Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El Índice del Dólar estadounidense (USDX) registró ganancias moderadas el martes, subiendo un 0.46% según datos de la plataforma iFOREX. Este repunte se produjo a pesar de las persistentes preocupaciones en torno al aumento de la guerra comercial entre EE. UU. y China, así como los temores latentes de una recesión en EE. UU., en medio de la continua e impredecible aplicación de aranceles por parte del presidente Donald Trump. Estas preocupaciones habían llevado al dólar a operar cerca de su nivel más bajo desde abril de 2022, alcanzado la semana pasada. No obstante, el aumento de las apuestas del mercado de que la Reserva Federal (Fed) reanudará pronto su ciclo de recortes de tasas —con expectativas de hasta cuatro recortes este año— limitó parcialmente las ganancias del billete verde.
Agregando un elemento significativo al panorama económico global, la economía de China mostró un sólido crecimiento en el primer trimestre de 2025. Datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS) el miércoles revelaron una tasa de expansión anual del 5.4%, igualando el ritmo registrado en el último trimestre del año anterior. Esta cifra superó notablemente la previsión del mercado del 5.1% para el período informado. En términos trimestrales, el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 1.2% en el primer trimestre de 2025, tras un avance del 1.6% en el trimestre anterior. Otros indicadores positivos procedentes de China incluyeron un notable aumento en las Ventas Minoristas de marzo, que se dispararon un 5.9% anual, superando tanto el 4.2% esperado como el 4% del dato anterior.
Una desaceleración mayor a la esperada en la inflación del Reino Unido durante marzo ha aumentado la probabilidad de que el Banco de Inglaterra implemente otro recorte de tasas tan pronto como el próximo mes. La inflación anual del índice de precios al consumidor se redujo al 2.6%, por debajo del 2.8% de febrero y del 2.7% previsto, aunque aún por encima del objetivo del 2.0% del banco central. El aumento mensual del IPC también fue inferior a las previsiones, subiendo un 0.3% frente al 0.4% anticipado. Esta presión inflacionaria más moderada, particularmente evidente en la caída de la inflación subyacente al 3.4% anual, refuerza el argumento a favor de un recorte de 25 puntos básicos, hasta el 4.25%, en la reunión del Banco de Inglaterra del 8 de mayo. A pesar del aumento de las expectativas de flexibilización monetaria, tanto la libra esterlina (GBP) como el índice UK 100 han mostrado impulso alcista en las recientes sesiones de negociación.
El anuncio de Trump sobre posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores provocó una venta masiva en acciones del sector salud, siendo Moderna Inc. uno de los mayores perdedores del día. Mientras tanto, la temporada de resultados del primer trimestre cobró impulso, revelando una notable resiliencia en los beneficios corporativos a pesar de los vientos económicos en contra. Las acciones de Bank of America subieron un 3.67% gracias a sólidos ingresos netos por intereses y récords en ingresos por operaciones bursátiles, impulsados por la volatilidad del mercado relacionada con los aranceles. Citigroup también presentó resultados mejores de lo esperado, con una subida del 1.84% en sus acciones, beneficiándose de una mayor actividad de negociación. Johnson & Johnson, a pesar de superar las estimaciones del primer trimestre, vio caer sus acciones un 0.43% tras revisar a la baja su pronóstico de ganancias anuales. En el sector tecnológico, las acciones de Netflix subieron un 4.8% tras conocerse los ambiciosos objetivos de crecimiento de la compañía. Los inversores están ahora atentos a los próximos discursos de miembros de la Reserva Federal, en particular al del presidente Jerome Powell, en busca de señales sobre la política de tasas de interés en medio de la creciente incertidumbre por los aranceles y los riesgos de recesión.
Para el miércoles, los eventos que podrían captar la atención del mercado incluyen los datos de Ventas Minoristas Básicas de EE. UU., que ofrecen información sobre el gasto del consumidor; el Informe de Política Monetaria del Banco de Canadá, junto con su anuncio de tasas de interés, que señalará la postura del banco central a corto plazo; y un esperado discurso sobre las perspectivas económicas por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el Economic Club de Chicago. Además, la próxima semana se publicarán los informes trimestrales de resultados de varias empresas importantes del mercado, incluidas el gigante del streaming Netflix, el proveedor de salud UnitedHealth y la potencia cosmética L’Oréal.
