Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El USDX cayó un 0,72% el miércoles, manteniéndose a la defensiva mientras los operadores esperaban la decisión de tipos de la Reserva Federal más tarde en el día. El mercado ya había descontado casi por completo un recorte de 25 puntos básicos, e incluso algunos anticipaban un movimiento mayor. Sin embargo, esta perspectiva fue desafiada por nuevos datos: la Oficina del Censo de EE.UU. informó que las Ventas Minoristas aumentaron con fuerza un 0,6% en agosto, lo que sugiere que los consumidores siguen siendo resilientes a pesar del debilitamiento del mercado laboral y la persistente inflación.
El oro se disparó a un nuevo máximo histórico de más de 3.700 dólares por onza el martes, beneficiándose de un USD más débil y de las apuestas a un recorte de tasas por parte de la Fed. Esta racha récord también está siendo impulsada por crecientes riesgos geopolíticos. En el conflicto entre Rusia y Ucrania, el oro recibió apoyo adicional después de que Ucrania supuestamente atacara uno de los mayores complejos de refinación de petróleo de Rusia, mientras que el ministerio de defensa ruso anunció que sus tropas habían tomado el control de la aldea de Novomykolaivka.
Los mercados bursátiles asiáticos estuvieron mixtos el miércoles mientras los inversores se mantenían cautelosos antes de la decisión de política de la Fed. Los mercados regionales siguieron el cierre moderado de Wall Street, aunque en China las acciones extendieron su repunte: el SSE subió un 0,47% y el SZSE un 1,07%. El Hong Kong 50 también avanzó un 1,52% después de que el Jefe Ejecutivo de la ciudad anunciara un discurso centrado en la revitalización económica. En Japón, los mercados permanecieron casi sin cambios el miércoles temprano, con el Japan 225 y el Japan 100 apenas por debajo de sus recientes máximos históricos. Estos movimientos contenidos se produjeron después de que los datos comerciales mostraran que el déficit del país se redujo menos de lo esperado.
Las acciones de Alibaba subieron un 2,52% a las 05:00 GMT del miércoles, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2021 en medio del optimismo por las ambiciones de China en chips de IA. Esto fue impulsado por informes de que un importante centro de datos de China Unicom desplegará chips de IA de varias empresas chinas, incluida la unidad T-Head de Alibaba. El movimiento también se vio respaldado por la especulación de que el fundador Jack Ma está tomando un papel más activo en la empresa, ya que sus recientes apariciones avivan las esperanzas de que Pekín esté aflojando su control sobre sus gigantes de Internet.
Los principales índices bursátiles de EE.UU. cerraron a la baja el martes, revirtiendo desde nuevos máximos intradía, mientras los inversores esperaban la decisión de la Fed. El mercado también digirió un informe más fuerte de lo esperado sobre Ventas Minoristas en agosto, que mostró que los consumidores siguen siendo resilientes. Un nuevo impulso de optimismo en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China también apoyó el apetito por el riesgo, con informes de que se alcanzó un acuerdo marco sobre la propiedad de TikTok en EE.UU. En noticias corporativas, Oracle subió un 1,47% el martes, con una ganancia semanal del 5% tras informes de que forma parte de un consorcio que permitirá que TikTok continúe operando en EE.UU. Durante la semana, Ford bajó un 0,64% tras anunciar recortes de empleo por la débil demanda, mientras que Alphabet subió un 0,15%.
El martes, Bitcoin subió un 1,25%, mientras que Ethereum bajó un 0,49%. El mercado cripto en general permaneció cauteloso antes de la decisión de tasas de la Fed esta semana, a pesar de las apuestas por un recorte. La naturaleza especulativa de las criptomonedas sigue manteniendo a los operadores en alerta, lo que ha hecho que el mercado quede rezagado frente a los recientes máximos récord de los principales índices de EE.UU. A la cautela también se suman crecientes dudas sobre la viabilidad a largo plazo de las tesorerías corporativas como fuerza compradora de Bitcoin, así como el reciente acuerdo en una demanda entre la SEC y Gemini sobre su plataforma de préstamos “Earn”. En una nota aparte, Citigroup fijó un precio objetivo de fin de año para Ethereum de 4.300 dólares, señalando que su valor depende de la actividad y es muy sensible a los flujos de ETFs.
El euro superó los 1,1870 frente al dólar el martes, alcanzando su nivel más alto desde 2021, mientras los mercados aumentaban las apuestas de que la Fed reiniciará su ciclo de relajación esta semana.
Las Ventas Minoristas de agosto sorprendieron al alza, subiendo un 0,6% mensual tras el 0,5% de julio y superando ampliamente las previsiones del 0,2%. La Producción Industrial también creció en agosto, respaldada por una modesta recuperación en la manufactura y una caída en la producción de servicios públicos.
Aun así, los inversores ignoraron en gran medida las cifras, manteniendo el foco en la trayectoria de la Fed.
La reunión de esta semana marca el debut del Dr. Stephen Miran, nominado por el presidente Donald Trump, mientras que la gobernadora Lisa Cook también participa tras recibir autorización judicial. Los operadores seguirán de cerca la rueda de prensa de Powell y el actualizado “dot plot” para evaluar cuán agresivamente la Fed planea recortar tasas.
En Europa, el Índice de Sentimiento Económico ZEW de Alemania subió a 37,3 en septiembre desde 34,7 en agosto, muy por encima de las previsiones de 26,3. Mientras tanto, la Producción Industrial de la Eurozona aumentó un 0,3% mensual, apenas por debajo de la estimación del 0,4%, reforzando la visión de un crecimiento estable pero modesto en el sector manufacturero.
La atención ahora se centra en las cifras de inflación de la Eurozona de esta semana, que podrían dar una nueva dirección al EUR/USD. Los operadores siguen enfocados en las declaraciones de Powell y en las proyecciones de la Fed como catalizadores clave para el próximo movimiento del par.
Los precios del oro subieron el martes mientras el dólar se debilitaba y los mercados anticipaban nuevos recortes de la Fed. El movimiento extiende una tendencia alcista cautelosa, aunque la mejora del sentimiento de riesgo global podría limitar el potencial del metal refugio.
Se espera ampliamente que la Fed recorte su tasa de referencia en 25 puntos básicos en la reunión de septiembre, marcando el primer recorte de 2025 y llevando los fondos federales al rango de 4,00–4,25%. Los operadores también se están posicionando para recortes adicionales este año, ya que los datos recientes de EE.UU. apuntaron a debilidad en el mercado laboral y presiones inflacionarias moderadas. Las tasas más bajas tienden a favorecer al oro al reducir el costo de oportunidad de mantener un activo sin rendimiento.
Más allá de la Fed, los operadores siguen de cerca la última ronda de negociaciones entre EE.UU. y China, lideradas por el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial Jamieson Greer, junto al viceprimer ministro chino He Lifeng. Signos de reducción de fricciones comerciales o de mejora del sentimiento global podrían afectar la demanda de oro, ya que los inversores se moverían hacia activos de mayor riesgo.
La decisión de la Fed y la conferencia de prensa de Jerome Powell el miércoles serán los principales catalizadores para el próximo movimiento del oro. Los participantes del mercado también vigilarán los avances en las conversaciones Washington-Pekín como un factor secundario para el apetito por el riesgo.
Los precios del crudo avanzaron el martes mientras los ataques con drones ucranianos contra infraestructuras energéticas rusas aumentaban las preocupaciones sobre interrupciones en el suministro, al tiempo que los operadores esperaban la decisión de la Fed esta semana.
El operador estatal ruso de oleoductos, Transneft, advirtió a los productores que la producción podría verse reducida tras repetidos ataques ucranianos a puertos de exportación y refinerías. La semana pasada, las operaciones en la terminal clave de Primorsk se vieron interrumpidas, mientras las negociaciones entre Kiev y Moscú permanecían estancadas.
Goldman Sachs estimó que los ataques ucranianos han dejado fuera de servicio unas 300.000 barriles diarios de capacidad de refinación rusa entre agosto y septiembre. Los futuros de diésel en EE.UU. subieron un 2,5%, superando tanto al crudo como a la gasolina, mientras los analistas advirtieron que más daños a refinerías rusas podrían endurecer los mercados globales de diésel y aumentar la demanda de exportaciones estadounidenses.
La atención de los inversores también está puesta en la reunión del 16–17 de septiembre de la Fed, donde se espera ampliamente un recorte de tasas. Menores costos de financiamiento podrían estimular la actividad económica y reforzar la demanda de combustible, aunque los analistas siguen cautelosos sobre la fortaleza de la economía estadounidense.
Mientras tanto, se espera que los datos de inventarios de crudo del miércoles muestren una disminución en las reservas de petróleo y gasolina de EE.UU., mientras que los destilados probablemente aumentaron, según una encuesta de Reuters.
Los mercados seguirán de cerca las cifras oficiales de la EIA esta semana, junto a los desarrollos en las tensiones Rusia-Ucrania y la postura de la Fed, para obtener dirección sobre los precios del petróleo.
Las acciones de EE.UU. cerraron a la baja el martes después de que el US 500 tocara brevemente un nuevo máximo intradía, con los operadores mostrándose cautelosos antes de la muy esperada decisión de la Fed el miércoles.
Los datos económicos mostraron que las ventas minoristas en EE.UU. subieron un 0,6% en agosto, superando las previsiones del 0,2% e igualando la revisión al alza de julio. La fuerte demanda de minoristas de comercio electrónico ayudó a impulsar el avance, aunque los analistas advirtieron que un mercado laboral debilitado podría afectar el impulso en el cuarto trimestre.
La Fed comenzó el martes su reunión de dos días y se espera que anuncie un recorte de 25 puntos básicos, el primero de 2025, bajando los fondos federales a 4,0–4,25%. Los mercados descuentan al menos tres recortes para fin de año, con las nuevas proyecciones y la conferencia de prensa de Powell listas para guiar las expectativas.
El apetito por el riesgo también se vio apoyado por señales de progreso en las conversaciones comerciales entre EE.UU. y China en Madrid. El presidente Donald Trump dijo que las discusiones habían ido “muy bien” y confirmó que se alcanzó un acuerdo sobre la propiedad de TikTok en EE.UU. El secretario del Tesoro Scott Bessent añadió que existe un acuerdo marco, con una llamada programada entre Trump y el presidente chino Xi Jinping para el viernes con el fin de ultimar detalles.
En noticias corporativas, Ford anunció que recortará hasta 1.000 empleos en su planta de vehículos eléctricos en Colonia, Alemania, ante la débil demanda. Google anunció planes para invertir 5.000 millones de libras ($6.800 millones) en el Reino Unido antes de la visita de Estado de Trump, que se espera destaque nuevos acuerdos comerciales y de inversión.
Por su parte, Oracle subió tras informes de que forma parte de un consorcio que respalda las operaciones continuas de TikTok en EE.UU. bajo el marco del acuerdo comercial emergente.
Los inversores ahora esperan el anuncio de política de la Fed y las nuevas proyecciones el miércoles, con los comentarios de Powell previstos para marcar el tono de los mercados bursátiles de cara al final del trimestre.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.