Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El índice del dólar estadounidense (USDX) cerró la sesión del lunes por encima del nivel 103.00, extendiendo con éxito el rebote del viernes a pesar de la volatilidad continua del mercado. El optimismo inicial fue impulsado por informes que indicaban que EE. UU. estaba considerando una suspensión temporal de 90 días de los aranceles para todos los países, excepto China, una propuesta que según se informa fue presentada por el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett. Según la herramienta CME FedWatch, los participantes del mercado están apostando cada vez más por un cambio en la política de la Reserva Federal, con casi 200 puntos base de recortes de tasas ya reflejados para el resto de 2025. Esto contrasta con el tono cauteloso de la Fed, ya que los responsables políticos continúan enfatizando que la creciente incertidumbre comercial complica el camino hacia el alivio de la política monetaria.
Los futuros de índices bursátiles de EE. UU. aumentaron el lunes por la noche después de que una sesión de trading turbulenta dejara a Wall Street con resultados mixtos. Los inversores especulaban sobre si el presidente Donald Trump ofrecería una vía para que los países negocien exenciones de aranceles, lo que aumentó la volatilidad. El día estuvo marcado por fuertes fluctuaciones, con las acciones estadounidenses cayendo inicialmente debido a las crecientes tensiones comerciales y los rumores sobre las políticas arancelarias. El US 500, el US 30 y el US Tech 100 abrieron con una caída pronunciada, continuando las grandes pérdidas de la semana anterior. Los mercados se volvieron brevemente positivos después de una publicación no verificada en la plataforma social X que sugería que el presidente Trump podría considerar una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países, excepto China. Esto llevó a un rápido repunte, con los principales índices borrando las pérdidas previas. Sin embargo, la Casa Blanca rápidamente desmintió el rumor, lo que provocó que los mercados cambiaran de rumbo y reanudaran su impulso a la baja.
Las acciones asiáticas registraron una modesta recuperación el martes, rebotando desde las fuertes pérdidas de la sesión anterior, mientras un repunte liderado por la tecnología en los mercados estadounidenses durante la noche y la compra de gangas ofrecieron algo de alivio a los inversores nerviosos. La mayoría de los índices regionales vieron fuertes ganancias, impulsados por un repunte en las acciones tecnológicas estadounidenses y una ola de compras tras tres días de intensa presión vendedora.
Los precios del oro continuaron su espiral descendente el lunes, ya que los inversores se refugiaron en la seguridad del dólar estadounidense debido a las crecientes preocupaciones sobre una desaceleración económica global provocada por el aumento de las tensiones comerciales. Para aumentar la presión sobre el oro, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. subieron considerablemente, con el rendimiento de referencia a 10 años subiendo casi 15 puntos base hasta el 4.147%. Los rendimientos crecientes tienden a reducir el atractivo de activos no rentables como el oro.
De cara al futuro, los datos de EE. UU. tomarán el centro del escenario esta semana, con indicadores clave de inflación y sentimiento previstos para los próximos días. El informe del índice de precios al consumidor (CPI) está programado para su publicación el jueves, seguido del índice de precios al productor (PPI) y el índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (UoM) el viernes. Estas cifras ofrecerán la última instantánea de la inflación y el sentimiento del consumidor antes de que cualquier posible cambio relacionado con los aranceles entre en vigor, lo que las convierte en un punto de referencia crucial para el resto del año.
El lunes, el par EUR/USD continuó su caída, marcando su segundo día consecutivo de pérdidas. La caída llevó el tipo de cambio al nivel 1.0900, con el dólar estadounidense recuperando el control de los flujos de aversión al riesgo.
Tras una semana turbulenta, EE. UU. ha adoptado completamente una postura comercial proteccionista, a pesar de la falta de infraestructura industrial necesaria para respaldarla. Ahora se han introducido aranceles de importación, con un impuesto general del 10% sobre todas las mercancías de todos los países, acompañado de aranceles "recíprocos" basados en la relación de importaciones y exportaciones de EE. UU.
Mientras tanto, la presidenta de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, argumentó que, aunque la UE estaba abierta a negociaciones sobre aranceles con EE. UU., el bloque también se preparaba para responder si fuera necesario.
Los datos económicos de EE. UU. tomarán el centro del escenario esta semana y estos informes son indicadores clave, proporcionando información crucial sobre las tendencias de inflación y sentimiento antes de los importantes eventos relacionados con los aranceles comerciales de 2025.
Bitcoin repuntó temprano el martes, subiendo desde mínimos de cinco meses, mientras los operadores capitalizaban la caída de la criptomoneda más grande del mundo. Sin embargo, el sentimiento del mercado seguía siendo frágil, con los aranceles comerciales del presidente Donald Trump continuando a la sombra de los mercados financieros más amplios.
Las recientes tensiones comerciales no solo han afectado a los mercados tradicionales, sino que también han tenido un impacto significativo en el sector de las criptomonedas. El lunes, los precios de Bitcoin cayeron a aproximadamente $74,500, lo que marcó una caída considerable desde su máximo de febrero de más de $100,000. Las acciones de empresas relacionadas con criptomonedas también fueron duramente golpeadas, con compañías como Strategy y Coinbase experimentando caídas notables.
Estos desarrollos subrayan la creciente correlación entre los mercados financieros tradicionales y el mercado de criptomonedas, destacando cómo eventos geopolíticos como los anuncios de aranceles pueden influir en el sentimiento de los inversores en varias clases de activos. A medida que la situación evoluciona, tanto los inversores tradicionales como los de activos digitales permanecen cautelosos, monitoreando de cerca las decisiones políticas y sus posibles implicaciones económicas.
Los precios del petróleo cayeron un 2% el lunes, tocando su nivel más bajo en casi cuatro años en medio de preocupaciones de que los recientes aranceles comerciales del presidente de EE. UU., Donald Trump, podrían empujar a las economías globales hacia una recesión, lo que disminuiría la demanda de energía.
El miedo a una guerra comercial global a gran escala se confirmó el viernes cuando China, la segunda economía más grande del mundo, anunció que impondría aranceles adicionales del 34% sobre los productos estadounidenses en represalia por los últimos aranceles de Trump. En respuesta, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a China si Pekín no retiraba sus medidas de represalia, declarando que "todas las conversaciones con China sobre sus solicitudes de reuniones con nosotros serán canceladas."
En cuanto a la oferta, Arabia Saudita hizo recortes significativos en los precios del crudo para los compradores asiáticos el domingo, alcanzando los niveles más bajos en cuatro meses. En otro movimiento que contribuyó a la presión a la baja sobre los precios, el grupo OPEC+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) y sus aliados, aceleró los planes para aumentar la producción de petróleo.
Las acciones de EE. UU. redujeron algunas de sus pérdidas el lunes, pero finalmente terminaron a la baja después de una sesión de trading volátil, alimentada por la especulación continua sobre si el presidente Donald Trump ofrecería a los países una forma de negociar alivios de los aranceles. Los principales índices abrieron a la baja, continuando la venta masiva de la semana anterior.
Durante una rueda de prensa el lunes, el presidente Trump reiteró que Estados Unidos no estaba considerando suspender los aranceles que han causado estragos en los mercados. Más temprano en el día, las acciones experimentaron un breve rebote por informes no confirmados de que Trump podría considerar suspender sus amplios aranceles comerciales durante 90 días, excluyendo a China.
Las acciones de chips, especialmente Nvidia, lideraron el repunte del mercado, ya que los inversores compraron en la reciente caída. Otros gigantes tecnológicos, como Amazon y Meta Platforms Inc, se recuperaron de los mínimos de la sesión, ayudando a que el mercado en general se recuperara ligeramente.
Sin embargo, Apple Inc y Tesla continuaron negociándose en rojo. Tesla fue golpeada aún más por las rebajas de Wall Street, con Wedbush reduciendo su objetivo de precio de las acciones de $550 a $315. La firma citó preocupaciones sobre una crisis de marca y una posible caída en la demanda debido a los aranceles.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.