flg-i con Spanish - Español
9
Jan

09.01.2025 – Ventas minoristas de la eurozona y discursos de los miembros del FOMC

calendar 09/01/2025 - 12:43 UTC

El dólar estadounidense registró ganancias moderadas frente a la mayoría de las principales monedas el miércoles y el índice del dólar subió un 0,29% de su valor, rondando máximos anuales en medio de datos positivos de manufactura y empleo de los EE. UU. que aumentan la convicción de que la Fed recortará los tipos de interés en 2025 a un ritmo más lento de lo previsto inicialmente.

Wall Street pintó un panorama mixto el miércoles, ya que los tres principales índices bursátiles cerraron con resultados equilibrados. El US 500 experimentó una modesta caída a pesar de que las acciones tecnológicas recuperaron algunas de sus pérdidas. Esto siguió a un período de estabilización en los rendimientos de los bonos del Tesoro, a pesar de que las actas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal sugirieron un ritmo más lento de reducción de las tasas de interés. Si bien la mayoría de las principales empresas de tecnología vieron caer los precios de sus acciones, lograron cerrar por encima de sus mínimos de sesión. Apple, Alphabet, Meta Platforms y NVIDIA experimentaron pérdidas, y NVIDIA cotizó casi sin cambios. Palantir Technologies continuó su tendencia a la baja, condicionada por las preocupaciones sobre su alta valoración. La acción ha caído significativamente desde que alcanzó un máximo histórico el mes pasado. Los precios del petróleo cayeron drásticamente el miércoles y los dos principales índices de referencia, el WTI y el Brent, se depreciaron un 1,95 y un 1,4% respectivamente, debido al aumento previsto de la producción de petróleo de los países fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esto, combinado con la disminución de la demanda de China, podría conducir a un exceso de oferta de petróleo en el mercado este año. Sin embargo, los precios habían subido la semana pasada debido a las preocupaciones sobre la reducción de las exportaciones de petróleo de Rusia e Irán tras las recientes sanciones internacionales.

En el frente de las criptomonedas, Bitcoin y Ethereum siguieron cayendo por segunda sesión consecutiva el miércoles, bajando un 1,95 y un 1,61% respectivamente. El Bitcoin se desplomó hasta la marca de los 92.500 dólares, su nivel más bajo en las últimas dos semanas. Este movimiento refleja las crecientes expectativas de que la Fed seguirá una postura mucho más conservadora de lo previsto inicialmente con respecto a los recortes de los tipos de interés y al aumento de la oferta monetaria. Este jueves, los mercados probablemente se centrarán en los datos de ventas minoristas de la eurozona para evaluar la salud económica de la región, mientras que, más tarde, los discursos de los miembros del FOMC Harker, Breeden, Barkin, Schmid y Bowman acapararán el centro de atención. Los inversores esperan con impaciencia los informes de empleo no agrícola y desempleo del viernes para evaluar la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal.

EUR/USD

El par EUR/USD volvió a caer al rango de 1,0300 el miércoles, ya que los traders equilibraron los datos económicos mixtos europeos en el contexto de la muy esperada publicación de las nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. el viernes.

Los datos europeos ofrecieron un conjunto mixto a primera hora del miércoles. Las ventas minoristas alemanas y el índice de precios al productor (IPP) paneuropeo registraron mejoras con respecto a las lecturas anteriores, pero las ganancias se vieron atenuadas por resultados generales por debajo de la media. En particular, la inflación del IPP de la UE se mantuvo en territorio de contracción, lo que subraya los desafíos persistentes.

Al otro lado del Atlántico, el cambio de empleo de ADP de diciembre señaló una desaceleración en la contratación, llegando a 122.000 puestos de trabajo añadidos, muy por debajo de los 140.000 previstos y los 146.000 informados en noviembre. Para colmo, las actas de la última reunión de la Reserva Federal revelaron una mayor aprensión por las políticas comerciales y económicas.

EUR/USD

Oro

Los precios del oro avanzaron el miércoles después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) publicara las actas de su reunión de diciembre, adoptando un tono neutral o ligeramente agresivo.

El sentimiento del mercado también se vio influenciado por un informe de CNN que sugiere que el presidente electo Donald Trump está considerando declarar una emergencia económica nacional. Tal declaración podría permitir la imposición de aranceles tanto a adversarios como a aliados, lo que se suma a las incertidumbres del mercado.

A pesar de los datos mixtos del mercado laboral estadounidense, los compradores de lingotes impulsaron los precios del oro al alza. De cara al futuro, los traders de oro se centran en el informe de nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. del viernes y en el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan (UoM).

Oro

Petróleo WTI

Los precios del petróleo cayeron más de un 1% el miércoles, presionados por un dólar estadounidense más fuerte y por un aumento inesperadamente grande de los inventarios de combustible en Estados Unidos. La caída revirtió las ganancias anteriores favorecidas por la reducción de los suministros de Rusia y otros miembros de la OPEP.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) reportó un aumento significativo de los inventarios de gasolina, que aumentaron en 6,3 millones de barriles la semana pasada hasta los 237,7 millones de unidades, superando con creces las expectativas de los analistas de un crecimiento de 1,5 millones de barriles. Mientras tanto, los inventarios de petróleo crudo disminuyeron en 959.000 barriles hasta los 414,6 millones de unidades, una caída mayor que las expectativas de los analistas, que apuntaban a una reducción de 184.000 barriles.

Para aumentar la presión a la baja, un dólar estadounidense más fuerte hizo que el petróleo fuera más caro para los tenedores de otras monedas.

Petróleo WTI

US 500

Los principales índices estadounidenses mostraron un panorama mixto el miércoles, mientras que las actas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal indicaron un ritmo más lento de futuros recortes de tasas.

Las actas de la reunión de la Reserva Federal del 17 y 18 de diciembre revelaron la preferencia de las autoridades por desacelerar el ritmo de los recortes de tasas en medio de las preocupaciones sobre el estancamiento de la desinflación.

Las acciones tecnológicas se recuperaron de los mínimos de la sesión, respaldadas por la estabilización de los rendimientos de los bonos del Tesoro después de que subieran a máximos de varios meses a principios de esta semana. A pesar de la recuperación, la mayoría de las acciones tecnológicas de megacapitalización terminaron el día en números rojos.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora