Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar cotizó entre ganancias y pérdidas el jueves, cerrando finalmente a la baja durante la sesión del jueves. El índice del dólar (USDX) formó un rango de negociación entre 102,48 y 102,98, donde cualquier ruptura por encima o por debajo podría ser observada de cerca. Los participantes del mercado están lidiando con datos económicos mixtos, incluidos indicadores del mercado laboral más débiles y un aumento modesto en los precios al consumidor. El énfasis reciente de la Reserva Federal en el empleo ha alimentado las expectativas de recortes de tipos de interés más agresivos.
El foco principal de atención para hoy está en la próxima publicación de los datos importantes de inflación (IPP), así como algunos discursos clave de miembros de la Fed como Logan, Bowman y Goolsbee, a partir de los que se podrían obtener más pistas sobre el camino a seguir por parte del banco central.
Actualmente, el mercado espera un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal en noviembre, con una probabilidad del 84,3% según la herramienta FedWatch de CME. La probabilidad de que los tipos de interés permanezcan sin cambios se sitúa en el 15,7%.
El sentimiento de Wall Street se mantuvo cautamente optimista el jueves y los principales índices estadounidenses rondaron máximos históricos. Los inversores siguen de cerca las pistas sobre la política de tasas de interés de la Reserva Federal antes del informe de inflación del día. En el frente corporativo, varios bancos importantes, incluidos JPMorgan Chase, Wells Fargo y Bank of New York Mellon, tienen previsto presentar sus resultados del tercer trimestre este viernes. Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup harán lo propio la semana que viene. Las acciones de Delta Air Lines cayeron después de que sus perspectivas de ganancias para el trimestre actual no alcanzaran las estimaciones de los analistas, afectadas por una interrupción de las computadoras en verano y presiones de precios competitivos.
En el frente geopolítico, el gabinete de seguridad de Israel se reunió el jueves por la noche para votar sobre la respuesta del país al ataque con misiles del 1 de octubre por parte de Irán, mientras que los estados del Golfo instan a Estados Unidos a impedir que Israel bombardee los sitios petroleros de Irán. En comunicaciones recientes, Biden ha advertido a Israel contra los ataques a los sitios nucleares de Irán, que Teherán consideraría especialmente provocadores. Los funcionarios estadounidenses también temen que los ataques a la infraestructura petrolera iraní hagan subir los precios de la energía y dañen la economía global.
Los inversores se están preparando para las oscilaciones del mercado tras la publicación de los datos del IPC básico de EE. UU. y las expectativas preliminares de inflación y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. La tasa de desempleo de Canadá también podría ser vigilada de cerca.
El par EUR/USD logró mantenerse justo por encima del nivel de 1,0900, a pesar de cerrar a la baja en la sesión del jueves.
En Estados Unidos, la inflación general del IPC para el año que finaliza en septiembre disminuyó menos de lo esperado, pasando del 2,5 al 2,4%. Sin embargo, la inflación básica del IPC subió levemente, creciendo al 3,3% interanual en septiembre desde el 3,2% anterior.
Mientras tanto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos para la semana que finalizó el 4 de octubre aumentaron inesperadamente a 258.000, lo que marca el nivel más alto de nuevas solicitudes desde junio de 2023.
El aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo alimentó las esperanzas de posibles recortes de tasas mientras la Reserva Federal continúa navegando en un mercado laboral frágil. Sin embargo, la inflación persistente complica el camino a seguir, moderando las expectativas de una rápida reducción de los tipos de interés.
Los precios del oro recuperaron algo de impulso el jueves después de que un informe de inflación estadounidense más fuerte de lo esperado se viera atenuado por datos más débiles del mercado laboral. Sin embargo, las recientes declaraciones agresivas de un funcionario de la Reserva Federal (Fed) limitaron las ganancias adicionales del metal precioso.
La inflación estadounidense de agosto estuvo ligeramente por encima de las expectativas, pero esto se vio contrarrestado por datos de empleo débiles. El Departamento de Trabajo de EE. UU. reportó un número mayor de lo previsto de solicitudes iniciales de desempleo, lo que podría impulsar a la Fed a considerar recortes de tasas más agresivos.
De cara al futuro, los traders de lingotes seguirán de cerca la publicación de hoy del Índice de Precios al Productor (IPP) de EE. UU. y el Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan a fin de obtener más información económica.
Los precios del petróleo crecieron por encima del 3% el jueves, impulsados por un aumento en la demanda de combustible en Estados Unidos antes del huracán Milton, mayores riesgos geopolíticos en Oriente Medio y optimismo en torno al crecimiento potencial de la demanda de energía tanto en Estados Unidos como en China.
En Estados Unidos, el mayor productor y consumidor de petróleo del mundo, el huracán Milton arrasó Florida, donde alrededor de una cuarta parte de las estaciones de servicio informaron de escasez de gasolina y los cortes de energía afectaron a más de 3,4 millones de hogares y empresas.
En una medida que podría respaldar la demanda de petróleo en China, el segundo mayor consumidor de petróleo del planeta, el gobierno chino presentó un proyecto de ley destinado a promover el desarrollo del sector privado, lo que indica esfuerzos para impulsar la confianza de los inversores en medio de una desaceleración económica.
Los principales índices estadounidenses cerraron a la baja el jueves, ya que unos datos de inflación más fuertes de lo esperado plantearon dudas sobre el ritmo de los posibles recortes de tipos de la Reserva Federal.
La inflación general de Estados Unidos se desaceleró en términos interanuales en septiembre, pero se mantuvo por encima de lo esperado, lo que redujo las esperanzas de que la Reserva Federal recorte rápidamente los tipos de interés.
La atención se está desplazando a los informes de resultados del tercer trimestre y los principales bancos tienen previsto publicar sus resultados este viernes. JPMorgan Chase, Wells Fargo y Bank of New York Mellon encabezarán la lista, mientras que Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup publicarán sus resultados la semana que viene.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.