Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El martes, el dólar estadounidense cayó por tercer día consecutivo, con el índice del dólar perdiendo un 0,35%. La presión bajista se debió a declaraciones cautelosas de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), quienes señalaron un deterioro en la confianza de las empresas y los consumidores. En concreto, los presidentes de la Fed de San Francisco y de Cleveland expresaron una creciente preocupación por la economía estadounidense. Aunque los indicadores clave siguen mostrando fortaleza, ambos funcionarios destacaron un deterioro en el sentimiento del mercado, en parte atribuible a la política comercial de EE. UU. Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, advirtió además que las políticas arancelarias inconsistentes de la administración Trump podrían alterar las cadenas de suministro de las que dependen los importadores estadounidenses. Si bien ningún funcionario respaldó un alivio inmediato de la política restrictiva, Bostic afirmó el lunes que prevé un recorte de tasas en 2025. Estas perspectivas prudentes, junto con una reciente rebaja de la calificación crediticia de EE. UU. por parte de Moody’s, continuaron pesando sobre el dólar.
En otras noticias, un comité especial de la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el domingo una amplia ley de reducción de impuestos, allanando el camino para una posible votación esta semana. Respaldado por el presidente Trump, el proyecto de ley propone recortes al impuesto sobre la renta junto con un aumento en el gasto en defensa e inmigración. No obstante, críticos advirtieron que el proyecto podría aumentar aún más el déficit fiscal de EE. UU., que ya se encuentra en niveles récord.
A las 06:48 GMT del miércoles, los índices bursátiles de China –el SSE y el SZSE– subían un 0,26% y un 0,4%, respectivamente, mientras que el índice Hong Kong 50 ganaba cerca de un 0,38%. El impulso provino del recorte de tasas clave por parte de Pekín, como se esperaba, lo que llevó la tasa preferencial de préstamos (LPR) a nuevos mínimos históricos. Esta medida refleja los esfuerzos de China por impulsar su economía a través de estímulos monetarios, aunque los inversores esperan un mayor apoyo fiscal, particularmente en el consumo. Mientras tanto, el Ministerio de Comercio de China criticó el miércoles las nuevas restricciones de EE. UU. sobre los chips chinos, oponiéndose a una prohibición global de los chips de Huawei y reiterando advertencias de que tales acciones podrían poner en riesgo la tregua comercial de 90 días entre EE. UU. y China.
El Bitcoin extendió su subida el miércoles, acercándose al máximo histórico de 110.049 dólares alcanzado en enero. A las 07:00 GMT, la criptomoneda más grande del mundo subía un 0,85%, superando los 107.000 dólares. El repunte fue impulsado por el avance del proyecto de ley GENIUS, una ley clave de regulación de stablecoins que superó un obstáculo legislativo en el Senado. El progreso regulatorio, junto con el tono favorable del presidente Trump hacia las criptomonedas y la reciente distensión en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China, reforzaron las ganancias en los activos digitales este mes.
En EE. UU., los tres principales índices bursátiles retrocedieron levemente el martes, rompiendo una racha ganadora reciente, debido a una pausa en las subidas del sector tecnológico. En el ámbito corporativo, Home Depot cayó incluso después de reafirmar sus previsiones anuales y superar las estimaciones de ingresos para el primer trimestre fiscal de 2025. Cabe destacar que su director financiero indicó que no tienen planes de subir los precios debido a los aranceles, en contraste con comentarios anteriores de Walmart que sugerían posibles aumentos. Mientras tanto, Tesla subió ligeramente después de que su CEO, Elon Musk, prometiera seguir dirigiendo la empresa durante los próximos cinco años.
Para el miércoles, los focos se centran en los resultados de Target y Baidu. También se espera la publicación del informe de inventarios de crudo de la EIA y discursos de los miembros del FOMC, Barkin y Bowman. De cara a la próxima semana, los participantes del mercado estarán atentos a los datos preliminares de PMI manufacturero y de servicios en EE. UU., Reino Unido y la eurozona.
El euro se recuperó por segundo día consecutivo frente al dólar el martes, con el EUR/USD regresando a la zona de 1,1300. El impulso a corto plazo respaldó a la divisa común, aunque sigue lejos del máximo plurianual de 1,1575.
Con las reuniones del G7 ocupando a los principales responsables políticos europeos, las noticias del continente fueron limitadas, dejando que el sentimiento global lo dictaran los acontecimientos en Washington. Las expectativas de un posible acuerdo comercial con EE. UU. impulsaron el optimismo, con la esperanza de que la administración Trump suavice su postura arancelaria. No obstante, sin una resolución formal y con la fecha límite autoimpuesta de 90 días acercándose, la confianza del mercado ha comenzado a deteriorarse.
El calendario económico para hoy es limitado, con datos de importancia moderada en EE. UU. y Europa. El siguiente evento clave serán los PMI del jueves, donde se espera que el PMI manufacturero estadounidense caiga ligeramente a 50,1 (desde 50,2) y el PMI de servicios se mantenga estable en 50,8.
El martes, el oro subió por segundo día consecutivo gracias a un nuevo debilitamiento del dólar. La incertidumbre sobre la política fiscal de EE. UU., sumada a una reciente rebaja en su calificación crediticia por parte de Moody’s, impulsó la demanda de refugio seguro, con el metal ganando más del 2%.
Moody’s rebajó la calificación soberana de EE. UU. de AAA a AA1, con perspectiva estable pero negativa, lo que sacudió la confianza de los inversores.
Los funcionarios de la Reserva Federal siguen mostrando cautela sobre las perspectivas económicas. Aunque aún no respaldan recortes inmediatos de tasas, Bostic reiteró que espera un recorte en 2025. Beth Hammack, de la Fed de Cleveland, advirtió que el accionar del gobierno complica el equilibrio de la política monetaria, elevando los riesgos de estanflación. En contraste, Musalem, de la Fed de St. Louis, afirmó que la política actual sigue siendo adecuada.
El oro también fue respaldado por la postura más laxa de otros bancos centrales. El martes, el Banco Popular de China redujo su tasa de interés y el Banco de la Reserva de Australia recortó su tasa de efectivo del 4,10% al 3,85%.
Además, las tensiones geopolíticas siguen alimentando la demanda de activos refugio. El estancamiento en las negociaciones entre Rusia y Ucrania, junto con la inestabilidad en Medio Oriente, brindan apoyo adicional al oro.
Durante la sesión asiática del miércoles, los precios del crudo subieron con fuerza debido a una intensificación de las tensiones geopolíticas. Se informó que Israel se prepara para un posible ataque militar contra instalaciones nucleares en Irán, lo que generó temores de interrupciones en el suministro y disparó el precio del petróleo.
Según CNN, citando a funcionarios estadounidenses, el liderazgo israelí está considerando seriamente un ataque militar contra las instalaciones nucleares de Irán. Aunque aún no se ha tomado una decisión final, analistas de inteligencia dicen que la probabilidad de un conflicto en el corto plazo “ha aumentado notablemente”.
Esto ocurre en un contexto de estancamiento en las conversaciones nucleares entre EE. UU. e Irán. Teherán insiste en que su enriquecimiento de uranio “no está en negociación”, mientras que EE. UU. exige un cese total como condición previa, citando riesgos de proliferación nuclear. CNN informó que, debido a la falta de restricciones integrales en el acuerdo anterior de la era Trump, el riesgo de acción militar ha aumentado.
Mientras tanto, los operadores también evalúan los últimos datos del Instituto Americano del Petróleo (API), que mostraron un inesperado aumento en los inventarios de crudo. Se espera que los datos oficiales de la EIA proporcionen una imagen más clara del equilibrio entre oferta y demanda en EE. UU.
El martes, los mercados bursátiles estadounidenses cedieron terreno, con el S&P 500 rompiendo su racha ganadora reciente, liderado por una pausa en los avances tecnológicos.
Los inversores se centraron en los resultados del sector minorista para evaluar la salud de la economía estadounidense. A pesar de que Home Depot superó las estimaciones de ingresos y reafirmó su guía anual, sus acciones cayeron. Su CFO, Richard McPhail, dijo que la compañía no planea aumentar precios debido a los aranceles, lo que contrasta con comentarios anteriores de Walmart que sugirieron lo contrario. Esto también habría provocado descontento por parte del presidente Trump.
En el sector tecnológico, Tesla cerró ligeramente al alza luego de que Elon Musk reafirmara su compromiso de liderar la compañía durante los próximos cinco años, destacando su papel clave en la dirección futura de la empresa.
En cuanto a política monetaria, los funcionarios de la Fed continuaron sugiriendo una pausa prolongada en las alzas de tasas. Musalem, de la Fed de St. Louis, afirmó que la política actual está “bien posicionada” y que los impactos inflacionarios de los aranceles probablemente serán transitorios.
Los inversores siguen atentos a las tensiones comerciales. Tras el acuerdo entre EE. UU. y China la semana pasada, se esperan más avances, mientras que las conversaciones comerciales de alto nivel entre EE. UU. y Japón se reanudarán a finales de esta semana.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.