Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El USDX terminó la semana pasada un 0,55% más bajo y se mantiene estable en la sesión asiática del lunes. El dólar estadounidense podría sufrir más presión, ya que el debilitamiento del mercado laboral en EE.UU. ha consolidado las expectativas de que la Reserva Federal anuncie este miércoles su primer recorte de tasas del año. En un movimiento relacionado, el oro ganó un 1,38% la semana pasada y atrae compradores este lunes, beneficiándose tanto de un USD deprimido como de crecientes tensiones geopolíticas. Sin embargo, los operadores se mantienen cautelosos antes de colocar apuestas agresivas a la espera de decisiones clave de bancos centrales esta semana, entre ellas la de la Fed y la del Banco de Japón, en busca de pistas sobre la trayectoria futura de las tasas de interés.
La mayoría de los mercados de acciones asiáticos se mantuvieron estables el lunes, conservando las fuertes ganancias de la semana pasada. La región siguió a los principales índices bursátiles de EE.UU., que alcanzaron nuevos máximos históricos la semana anterior. En China, las acciones prolongaron su repunte a pesar de unos datos de agosto decepcionantes, que mostraron que tanto la producción industrial como las ventas minoristas quedaron por debajo de las previsiones, lo que sugiere un impulso económico frágil. El SSE de China subió y el SZSE de China saltó, mientras que el Hong Kong 50 también avanzó. Las ganancias estuvieron impulsadas por el optimismo en torno a la inteligencia artificial en EE.UU. y por nuevas investigaciones del Ministerio de Comercio de China sobre la política comercial estadounidense. Los mercados de Japón permanecieron cerrados el lunes por festivo, pero se mantienen cerca de máximos históricos gracias al impulso de las acciones tecnológicas e industriales.
Los principales índices bursátiles estadounidenses cerraron la semana pasada en máximos históricos, con los futuros prácticamente sin cambios el lunes. El avance del mercado estuvo impulsado por la creciente confianza en un recorte de tasas de la Fed esta semana. El renovado optimismo en torno a la inteligencia artificial brindó un apoyo significativo a las acciones, impulsando a los gigantes tecnológicos. Oracle se disparó un 25,45%, NVIDIA subió un 6,45% y Microsoft un 3,03%, mientras que Apple retrocedió un 2,31%.
En el frente cripto, Bitcoin ganó un 5,22% la semana pasada, mientras que Ethereum subió un 9,24%, ya que las dos criptomonedas más grandes por capitalización de mercado prolongaron su repunte en medio de la creciente convicción de que la Reserva Federal recortará tasas esta semana. Bitcoin continuó avanzando levemente el lunes, con una subida del 0,7%. Sin embargo, los precios más amplios de las criptos retrocedieron, y las ganancias se vieron limitadas por las dudas sobre la viabilidad a largo plazo de las estrategias corporativas de tesorería en Bitcoin. El escepticismo se debe al reciente rechazo del S&P 500 a Strategy (anteriormente MicroStrategy) para su inclusión en el índice, una tendencia que ha hecho que el mercado cripto quede rezagado frente al repunte bursátil general.
Durante esta semana, la Reserva Federal anunciará su decisión de tasas el miércoles, seguida de la reunión de política del Banco de Japón el viernes. Los inversores estarán atentos a las pistas sobre la trayectoria futura de los recortes de la Fed, que se espera influya en el USD y dé un nuevo impulso direccional a las materias primas. La atención se centrará en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia de prensa posterior y en las proyecciones económicas actualizadas, incluido el llamado dot plot.
El euro terminó la semana pasada ligeramente más alto frente al dólar estadounidense, con un avance del 0,16% en el par EUR/USD, mientras los operadores se posicionaban para la decisión de política monetaria de la Fed de esta semana.
Los indicadores económicos débiles en EE.UU. alimentaron el sentimiento del mercado durante la semana. El Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó en septiembre de 58,2 a 55,4, lo que refleja un creciente pesimismo de los estadounidenses sobre la economía. Mientras tanto, las expectativas de inflación permanecen por encima del objetivo del 2% de la Fed, con la previsión a cinco años subiendo de 3,5% a 3,9%.
A principios de la semana, revisiones a la baja en las nóminas y solicitudes de desempleo más altas de lo previsto señalaron aún más un enfriamiento del mercado laboral. En conjunto, estos desarrollos han fortalecido las expectativas de un primer recorte de tasas de la Fed en nueve meses. Los mercados ya descuentan plenamente una reducción de 25 puntos básicos en la reunión del 16–17 de septiembre, con algunos asignando una pequeña probabilidad a un recorte mayor de 50 pb.
Al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo dejó las tasas sin cambios, enfatizando un enfoque dependiente de los datos y decisión por decisión. La presidenta Christine Lagarde señaló que el proceso desinflacionario ha concluido, que la política “está en un buen lugar” y que la decisión más reciente fue unánime. También destacó la disminución de la incertidumbre comercial, aunque advirtió que los riesgos para el crecimiento siguen sesgados a la baja.
