Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense (USD) subió ligeramente el viernes después de un fuerte repunte durante toda la semana, impulsado principalmente por el diferencial de tasas. La pregunta clave para esta semana es si el reciente aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense fue exagerado, dado que el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre solo registró un ligero aumento en comparación con el mes anterior.
Esto contrasta con los comentarios de varios funcionarios de la Reserva Federal (Fed), que han señalado más recortes de tasas en el futuro.
El informe del IPP mostró que la inflación general anual se desaceleró al 1,8%, por debajo del 1,9% de agosto, pero aún por encima del 1,6% esperado. El IPP básico, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 2,8%, superando las estimaciones del 2,7 y del 2,6% anterior, que se revisó al alza desde el 2,4%. Si bien el IPP general mensual se mantuvo estable, la cifra básica creció un 0,2%, en línea con las expectativas. A pesar de que la inflación de los productores fue más alta de lo esperado, es poco probable que altere significativamente las expectativas del mercado sobre un recorte de la tasa de interés de 25 puntos básicos (pb) por parte de la Reserva Federal (Fed) en noviembre, según la herramienta CME FedWatch.
En el frente de las ganancias, los principales bancos publicaron resultados trimestrales mejores de lo esperado: JPMorgan Chase subió un 4,4% después de reportar ganancias del tercer trimestre superiores a las previstas y aumentar su perspectiva de ingresos por intereses anuales. Wells Fargo también vio sus acciones subir un 5,6% con sólidos resultados de ganancias.
Además, Tesla pesó sobre el índice de consumo discrecional, con sus acciones cayendo un 8,8% después de que la compañía revelara su tan esperado robotaxi, aunque proporcionó pocos detalles sobre los cronogramas de producción o los desafíos regulatorios.
En el frente energético, los mercados petroleros siguen impulsados por las preocupaciones sobre una posible escalada de los conflictos de Israel con Hamás y Hezbolá. El mercado está preocupado de que cualquier escalada adicional en el conflicto pueda interrumpir los suministros vitales de petróleo de Oriente Medio. Los traders están ahora centrados en los próximos eventos clave, incluidos los datos de ventas minoristas y las solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos, las cuales se publicarán el jueves junto con una revisión de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo. Posteriormente, este lunes, está previsto que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, intervenga.Bottom of Form
El EUR/USD cerró el viernes con una cotización lateral, mientras que el dólar estadounidense (USD) se mantuvo prácticamente sin cambios. Esto se produjo a pesar de la publicación de los últimos datos del índice de precios al productor (IPP) de EE. UU., que mostraron que la inflación al productor se aceleró más de lo esperado en términos interanuales en septiembre.
El informe del IPP reveló que la inflación general anual se desaceleró ligeramente hasta el 1,8%, por debajo del 1,9% de agosto. Mientras tanto, el IPP básico, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, subió un 2,8%, superando tanto el aumento previsto del 2,7% como la cifra revisada al alza del mes anterior del 2,6%.
Unos datos de inflación al productor más fuertes de lo esperado, tras señales inflacionarias igualmente persistentes, plantean preocupaciones sobre la persistencia de la inflación.
El oro subió casi un 1% el viernes, lo que posicionó al metal precioso para lograr una modesta ganancia semanal del 0,17%.
Este aumento se produjo tras una combinación de datos económicos, incluido el informe de inflación del viernes y el índice de precios al consumidor (IPC) del jueves, que limitaron el avance reciente del dólar estadounidense.
Más adelante, a lo largo de la semana, puntos de datos clave como las ventas minoristas, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo o las cifras del mercado inmobiliario podrían influir aún más en la dirección de la política monetaria de la Fed.
Los precios del petróleo bajaron levemente el viernes, ya que los traders sopesaron el impacto del huracán Milton en la producción petrolera estadounidense junto con las tensiones geopolíticas en curso en Oriente Medio.
El huracán Milton que afecta a Florida causó una destrucción significativa en la región, provocando múltiples muertes y dejando a millones de personas sin electricidad. Si bien aún se está evaluando la magnitud total de los daños, las consecuencias del huracán podrían reducir el consumo de combustible en Estados Unidos, el mayor productor y consumidor de petróleo del mundo.
Las preocupaciones por la escalada de tensiones en Oriente Medio siguen respaldando los precios del petróleo, en particular después de que Israel lanzase importantes ataques contra objetivos de Hezbollah en el Líbano esta semana. Los informes sugieren que, si bien Hezbollah busca reducir la escalada, sigue existiendo la posibilidad de que se produzcan más conflictos.
Los índices US 500 y US 30 alcanzaron máximos históricos de cierre el viernes, reforzados por el sólido rendimiento de las acciones financieras. Los sólidos informes de ganancias trimestrales de los principales bancos y los datos de inflación que apuntan a un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE. UU. en noviembre ayudaron a impulsar el repunte.
Los tres índices principales registraron su quinta semana consecutiva de ganancias: el US 500 subió un 1,05%, el US 30 creció un 1,18% y el US Tech 100 se revalorizó un 1,1% durante la semana.
A lo largo del día de hoy, el Departamento de Trabajo de EE. UU. informó que el Índice de Precios al Productor (IPP) de septiembre se mantuvo estable en términos mensuales, desafiando las expectativas de un aumento del 0,1%. Esto siguió al informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del jueves, que mostró una inflación ligeramente superior a la prevista. Sin embargo, las solicitudes semanales de desempleo aumentaron más de lo esperado.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.