El par EUR/USD retrocedió ligeramente el martes, ya que el dólar estadounidense (USD) mostró una modesta recuperación. A pesar de este repunte de corto plazo, la perspectiva general para el USD sigue siendo débil, ya que su tradicional atractivo como activo refugio continúa disminuyendo ante la oleada de titulares impredecibles relacionados con aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
Los participantes del mercado están atentos al próximo informe de Ventas Minoristas de EE. UU. y al discurso programado del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que se espera más tarde hoy.
El lunes, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, comentó que la estrategia arancelaria de la administración Trump ha sido un impacto significativo para la economía estadounidense. Indicó que la Fed podría considerar recortes de tasas para evitar una posible recesión, incluso en un entorno de inflación elevada. Por su parte, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, adoptó una postura más cautelosa, sugiriendo que el banco central debería mantener su política actual hasta que haya mayor claridad económica.
En Europa, la atención se centra en el Banco Central Europeo (BCE), que se espera ampliamente que reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos el jueves, en respuesta a la creciente preocupación por los riesgos de recesión, alimentados en parte por las políticas comerciales de EE. UU.
El precio del oro cerró la sesión del martes con fuertes ganancias, ya que los inversores buscaron refugio en el metal precioso ante la creciente inquietud por la estrategia arancelaria en evolución del presidente Donald Trump.
El fuerte repunte del oro fue impulsado por una continua caída en los rendimientos del Tesoro estadounidense por segundo día consecutivo. El sentimiento del mercado se deterioró aún más tras informes que sugerían que la administración Trump podría pronto aplicar nuevos aranceles a productos farmacéuticos, un movimiento inesperado que aumentó los temores de una mayor disrupción económica.
Como otro signo del aumento de las tensiones comerciales, China ordenó a sus aerolíneas nacionales suspender las entregas de aviones Boeing, una decisión que redujo aún más el apetito por el riesgo y contribuyó al aumento de la demanda de activos refugio como el oro.
De cara al futuro, los operadores de oro están atentos a una serie de datos clave de EE. UU., incluyendo las Ventas Minoristas de marzo, así como comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal —en especial el presidente Jerome Powell, que tiene previsto hablar el miércoles.
Los precios del petróleo se mantuvieron relativamente estables el martes mientras los inversores analizaban los últimos desarrollos en las cambiantes políticas arancelarias del presidente Trump y evaluaban el posible impacto de la guerra comercial EE. UU.-China en el crecimiento económico global y la demanda energética.
La trayectoria inconsistente de la política comercial estadounidense ha alimentado la volatilidad en los mercados petroleros globales, lo que llevó a la OPEP a revisar a la baja su previsión de demanda el lunes. La Agencia Internacional de Energía (AIE) también expresó el martes una perspectiva más pesimista, proyectando el crecimiento de demanda petrolera más lento en cinco años hasta 2025, citando preocupaciones relacionadas con el comercio como factor clave.
En lo que va del mes, los precios del petróleo han caído más de un 14%, afectados por las preocupaciones sobre políticas comerciales y el aumento de la oferta planificada por parte de la alianza OPEP+, que incluye a Rusia y otros grandes productores.
Los participantes del mercado ahora centran su atención en los últimos informes de inventarios de petróleo de EE. UU. El Instituto Americano del Petróleo tiene previsto publicar sus datos más tarde el martes, seguido por las cifras oficiales de la EIA el miércoles.
Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el martes, ya que las ganancias iniciales se desvanecieron, con el índice US 500 afectado por pérdidas en los sectores salud y consumo. La persistente incertidumbre en torno a la evolución de la política arancelaria del presidente Donald Trump continuó pesando sobre el sentimiento de los inversores.
Las acciones del sector salud lideraron las caídas después de que la administración Trump anunciara que comenzaría a investigar las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores —movimientos considerados como posibles preludios a nuevos aranceles.
En una nota más positiva, las acciones bancarias avanzaron tras sólidos informes de resultados del primer trimestre. Bank of America subió más del 3% después de reportar un fuerte aumento en ingresos netos por intereses. El banco también se benefició de ingresos récord por operaciones bursátiles en su división de mercados globales, impulsados por la volatilidad generada por los aranceles.
Citigroup ganó más del 1% después de presentar resultados mejores de lo esperado, siguiendo la tendencia de los bancos de Wall Street que han capitalizado las recientes oscilaciones del mercado.
Los inversores ahora están atentos a los comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal programados para esta semana, incluido un discurso clave del presidente Jerome Powell el miércoles. Los participantes del mercado se enfocan en los próximos movimientos del banco central respecto a las tasas de interés, en medio de crecientes preocupaciones sobre los aranceles y el riesgo de recesión en EE. UU.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.