El calendario de esta semana estará dominado por la reunión de política de la Fed y los datos de ventas minoristas en EE.UU. En Europa, el foco estará en discursos del BCE, la Producción Industrial de la Eurozona y la Encuesta ZEW de Sentimiento Económico.
Los precios del oro se mantuvieron cerca de máximos históricos en el comercio asiático del lunes, respaldados por sólidas expectativas de que la Reserva Federal reducirá las tasas de interés esta semana.
El metal avanzó un 1,38% la semana pasada, su cuarta ganancia consecutiva, y acumula casi un 40% en lo que va del año, impulsado por la fuerte demanda de refugio seguro en medio de la incertidumbre comercial bajo las políticas del presidente Donald Trump.
La Fed inicia su reunión de dos días el martes, con la decisión de tasas programada para el miércoles. Los mercados han descontado en más de un 96% la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos, mientras que una minoría de operadores sigue apostando por un movimiento mayor.
Datos laborales débiles en EE.UU., incluidas revisiones a la baja y solo 22.000 empleos creados en agosto, elevaron el desempleo al 4,3%. Se espera que la Fed priorice la debilidad del mercado laboral sobre la inflación elevada, a pesar de un IPC más caliente con un aumento del 0,4%.
El oro, que no ofrece rendimiento, suele beneficiarse de menores tasas, ya que el costo de oportunidad de mantener lingotes disminuye, mientras que la debilidad del dólar proporciona un impulso adicional.
Los últimos datos económicos de China pesaron en el sentimiento: la producción industrial creció al ritmo más débil en un año y las ventas minoristas también quedaron por debajo de las expectativas, lo que subraya la presión sobre la demanda en el mayor consumidor mundial de materias primas.
Los precios del petróleo extendieron modestas ganancias en el comercio asiático del lunes, apoyados por la preocupación renovada sobre posibles interrupciones en el suministro ruso tras ataques con drones ucranianos contra la infraestructura energética de Moscú.
Los operadores también se preparan para una semana decisiva en la política monetaria estadounidense, con la Reserva Federal ampliamente esperada a recortar tasas en su próxima reunión, en medio de señales de debilitamiento de la demanda de combustible en el mayor consumidor del mundo.
Los precios avanzaron casi un 1% la semana pasada después de que Ucrania intensificara sus ataques a instalaciones energéticas rusas, incluido el terminal de exportación de Primorsk y la refinería Kirishinefteorgsintez.
Los esfuerzos de Washington para desescalar el conflicto han mostrado poco progreso, mientras Moscú señaló el viernes pasado que las conversaciones de alto al fuego siguen estancadas. Al mismo tiempo, la presión de EE.UU. sobre sus aliados del G7 para elevar aranceles al comercio de petróleo ruso —particularmente con India y China— ha reforzado las expectativas de una oferta global más ajustada. Washington ya había impuesto aranceles del 50% a las compras indias de crudo ruso a finales de agosto.
En el frente macroeconómico, un dólar más débil proporcionó algo de apoyo a los mercados de crudo, mientras los inversores se posicionan para un posible recorte de tasas de la Fed esta semana. Una serie de indicadores laborales débiles, junto con datos de inflación mixtos, ha reforzado las expectativas de que el banco central reanude su ciclo de flexibilización.
Las acciones estadounidenses cerraron mixtas el viernes, con el US 500 retrocediendo ligeramente tras marcar un récord intradía, ya que el alza en los rendimientos del Tesoro y un sentimiento del consumidor más débil pesaron sobre la confianza de los inversores. Aun así, el índice de referencia logró su segunda ganancia semanal consecutiva.
El índice preliminar de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 55,4 en septiembre desde 58,2 en agosto, quedando por debajo de las expectativas de estabilidad. Mientras que las expectativas de inflación a un año se mantuvieron en 4,8%, la perspectiva a cinco años subió de 3,5% a 3,9%, lo que refuerza la preocupación de que las presiones inflacionarias puedan resultar persistentes.
Los operadores ahora ven como casi seguro un recorte de 25 puntos básicos por parte de la Fed en la reunión del 16–17 de septiembre, con solo escasas probabilidades de una reducción mayor de 50 pb, según los mercados de futuros.
En noticias corporativas, las acciones de Adobe captaron atención después de que la compañía elevara sus previsiones anuales, citando una fuerte demanda de sus herramientas creativas impulsadas por IA, mientras que Super Micro Computer anunció el inicio de envíos masivos de sus sistemas Nvidia Blackwell Ultra.
En el sector tecnológico, Microsoft y OpenAI confirmaron que alcanzaron un acuerdo no vinculante para facilitar la transición de la start-up de IA hacia una estructura con fines de lucro.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.