Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice del Dólar Estadounidense (USDX) registró pocos movimientos el miércoles, cotizando en torno a 98.70 durante el horario asiático, mientras los inversores adoptaban una postura de cautela antes de la decisión de tasas de la Reserva Federal. Se espera ampliamente que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés en su reunión de junio, y los mercados ahora estiman una probabilidad cercana al 80% de un recorte de tasas en septiembre, seguido de otro en octubre, según Reuters. El dólar enfrenta actualmente presiones por datos económicos más débiles de lo esperado en EE.UU., incluidos descensos en las ventas minoristas y en la producción industrial, ambos por debajo de las expectativas.
En el frente geopolítico, el dólar estadounidense recibe cierto respaldo por la creciente demanda de activos refugio, incluso a pesar de los recientes datos económicos débiles. Esto ocurre mientras Israel e Irán continúan su ciclo de represalias en Medio Oriente. Según informes, Teherán ha instado a varios países, incluidos Omán, Catar y Arabia Saudita, a presionar al presidente estadounidense Donald Trump para un alto el fuego inmediato. Aumentando aún más las tensiones, el martes el presidente Trump publicó en su plataforma de redes sociales un llamado a la “rendición incondicional” de Irán, lo que incrementó las preocupaciones de los inversores sobre una posible implicación directa de EE.UU. en el conflicto en curso.
Los futuros del crudo WTI y Brent retrocedieron ligeramente en la sesión asiática del miércoles, corrigiendo tras las ganancias del 2.63% y 6.35% vistas en la sesión anterior. Actualmente, los mercados evalúan la posibilidad de interrupciones en el suministro derivadas del conflicto entre Irán e Israel frente a la inminente decisión de tasas de la Fed, que podría impactar la demanda de petróleo. Analistas señalan que la principal preocupación del mercado gira en torno a posibles interrupciones del suministro en el Estrecho de Ormuz, una vía crítica por donde transita una quinta parte del petróleo marítimo global. Aunque Irán es el tercer mayor productor de la OPEP, con una producción de aproximadamente 3.3 millones de barriles diarios, se considera que la capacidad ociosa de otros productores de la OPEP+ es suficiente para cubrir un déficit potencial.
Los mercados bursátiles asiáticos mostraron un rendimiento mixto el miércoles, mientras que los futuros de Wall Street se movieron en un rango estrecho, reflejando un estado de ánimo incierto sin señales claras para los mercados. El sentimiento de riesgo se deterioró tras un informe del Wall Street Journal que indicó que el presidente Trump convocó a sus asesores principales para evaluar opciones, incluidas posibles acciones militares contra Irán, exigiendo una “rendición incondicional” por parte de Teherán.
El Japan 225 registró una fuerte subida al comienzo del miércoles, desviándose de la tendencia regional, con un alza del 1.34% a las 07:00 GMT, alcanzando su nivel más alto desde finales de febrero. Este avance fue impulsado por la debilidad del yen, afectado por el alza de los precios del petróleo. Sin embargo, los datos publicados el miércoles mostraron que las exportaciones de Japón cayeron un 1.7% interanual en mayo, marcando el primer descenso tras ocho meses consecutivos de crecimiento. En particular, las exportaciones hacia EE.UU. se desplomaron un 11.1%, subrayando el fuerte impacto de los aranceles generalizados estadounidenses sobre vehículos, acero y productos industriales.
En el sector corporativo estadounidense, Amazon amplió su evento anual de ventas Prime Day a cuatro días este año, del 8 al 11 de julio, frente a los dos días habituales. Jamil Ghani, vicepresidente de Amazon Prime a nivel mundial, afirmó que la extensión responde a la petición de los miembros de contar con más tiempo para aprovechar las ofertas, aunque las acciones de la empresa cedieron parte de sus recientes ganancias. Por otro lado, las acciones de Eli Lilly perdieron un 2% el martes, a pesar de estar cerca de adquirir la biotecnológica Verve Therapeutics por hasta 1,300 millones de dólares. Mientras tanto, las acciones del sector solar, como Sunrun y SolarEdge Technologies, cayeron con fuerza. Esto ocurrió tras cambios en el proyecto de ley de recortes fiscales del presidente Trump, propuesto por el Senado de EE.UU., que plantea eliminar gradualmente los créditos fiscales para energía solar, eólica y otras renovables antes de 2028.
El principal enfoque de los mercados esta semana se centra en la reunión de la Reserva Federal, que comenzó el martes y concluye el miércoles. Se espera ampliamente que la Fed mantenga estables las tasas en torno al 4.5%. Sin embargo, se prestará mucha atención a si el banco central ofrece alguna señal sobre posibles recortes de tasas en el futuro.
El par EUR/USD cayó más de un 0.60% el martes, ya que el dólar estadounidense (USD) se vio respaldado por su atractivo como refugio ante el aumento de las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán. El conflicto parece intensificarse, con informes que indican que la Casa Blanca evalúa una posible implicación directa.
El sentimiento del mercado empeoró notablemente después de que el presidente Trump exigiera la “rendición incondicional” de Irán en una publicación en su red social, lo que impulsó aún más la demanda de dólares.
Según CNN, fuentes cercanas al asunto sugieren que el presidente Trump se está alejando de los esfuerzos diplomáticos y ahora considera una acción militar contra la infraestructura nuclear de Irán.
