Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El lunes, el dólar estadounidense se disparó frente a las principales divisas, con el índice dólar subiendo un 1,19% hasta alcanzar un máximo de un mes. Este fortalecimiento coincidió con el enfoque continuo en las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China. El catalizador de este movimiento fue el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial entre ambas naciones. Como parte de este acuerdo temporal, ambos países acordaron reducir significativamente los aranceles: EE. UU. redujo los gravámenes sobre productos chinos del 145% al 30%, y China redujo los aranceles sobre productos estadounidenses del 125% al 10%. Sumando al sentimiento positivo, el presidente Trump sugirió más conversaciones con el presidente chino Xi Jinping más adelante en la semana.
Este desarrollo llevó a los responsables de la Reserva Federal a anticipar el mantenimiento del rango actual de tasas de interés del 4.25%-4.50% durante junio y julio, postergando los recortes esperados hasta septiembre. En consecuencia, las expectativas del mercado ahora indican una probabilidad del 51.2% de que el primer recorte de tasas de la Fed se produzca en septiembre, con una proyección de tasas descendiendo al rango de 3.75%-4.00% para finales de 2025.
A pesar de los avances en las relaciones comerciales entre EE. UU. y China, los mercados bursátiles chinos tuvieron un rendimiento inferior al de sus homólogos regionales. Este rezago relativo se atribuyó en parte a la toma de ganancias tras un repunte significativo en la semana anterior. Durante las primeras operaciones del martes, los índices China SSE y China SZSE mostraban movimientos moderados, mientras que el índice Hong Kong 50 Hang Seng cayó más de un 1% tras haber alcanzado máximos de un mes. Cabe destacar que Xiaomi Corp fue un lastre importante para el Hong Kong 50, con una caída del 3.8% ante el creciente escrutinio de los consumidores por supuestas afirmaciones engañosas sobre su vehículo eléctrico de lujo SU7 Ultra.
Aunque la mejora en la perspectiva comercial impulsó previamente fuertes alzas en los mercados chinos, esta situación limitó nuevas subidas tras el repunte inicial del lunes. Analistas también señalaron que la disminución de tensiones podría reducir la urgencia de Pekín por aplicar estímulos más significativos, especialmente en el ámbito fiscal. Analistas de Citi sugirieron que la reducción de obstáculos comerciales podría disminuir el incentivo del gobierno chino para lanzar nuevas medidas de estímulo económico.
Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más grandes, experimentaron una corrección a la baja el lunes, cerrando la sesión con pérdidas del 1.28% y 1.66% respectivamente. Este retroceso fue atribuido a la toma de ganancias luego de que los activos superaran niveles de precios clave. Sin embargo, el optimismo subyacente derivado de la tregua temporal en la disputa comercial entre EE. UU. y China ofreció cierto apoyo.
Además, los participantes del mercado estaban analizando las propuestas detalladas del presidente de la SEC, Paul Atkins, sobre nuevas regulaciones para los tokens cripto, que abordarían diversos aspectos como la distribución y las exenciones. La capitalización total del mercado cripto asciende a unos 3.4 billones de dólares este martes, frente a los aproximadamente 2.7 billones observados a principios de abril.
Continuando con el sólido desempeño de la semana pasada, los mercados bursátiles de EE. UU. mantuvieron su tendencia alcista el lunes. Los índices US 30, US 500 y US Tech 100 registraron ganancias diarias significativas del 1.71%, 1.93% y 2.23% respectivamente. Este nuevo repunte fue impulsado por el anuncio de la Casa Blanca sobre un acuerdo comercial con China, en el cual ambas naciones acordaron reducir sus aranceles, aliviando así los temores de una guerra comercial prolongada.
Gigantes tecnológicos como Amazon, Alphabet Inc. y Apple Inc. experimentaron incrementos sustanciales en el precio de sus acciones tras esta noticia positiva. Además, el sentimiento hacia Apple fue impulsado por un informe del Wall Street Journal que sugirió que la empresa estaría considerando aumentar los precios del iPhone sin atribuir el alza a los aranceles. Las acciones chinas con cotización en EE. UU., como PDD Holdings, Alibaba Group y Baidu, también protagonizaron fuertes subidas.
La agenda económica de EE. UU. para esta semana es relativamente ligera, con el foco del mercado desplazándose hacia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los datos de ventas minoristas del jueves. El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, programado para el jueves, también será monitoreado de cerca por señales sobre la futura dirección de la política monetaria. Más allá de los datos económicos, los participantes del mercado están prestando cada vez más atención a los acontecimientos geopolíticos en Ucrania y Oriente Medio.
La temporada de resultados del primer trimestre continúa, con informes previstos de empresas como NU Holdings, JD.com, Cisco, Walmart y Alibaba ADR.
El par EUR/USD abrió la nueva semana de negociación con un tono más débil, terminando la sesión con pérdidas del 1,18%. Una recuperación al final del día ayudó al euro a recortar parte de sus pérdidas, con el par subiendo nuevamente hacia 1,1100.
