. El lunes, el US 500 cayó un 0,36%, el US Tech 100 bajó un 0,34% y el US 30 retrocedió un 0,69%. Los mercados también permanecen atentos a la renovada amenaza de Trump de imponer “aranceles sustanciales adicionales”. El presidente advirtió a los países que han implementado impuestos digitales que podrían enfrentar nuevos aranceles a sus exportaciones si no eliminan dichos impuestos. Esto sigue a su amenaza anterior de imponer aranceles del 200% a China si restringe la exportación de imanes de tierras raras.
El Bitcoin y el mercado de criptomonedas en general cayeron a un mínimo de siete semanas el martes, ya que los operadores se alejaron de los activos de mayor riesgo tras la destitución de Lisa Cook. El hecho, que incrementó los temores de injerencia política en la política monetaria, hizo que Bitcoin retrocediera desde su reciente pico, y una ola de ventas generalizada llevó a altcoins como Ethereum, XRP, Solana, Cardano y Dogecoin a fuertes caídas.
El euro retrocedió casi un 1% frente al dólar estadounidense el lunes, ya que los operadores tomaron ganancias tras los comentarios moderados de Jerome Powell en Jackson Hole, donde sugirió que la Fed sigue abierta a flexibilizar, aunque subrayó la necesidad de confirmación en los próximos datos económicos.
Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados aún asignan un 86% de probabilidad a un recorte de tasas en septiembre. Sin embargo, el calendario podría cambiar si los próximos datos de inflación y empleo muestran fortaleza renovada. Informes clave a vigilar incluyen el índice de precios PCE subyacente de julio, el IPC de agosto y las nóminas no agrícolas.
En Europa, el índice de clima empresarial IFO de Alemania subió a 89 en agosto, su nivel más alto desde mayo de 2024, lo que sugiere una recuperación incipiente. Aun así, el presidente del IFO, Clemens Fuest, advirtió que el impulso general sigue siendo débil.
En EE.UU., los datos de vivienda mostraron que las ventas de casas nuevas cayeron un 0,6% en julio a 652.000, tras una revisión al alza de junio. Varios funcionarios de la Fed también adoptaron tonos cautelosos: el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, señaló que se necesita más evidencia antes de respaldar un recorte en septiembre, advirtiendo que la inflación sigue más cerca del 3% que del objetivo del 2%.
Aun así, la divergencia entre la Fed y el BCE sigue siendo un factor clave para el EUR/USD. Mientras que se espera ampliamente que el BCE mantenga las tasas sin cambios en su próxima reunión —con un 94% de probabilidad descontada—, los mercados continúan apostando por un recorte de la Fed, aunque las probabilidades para septiembre se han reducido.
El Bitcoin cayó a un mínimo de siete semanas el lunes a medida que se debilitó el apetito por el riesgo tras la destitución sin precedentes de Lisa Cook por parte de Trump, un hecho que ha intensificado las preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
La criptomoneda ha caído ya casi un 12% desde su récord de agosto por encima de los 124.000 dólares, borrando gran parte del repunte impulsado por las expectativas de que la Fed pronto giraría hacia recortes de tasas.
Trump anunció el lunes que había despedido a Cook, acusándola de fraude hipotecario relacionado con documentos de préstamos de 2021. La Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda remitió las acusaciones al Departamento de Justicia, aunque Cook las negó rotundamente, calificando su destitución de ilegal y advirtiendo que socava la independencia política de la Fed, según el Washington Post.
La inusual destitución de un gobernador en funciones de la Fed sacudió a los inversionistas y elevó los temores de injerencia política en la política monetaria, particularmente tras semanas de críticas públicas de Trump a Powell y sus llamados a recortes de tasas más profundos. Los activos digitales como Bitcoin son especialmente sensibles a las expectativas sobre tasas de EE.UU., ya que menores costos de endeudamiento suelen impulsar la demanda de activos especulativos, mientras que la incertidumbre puede pesar fuertemente sobre el sentimiento. El mercado cripto en general siguió a Bitcoin a la baja en una ola de ventas masivas.
El precio del petróleo subió casi un 2% el lunes, extendiendo la racha alcista de la semana pasada mientras los operadores se posicionaban ante posibles sanciones de EE.UU. al crudo ruso y más interrupciones por ataques ucranianos a la infraestructura energética rusa.
EE.UU. busca negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto de tres años y medio, pero los mercados dudan del ritmo de las negociaciones. Trump reiteró el viernes que impondrá sanciones a Rusia si no hay avances en dos semanas. También advirtió que India podría enfrentar fuertes aranceles por sus compras de crudo ruso. Durante el fin de semana, el vicepresidente JD Vance señaló que Rusia ha hecho “concesiones significativas” hacia un acuerdo, aunque Ucrania ha intensificado los ataques con drones a la infraestructura petrolera rusa.
Los ataques ucranianos con drones provocaron un gran incendio en la terminal de combustible de Ust-Luga en Rusia, mientras que otro incendio en la refinería de Novoshakhtinsk ardía por cuarto día, amenazando las exportaciones de combustible. Sin embargo, las preocupaciones por interrupciones de suministro se ven compensadas por el movimiento de la OPEP+ de revertir recortes de producción, con el grupo listo para aprobar más aumentos de oferta en su reunión del 7 de septiembre.
El sentimiento del mercado también encontró apoyo después de que Powell señalara el viernes que la Fed podría recortar tasas tan pronto como en su reunión de septiembre.
El US 500 cerró a la baja el lunes, aunque la fortaleza de Nvidia ayudó a suavizar las pérdidas mientras los inversionistas esperaban los muy anticipados resultados de la empresa de chips esta semana.
Nvidia Corp. superó al mercado en general, liderando al sector tecnológico al alza antes de su informe trimestral previsto para el miércoles tras el cierre.
El sentimiento de los inversionistas sigue siendo optimista, con expectativas de que Nvidia supere las previsiones y ofrezca una guía sólida. El optimismo ha sido impulsado por sólidas tendencias de demanda y un posible repunte en ventas relacionadas con China tras la flexibilización de las restricciones a las exportaciones de chips H20.
Intel, sin embargo, perdió las ganancias iniciales tras advertir que su negocio internacional podría verse afectado por el plan del gobierno estadounidense de tomar una participación del 9,9% en la compañía. La empresa advirtió en un documento regulatorio que la propiedad gubernamental podría exponerla a nuevas regulaciones o restricciones en el extranjero.
Apple Inc. subió ligeramente después de que Bloomberg informara que la compañía está emprendiendo una iniciativa de tres años para rediseñar tanto el hardware como el software del iPhone.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. extendieron las ganancias de la semana pasada mientras los mercados seguían descontando un posible recorte de tasas en septiembre. El movimiento se produjo después de que Powell sugiriera en Jackson Hole que la flexibilización podría estar justificada, citando riesgos para el mercado laboral.
Los inversionistas buscarán más pistas esta semana en las intervenciones de varios miembros de la Fed, así como en los nuevos datos de inflación que se publicarán el viernes.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.