Aunque los desarrollos geopolíticos acaparan los titulares, los datos macroeconómicos también influyeron en la dirección del mercado. En EE.UU., las ventas minoristas cayeron por segundo mes consecutivo, con un descenso mensual del 0.9% en mayo—peor de lo esperado (caída del 0.7%)—principalmente por una baja en las ventas de automóviles. En términos interanuales, las ventas aumentaron un 3.3%, desacelerándose desde el 5% de abril. Mientras tanto, la producción industrial de EE.UU. se contrajo un 0.2% mensual, por debajo de las previsiones de un incremento del 0.1%. Esto representa la segunda contracción en tres meses, señalando debilidad persistente en el sector manufacturero.
En contraste, los datos económicos de la Eurozona ofrecieron un tono más positivo. Los indicadores de sentimiento ZEW en Alemania superaron las expectativas, apoyados por una mayor inversión y una demanda de consumo resistente.
De cara al futuro, toda la atención se centra en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal. Aunque se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios, los inversores estarán atentos al Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) actualizado y a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell en busca de señales sobre la trayectoria de la política monetaria.
Los precios del oro bajaron levemente el martes, cayendo por debajo de los 3,400 dólares, ya que la renovada fortaleza del dólar estadounidense (USD) pesó sobre el metal precioso, a pesar del deterioro en el entorno de riesgo.
Si bien el aumento de los riesgos geopolíticos suele respaldar al oro debido a su condición de refugio, el repunte generalizado del dólar está moderando la demanda de lingotes.
El sentimiento del mercado sigue siendo frágil en medio del aumento de las tensiones entre Israel e Irán. El lunes, el presidente Donald Trump abandonó abruptamente la cumbre del G7 en Canadá tras recibir noticias urgentes sobre Medio Oriente. En un mensaje contundente publicado en su red social, Trump instó: “Todos deben evacuar inmediatamente Teherán”, alimentando las preocupaciones sobre una posible escalada.
Desde un punto de vista macroeconómico, los recientes datos de EE.UU. han mostrado señales de debilidad. Los mercados ahora están atentos a la reunión de dos días de la Reserva Federal, que concluye el miércoles.
La trayectoria del oro a corto plazo probablemente estará determinada por una lucha entre el aumento del riesgo geopolítico y los vientos en contra provocados por el dólar. Si bien el conflicto en Medio Oriente respalda la demanda de activos refugio, la fortaleza persistente del USD y la postura de la Fed podrían seguir limitando las ganancias del metal amarillo.
Los precios del petróleo se dispararon el martes debido a la intensificación de las tensiones entre Irán e Israel, reavivando el riesgo geopolítico en los mercados energéticos globales. Aunque la infraestructura principal de petróleo y gas permanece mayormente intacta, la creciente intensidad de los ataques militares y las amenazas potenciales a rutas de suministro clave generan preocupación entre los inversores.
Aunque aún no se ha producido una interrupción significativa en los flujos de petróleo, Irán ha suspendido parcialmente la producción de gas en el campo South Pars—compartido con Catar—tras un ataque israelí que provocó un incendio en el sitio durante el fin de semana. Además, se informó que Israel atacó el depósito petrolero de Shahran en Irán, lo que aumenta el temor a una mayor escalada por el lado de la oferta.
Las tensiones también han puesto el foco sobre el Estrecho de Ormuz, una arteria crítica para el transporte mundial de petróleo. Una colisión entre dos petroleros cerca del estrecho—en medio de reportes de interferencia electrónica—resaltó la vulnerabilidad potencial de esta ruta.
A pesar del contexto geopolítico, los niveles de suministro parecen estables y las expectativas de demanda se están suavizando. La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en su informe mensual publicado el martes, redujo su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 20,000 barriles por día.
Además de los desarrollos geopolíticos, los operadores de petróleo siguen de cerca las reuniones de política monetaria de los bancos centrales esta semana. Se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de EE.UU. anuncie su decisión sobre tasas de interés más tarde el martes, lo cual podría influir aún más en los precios de las materias primas y en el sentimiento del mercado.
Los índices bursátiles estadounidenses cerraron con fuertes caídas el martes, mientras los inversores sopesaban datos de ventas minoristas más débiles de lo esperado y crecientes temores de que el conflicto entre Israel e Irán pueda arrastrar a EE.UU. La aversión al riesgo se intensificó tras informes de que el presidente Donald Trump está considerando una acción militar directa contra Teherán.
Las preocupaciones geopolíticas se intensificaron tras un informe del Wall Street Journal que señaló que Trump convocó a una reunión de alto nivel con asesores en la Sala de Situaciones de la Casa Blanca para evaluar posibles ataques militares contra Irán.
Las ventas minoristas en EE.UU. cayeron más de lo previsto en mayo, lo que alimenta preocupaciones sobre la fortaleza del consumidor. La reunión de dos días de la Reserva Federal comenzó el martes, y se espera que las tasas permanezcan sin cambios. Sin embargo, los mercados se centran en el Resumen de Proyecciones Económicas actualizado y en la conferencia de prensa de Jerome Powell, que podrían ofrecer nuevas señales sobre el camino de las tasas hasta 2025.
La desaceleración de la inflación y los datos mixtos han llevado a los inversores a esperar una postura más moderada, aunque cualquier señal de tono restrictivo en el “dot plot” de la Fed podría provocar una nueva ola de volatilidad en el mercado.
En noticias corporativas, Amazon anunció que el Prime Day de este año durará cuatro días (del 8 al 11 de julio), duplicando la duración del evento del año pasado. “Nuestros miembros nos dijeron que necesitan más tiempo para aprovechar las ofertas”, declaró Jamil Ghani, vicepresidente de Prime a nivel mundial en Amazon.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.