La atención de los inversores ahora se centra en el informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. correspondiente a abril, que se publicará el martes. Los mercados esperan que el IPC general repunte al 0,3% mensual desde una caída previa del 0,1%, mientras que se prevé que el IPC subyacente también aumente al 0,3%, desde el 0,1%. A pesar de estos incrementos mensuales proyectados, se anticipa que las cifras interanuales tanto del IPC general como del subyacente se mantengan sin cambios.
En otros desarrollos macroeconómicos, las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China ofrecieron un impulso temporal al sentimiento de riesgo después de que ambos países acordaran pausar la implementación de aranceles triples y elevados. Sin embargo, el marco arancelario “recíproco” único de EE.UU. está programado para reanudarse en 90 días, manteniendo las tensiones comerciales en un segundo plano.
Más adelante en la semana, la atención se dirigirá a Europa. El miércoles se publicarán los datos finales del Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC) de Alemania, aunque no se esperan revisiones respecto a las estimaciones preliminares. El jueves, los operadores estarán atentos a la publicación de los datos preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) de la Eurozona. En EE.UU., el informe del IPC de abril se publicará más tarde hoy, seguido por los datos del Índice de Precios al Productor (IPP) y las ventas minoristas a lo largo de la semana.
Los precios del oro registraron fuertes pérdidas el lunes, ya que el apetito por el riesgo de los inversores mejoró tras un avance durante el fin de semana en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
Los mercados reaccionaron positivamente después de que Washington y Pekín anunciaran una flexibilización de aranceles por 90 días, tras conversaciones de alto nivel celebradas en Suiza. Según un comunicado conjunto, EE.UU. acordó reducir los aranceles del 145% al 30%, mientras que China recortó los derechos del 125% al 10%. La desescalada de las tensiones comerciales impulsó las acciones en Wall Street y ejerció una fuerte presión sobre activos refugio como el oro.
La caída del oro se acentuó con el fortalecimiento del dólar estadounidense y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las expectativas cambiantes sobre la política de la Reserva Federal también afectaron al oro, ya que los operadores redujeron las probabilidades de un tercer recorte de tasas este año.
De cara al futuro, la atención del mercado se centra en una serie de datos económicos clave en EE.UU. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril se publicará el martes, seguido por el Índice de Precios al Productor (IPP) y las cifras de ventas minoristas más adelante en la semana.
Los precios del petróleo subieron el lunes, alcanzando su nivel más alto en dos semanas, después de que Estados Unidos y China acordaran reducir temporalmente los aranceles, lo que incrementó el optimismo de que la prolongada disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo podría estar cerca de resolverse.
La relajación de las tensiones comerciales impulsó repuntes en los mercados bursátiles globales y elevó tanto el dólar estadounidense como los precios del crudo, alentados por la esperanza de que unas mejores relaciones entre los principales consumidores de petróleo del mundo puedan respaldar el crecimiento económico global y, en consecuencia, la demanda de petróleo.
La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, señaló que los avances en las negociaciones comerciales podrían reducir la necesidad de más estímulo monetario, lo que ejerció algo de presión sobre el crudo en las primeras operaciones del día. Las tasas de interés más bajas suelen respaldar la demanda de petróleo al estimular la actividad económica.
Las interrupciones en la producción y los ajustes en las exportaciones también apoyaron al mercado petrolero. Equinor, de Noruega, anunció una paralización temporal en su yacimiento Johan Castberg en el mar de Barents Ártico para realizar reparaciones. Mientras tanto, se prevé que las exportaciones de crudo de Irak caigan a unos 3,2 millones de barriles diarios en mayo y junio, una caída significativa respecto a meses anteriores.
Los factores geopolíticos siguen siendo clave. Las negociaciones en curso lideradas por EE.UU. con Irán podrían presionar los precios del crudo si un acuerdo nuclear da lugar a una relajación de las sanciones a las exportaciones de petróleo iraní. Del mismo modo, los esfuerzos de paz liderados por EE.UU. entre Rusia y Ucrania podrían allanar el camino para el levantamiento de las sanciones a Moscú, lo que potencialmente liberaría más suministro ruso en los mercados globales.
Los mercados bursátiles estadounidenses se dispararon el lunes, con los tres principales índices registrando sus mayores subidas diarias desde principios de abril, mientras los inversores celebraban una relajación temporal de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. El US 500 cerró en su nivel más alto desde principios de marzo, elevando el sentimiento del mercado y el apetito por el riesgo en todos los sectores.
El avance se produjo luego de que Washington y Pekín acordaran una reducción de aranceles por 90 días. EE.UU. reducirá los derechos sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China reducirá los aranceles sobre importaciones estadounidenses del 125% al 10%. Esta tregua ha reavivado las esperanzas de que las dos mayores economías del mundo estén en camino de resolver su prolongado conflicto comercial.
Apple subió un 6,35% tras informes que indicaban que podría aumentar los precios de su próxima línea de iPhones.
Con más del 90% de las empresas del S&P 500 habiendo presentado sus resultados, la temporada de ganancias se acerca a su fin. Walmart es una de las pocas grandes compañías que aún debe publicar sus cifras esta semana.
La atención ahora se centra en la Reserva Federal, con varios funcionarios —incluido el presidente Jerome Powell— programados para dar declaraciones.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.