Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El índice del dólar estadounidense (USDX) se negoció estable cerca de 98,65 durante la sesión asiática del viernes, mientras los inversores aguardaban los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole. Los participantes del mercado han reducido las expectativas de un recorte de tasas inminente, enfocándose ahora en señales sobre las perspectivas de política de la Fed.
Los datos publicados esta semana apuntaron a la resiliencia de la economía estadounidense. El informe de S&P Global mostró que el PMI compuesto aumentó ligeramente a 55,4 en agosto desde 55,1, impulsado por un fuerte repunte en la manufactura. El PMI manufacturero subió a 53,3 desde 49,8 en julio, muy por encima de las previsiones de 49,5, mientras que el PMI de servicios disminuyó ligeramente a 55,4 desde 55,7, pero aún superó las expectativas de 54,2. Los datos del mercado laboral también fueron más sólidos de lo anticipado. Según el Departamento de Trabajo de EE. UU., las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron a 235.000 en la semana que terminó el 16 de agosto, superando las previsiones de 225.000 y los 224.000 de la semana anterior. El promedio móvil de cuatro semanas subió a 226.250, mientras que las solicitudes continuas aumentaron en 30.000 hasta 1,972 millones para la semana que terminó el 9 de agosto. La tasa de desempleo asegurada se mantuvo estable en 1,3%. A pesar del aumento en las solicitudes, el dólar mantuvo un tono firme, con el USDX recuperándose de las pérdidas del miércoles y manteniéndose por encima del nivel de 98,00.
La mayoría de las acciones asiáticas registraron ganancias modestas el viernes, mientras los inversores se mostraban cautelosos ante el discurso de Powell en Jackson Hole. Se espera que sus comentarios ofrezcan nueva orientación sobre la política monetaria estadounidense, mientras los mercados evalúan la probabilidad de un recorte de tasas en septiembre.
Las acciones japonesas operaron mixtas después de que los datos de inflación de julio mostraran que el crecimiento de precios se mantenía muy por encima del objetivo del 2 % del Banco de Japón (BOJ). Mientras que el IPC general se moderó ligeramente, la inflación subyacente se desaceleró menos de lo esperado, subrayando la persistencia de las presiones de precios. El Nikkei 225 se mantuvo lateral, mientras que el más amplio Japan 100 subió 0,4 % a las 06:00 GMT en la plataforma iFOREX. Los analistas esperan cada vez más al menos un aumento de tasas del BOJ antes de finales de 2025, escenario que podría afectar a las acciones japonesas. Por otro lado, los mercados chinos se desempeñaron mejor ante expectativas de apoyo adicional de Pekín. En la región, el Korea 200 subió 0,9 % a las 06:00 GMT en iFOREX, aunque mantiene una pérdida semanal cercana al 2 % debido a la continua venta de acciones tecnológicas.
Los futuros de índices bursátiles de EE. UU. apenas cambiaron el jueves por la noche, con los inversores mayormente al margen antes del discurso de Powell en Jackson Hole. Los futuros se estabilizaron tras cinco sesiones consecutivas a la baja en Wall Street, presionadas por una amplia venta de acciones tecnológicas ante la toma de ganancias y crecientes dudas sobre la rentabilidad de las inversiones en inteligencia artificial. Un débil conjunto de resultados trimestrales de Walmart Inc. añadió cautela, con las acciones cayendo más del 4 %.
Bitcoin cayó el jueves, extendiendo las fuertes caídas de principios de semana mientras los inversores reducían exposición al riesgo ante la disminución de expectativas de recortes de tasas en EE. UU. antes del discurso de Powell. La criptomoneda más grande del mundo bajó casi 4 % en la semana, presionada por la toma de ganancias tras alcanzar máximos históricos a principios de agosto.
Las tasas “más altas por más tiempo” siguen siendo un obstáculo para activos especulativos como las criptomonedas, limitando la liquidez y el apetito por el riesgo. Bitcoin sufrió fuertes pérdidas durante el agresivo ciclo de endurecimiento de la Fed en 2022–23, antes de registrar un fuerte repunte cuando comenzaron los recortes de tasas en 2024.
Por otro lado, los mercados cripto mostraron poca reacción ante los informes de que China está evaluando el desarrollo de stablecoins respaldadas por el Estado y denominadas en yuan para apoyar el comercio de moneda nacional. China prohibió todas las transacciones de criptomonedas en 2021.
El EUR/USD retrocedió 0,34 % el jueves, con el dólar estadounidense registrando ganancias sólidas tras la publicación de datos económicos clave. Las cifras fuertes de la actividad empresarial compensaron un informe laboral más débil de lo esperado, lo que llevó a los operadores a reducir las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en la reunión de septiembre.
El sentimiento del mercado se volvió cauteloso mientras los inversores esperan el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell. Las encuestas PMI de agosto de S&P Global revelaron que la actividad en los sectores de manufactura y servicios de EE. UU. aumentó, brindando soporte al dólar.
Mientras tanto, los datos del mercado laboral indicaron señales de enfriamiento, con nuevas solicitudes semanales de desempleo alcanzando el nivel más alto en tres meses.
Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga las tasas de interés sin cambios en su próxima reunión, mientras que la Fed, aunque redujo las probabilidades de un recorte inminente, aún se anticipa que continuará su ciclo de flexibilización en los próximos meses.
Sin embargo, algunos funcionarios regionales de la Fed, incluidos Beth Hammack (Cleveland), Jeffrey Schmid (Kansas City) y Raphael Bostic (Atlanta), han adoptado recientemente una postura más agresiva, enfatizando que los riesgos de inflación siguen siendo una prioridad sobre el mandato de empleo.
Todos los ojos estarán ahora en el discurso de Powell el viernes. Un tono dovish podría impulsar al EUR/USD, reduciendo la brecha de tasas de interés entre EE. UU. y la Eurozona.
Los precios del oro bajaron ligeramente el jueves mientras el dólar estadounidense se fortalecía, con los inversores atentos al próximo discurso de Powell en Jackson Hole en busca de indicaciones sobre la trayectoria de política del banco central. La fortaleza del dólar pesó sobre el oro, encareciendo el metal para compradores extranjeros.
El oro, que no genera intereses, generalmente se desempeña bien en un entorno de bajas tasas. La Fed ha mantenido las tasas sin cambios desde diciembre, pero los operadores ahora ven un 71 % de probabilidad de un recorte de un cuarto de punto para septiembre, según la herramienta FedWatch de CME. Los participantes del mercado buscan orientación sobre si la Fed indicará más flexibilización más adelante en el año, lo que podría brindar apoyo adicional al metal precioso.
Los datos económicos añadieron cautela al mercado. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EE. UU. alcanzaron su nivel más alto en casi tres meses, sugiriendo un ligero enfriamiento del mercado laboral. Al mismo tiempo, Bloomberg News informó que el Departamento de Justicia de EE. UU. planea investigar a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, por presuntas irregularidades hipotecarias, con un alto funcionario supuestamente instando a Powell a removerla del consejo. Si bien estos eventos no afectan directamente al oro, contribuyen a la incertidumbre general del mercado y podrían influir en el sentimiento de los inversores de cara a los comentarios de Powell.
Los precios del petróleo subieron cerca de un dólar por barril el jueves ante el aumento de tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania y los datos de EE. UU. que señalaron una demanda robusta en la mayor nación consumidora de petróleo del mundo.
El estancado proceso de paz en Ucrania mantuvo cautelosos a los traders tras una reciente venta impulsada por la esperanza de que la diplomacia liderada por EE. UU. pondría fin a la guerra de Rusia. Moscú y Kiev han intercambiado culpas por el estancamiento. El jueves, Rusia lanzó un importante ataque aéreo cerca de la frontera ucraniana con la UE, mientras Ucrania afirmó haber atacado una refinería rusa.
Los precios del petróleo también se vieron respaldados por una reducción de inventarios de crudo en EE. UU. mayor a la esperada. La Administración de Información Energética (EIA) reportó un descenso de 6 millones de barriles en las reservas para la semana que terminó el 15 de agosto, superando ampliamente las expectativas de analistas de 1,8 millones de barriles. Esto apunta a una demanda sostenida en EE. UU., respaldando los precios pese a preocupaciones de sobreoferta a largo plazo.
Los inversores también observan de cerca la conferencia económica de Jackson Hole en Wyoming para obtener pistas sobre el próximo movimiento de la Fed, incluyendo un posible recorte de tasas. La reunión anual de banqueros centrales comenzó el jueves, con el presidente de la Fed, Jerome Powell, programado para hablar el viernes.
El US 500 cayó por quinta jornada consecutiva el jueves, afectado por descensos en acciones de retail y tecnología y persistentes preocupaciones económicas, antes del discurso de Powell.
Walmart lideró las pérdidas en el sector minorista tras reportar resultados mixtos del segundo trimestre, con ingresos superiores a lo esperado pero ganancias por debajo de las estimaciones de analistas. Sin embargo, la compañía elevó sus previsiones de ventas y ganancias para todo el año, mostrando confianza en su crecimiento a largo plazo pese a desafíos inmediatos.
El modelo de precios bajos y el dominio en alimentos de Walmart le han permitido superar a muchos competidores, superando las estimaciones de ganancias durante 11 trimestres consecutivos, según datos de LSEG. Otros minoristas importantes también enfrentaron presión esta semana: Home Depot publicó resultados el martes, mientras Target cayó el miércoles tras nombrar al interno Michael Fiddelke como CEO y mantener sus previsiones anuales previamente reducidas.
Las acciones tecnológicas continuaron bajo presión de venta ante el creciente escepticismo sobre la rentabilidad de la inteligencia artificial (IA). Los inversores observan de cerca a Nvidia, referente en IA, cuyos resultados trimestrales se publicarán la próxima semana y podrían aportar información adicional sobre las perspectivas del sector.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, hablará en el Simposio de Jackson Hole el viernes, y los inversores esperan con interés cualquier señal sobre la dirección de la política monetaria de la Fed.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.